Los métodos de los OE relacionados con la toma de
decisiones varían en función del modelo adoptado, la cultura prevalecientede
toma de decisiones del país, y los requisitos establecidos en la ley electoral.
En los modelos gubernamentales de OE, en donde éste
raramente cuenta con miembros en un órgano ejecutivo y la administración puede
estar dirigida directamente por una rama ejecutiva del gobierno, el papel que
juega el OE puede contemplar tanto proponer como determinar la acción a
ejecutar. Las atribuciones para determinar aspectos relacionados con las
políticas y la administración pueden delegarse al jefe del secretariado a
través de la institución de gobierno de la cual depende.
En los modelos independientes y en el componente
independiente de los modelos mixtos de OE, la legislación puede especificar
algunos aspectos relacionados a la toma de decisiones, como en el caso de la
elección del titular, las atribuciones para la toma de decisiones del mismo y/o
las reuniones plenarias de los miembros del OE, los requisitos para el voto
mayoritario o extra mayoritario, el papel del titular del OE en la votación, y el
uso de los votos emitidos.
Mientras que algunos aspectos relativos a la toma de
decisiones pueden estar cubiertos por la legislación, es normal que los
procesos de toma decisiones que requieren de mayor detalle estén definidas en
ordenamientos vigentes o procedimientos administrativos determinados por los
miembros del órgano ejecutivo del OE. Estos documentos pueden definir un amplio
rango de temas, que involucran a las propias autoridades del OE, tales como:
- El papel
del director/presidente
- Responsabildiades
para la toma de decisiones y facultades para delegarlas
- Métodos
para la convocatoria a reuniones del OE
- Frecuencia
de las reuniones
- Responsabilidades
para la integración de agendas, procesos de toma de decisiones o
propuestas; reglas de discuión, y tipos de votación y/o requisitos para
alcanzar un consenso
- Asistencia
a las reuniones y quórom establecido; derechos y papel del personal de la
secretaría en las reuniones
- Invitaciones
a observadores externos para que asistan a las reuniones del OE
- Registro,
validación y emisión de las minutas de las reuniones; método para la
emisión de las políticas y directivas del OE
- Métodos
para la suspensión o alteración del orden del día
- Responsabilidades
sobre las coferencias de prensa
En muchos casos, se determina un quórum de 50 por ciento de todos los
miembros, y las decisiones son tomadas por mayoría simple o por los miembros
del OE presentes al momento de la decisión. No obstante, en algunos casos, las
decisiones del OE pueden ser tomadas por consenso, o por los miembros presentes
durante una reunión; quizás no se les permita abstenerse de votar; o los
miembros con opiniones distintas sobre un tema pueden no estar habilitados para
detener la ejecución de una decisión mayoritaria.