Las actividades realizadas por el organismo electoral que son más importantes y que requieren de mayor tiempo son el registro y la conformación de las listas de electores. Se pueden usar diversos tipos de tecnología para realizar el registro de electores, incluyendo:
· Programas para administrar las bases de datos, así como para almacenar y manipular la información;
· Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) para asignar a los electores en las localidades y para asegurar la calidad e integridad de la información electoral;
· Tecnologías de imagen que se pueden usar para ingresar información, así como para identificar las necesidades, la coincidencia y el reconocimiento de datos;
· Tecnología de telecomunicaciones para que apoyen a los sistemas de computadoras en red y a otras necesidades de comunicaciones;
· Medios para almacenamiento de información, como discos, CD-ROMS y cintas magnéticas.
El primer paso para usar tecnologías en el registro de electores es el de determinar las necesidades del país, como:
· Centralización contra descentralización;
· Contar con un registro de electores permanente con un registro continuo, contra los registros periódicos;
· La necesidad o no de producir credenciales de elector;
· La necesidad o no de usar credenciales de elector y una credencial de identidad para votar.
Este análisis contribuye a determinar qué tipo de tecnología resulta más adecuada para instrumentar cierto método para el registro de electores.