La tecnología puede ser una herramienta muy efectiva para transmitir información a los electores sobre las cuestiones relativas a las elecciones. Los organismos electorales pueden usar una amplia gama de tecnologías para estos efectos.
Las distintas aplicaciones tecnológicas que se pueden usar para contactar a los electores incluyen:
· Informar a los electores sobre la tecnología mediante demostraciones y ejercicios de simulación, con capacitación en las instalaciones y en los sitios web.
· Aplicaciones audio visuales, incluyendo a la radio, televisión, filmes, cintas de audio, DVD, cine, hologramas y multimedia.
· Comunicaciones telefónicas, incluyendo los servicios de información telefónica, los centros de comunicación y servicios de interpretación.
· Correo electrónico diseccionado automáticamente.
· Internet, incluyendo las publicaciones por correo electrónico, en línea e interactivas.
· Quioscos computacionales.
· Publicaciones electrónicas.
· Tecnologías para grupos con necesidades especiales, incluyendo las usadas por los servicios de idioma, de asistencia auditiva y visual.
La tecnología también se puede usar como medio para informar a los electores sobre los mecanismos tecnológicos que se usan para el registro y votación. Con ello, se pueden atender dos cuestiones importantes: la necesidad de educar a los electores sobre el uso de la tecnología durante el proceso electoral y la necesidad de obtener su aceptación y confianza.
Generalmente, la educación al electorado se maneja como un ejercicio de capacitación, pero debido al número de electores, podría resultar más efectivo que se les transmita la información mediante la tecnología de comunicación que esté disponible, en lugar de usando las técnicas típicas.
La introducción de la tecnología en las elecciones podría afectar al público, por eso, es importante que sea incluido en el proceso como un grupo de interés, y que se intente ganar su confianza en el nuevo sistema.
Educación al electorado
Antes de iniciar una campaña de comunicación a gran escala, resulta conveniente que se utilicen métodos de investigación de mercado para probar la propuesta y su eficiencia. Los requerimientos para educar a los electores difieren enormemente de los necesarios para capacitar al personal, y por lo tanto, las oportunidades de capacitación también pueden ser distintas.
Por otro lado, como en la capacitación del personal, la complejidad de la educación que se imparta depende de lo compleja que sea la tecnología que se utiliza. Como no se puede esperar que los electores sean especialistas en tecnología, es muy importante que la que usen sea simple y fácil de usar, para que facilite su educación.
Existen varias formas en las que se puede instruir a los electores sobre el uso de la tecnología electoral. Antes de que los electores lleguen al sitio de votación, pueden ser contactados mediante técnicas de comunicación masiva, como la televisión, radio, periódicos, correo, carteles y demostraciones tecnológicas. Realizar un esfuerzo intensivo para educar a los electores resulta especialmente útil cuando se introduce una tecnología nueva o poco usual, como por ejemplo, los nuevos sistemas de votación electrónica.
No obstante, aunque los medios de comunicación masiva se pueden usar para informar a los electores sobre la tecnología que se introduce, y para conocer sus expectativas sobre las mesas de votación, no son suficientes para capacitarlos sobre su operación.
Esto significa que los electores tendrán que recibir capacitación adicional para usar la tecnología, en cuyo caso, se tendrían que considerar varias opciones.
La mejor opción continúa siendo la de instalar tecnología que sea sencilla y en la medida de lo posible, que explique el método para usarse. Cuando la tecnología se basa en el uso de pantallas, se podría dirigir a los electores en el procedimiento a seguir con instrucciones sencillas que saquen provecho al conocimiento que los usuarios ya poseen, por ejemplo, como el uso de los botos de “ingreso” y “cancelar”.
Cuando se utilizan instrucciones que se despliegan en pantallas, se requerirán servicios especiales para las personas que tengan dificultad para leerlas. Algunas personas podrían ser incapaces de leer bien o del todo; otras podrían tener dificultad para leer el idioma nacional, mientras que otros podrían presentar daños o ceguera. Algunas opciones que se pueden considerar incluyen:
· Usar instrucciones auditivas (con audífonos);
· Usar teclados táctiles;
· Suministrar las instrucciones en varios idiomas;
· Elaborar instrucciones claras y simples;
· Suministrar servicios para aumentar el tamaño de las instrucciones;
· Disponer de personal que pueda asistir a los electores que tengan dificultades.
Otras opciones para capacitar a los electores en los sitios de votación incluyen carteles informativos y demostraciones. Por ejemplo, antes de que los electores procedan a votar, en la entrada del sitio de votación se podría instalar un sistema para demostraciones, para que los electores puedan probar el sistema de votación con personal que les explique su funcionamiento. También se pueden usar presentaciones audiovisuales para suministrar instrucciones sobre el uso de la tecnología.
Sin importar el método primordial que se use para capacitar a los electores, es recomendable que los sitios de votación cuenten con personal que pueda asistirlos. Ya que siempre existirán personas incómodas o poco familiarizadas con la tecnología que apreciarán la ayuda de otra persona.
Otro medio para transmitir información a los electores es el internet. La información se puede enviar mediante una amplia variedad de temas relacionados con las elecciones, incluyendo las elecciones y la tecnología. Además, si la tecnología es apta, se pueden instalar sitios de demostración para que los electores la prueben de forma interactiva. No obstante, es poco probable que este medio reemplace a otras técnicas de comunicación masiva, ya que por un lado, se necesita que el usuario esté lo suficientemente motivado para visitar el sitio de internet, y por el otro, la mayoría de sus usuarios ya tienen buen manejo de las habilidades tecnológicas.
Ante estas consideraciones, resulta conveniente que se suministre capacitación o asistencia a los electores vía internet cuando puedan votar en su casa.
Además de internet, la educación al electorado también se podría realizar a través de un “centro de ayuda” telefónico, en donde los electores puedan conversar con un operador capacitado que le de información sobre el uso de la tecnología o que le resuelva otras preguntas sobre la votación.