Al seleccionar un sistema electoral y un procedimiento de escrutinio de votos es importante considerar el contexto social y político prevaleciente. Por ejemplo, las circunstancias políticas locales determinarán si es deseable sacrificar algo de exactitud en aras de imprimirle una mayor rapidez a la transmisión de resultados, o que tan estricta o relajada debe ser la seguridad. Uno de los criterios más importantes es asegurar que los ciudadanos y los candidatos entiendan el proceso y tengan fe en él.
Seguridad
Cuando un país emerge de una contienda civil, es importante asegurar que cada etapa del proceso electoral, incluyendo la etapa crucial del escrutinio de votos, sea segura, transparente, y fiable.
Si las circunstancias de seguridad y exactitud lo permiten, sería conveniente realizar el escrutinio lo más cerca posible de los ciudadanos, por ejemplo, con un escrutinio manual al nivel de las mesas de votación l completamente a la vista de los electores, observadores nacionales e internacionales y representantes de los partidos. En caso contrario, el escrutinio debe ser tan transparente como las circunstancias lo permitan.
Las disposiciones de seguridad incluidas en la legislación y los procedimientos deben comprender tanto la seguridad del voto (y del votante), como la del proceso. Si existe la posibilidad de que el elector enfrente repercusiones por votar en un determinado sentido, debería considerarse seriamente mezclar las urnas de áreas diferentes antes de proceder al escrutinio (ver Escrutinio de Votos en un Centro de Escrutinio).
La seguridad de los sitios de votación puede requerir de vigilancia policial o militar. Sin embargo, el cuidado de los materiales sensibles o delicados de la elección nunca debe quedar exclusivamente en manos de fuerzas policiales o militares, sino que deben estar en todo momento acompañados por un miembro de la mesa electoral y, tal vez, por observadores nacionales e internacionales.
Deben existir disposiciones legales que impidan poner en peligro a las elecciones, incluso si algunas mesas de votación fuesen atacadas o tuvieran que cerrarse por cualquier razón de peso. Debe haber disposiciones para reiniciar o volver a realizar rápidamente las elecciones en esas mesas.
Alfabetización
La existencia de bajos índices de alfabetización es un factor importante a tener en cuenta en los procesos de capacitación y de escrutinio. Cuando la alfabetización es un problema, contar con un sistema electoral simple facilitará la exactitud, pero será necesario incluir procedimientos redundantes de revisión y verificación.
Comunicación de resultados
Para algunos países desarrollados, la transmisión rápida de los resultados es cada vez más importante y, en consecuencia, se está haciendo uso de las innovaciones en materia de votación, escrutinio y transmisión por medios electrónicos.
Otros países desarrollados ponen énfasis en lo más cómodo o conveniente para el votante, sacrificando la rapidez de los resultados finales por el aumento de oportunidades de voto para los ciudadanos que están lejos de casa o no están en condiciones de acudir a una mesa electoral. En algunos otros países donde la rapidez no es un imperativo, se le concede mayor importancia al empleo de un sistema electoral más representativo (y por ello más complejo), tal como el voto alternativo, el voto único transferible, o los sistemas de representación proporcional personalizada.