En varias elecciones, por las razones señaladas en Escrutinio en las Mesas de Votación, los votos se cuentan inicialmente en los centros de votación; y en algunos casos se recuentan posteriormente en los centros de escrutinio. Hay casos, sin embargo, donde no se hace escrutinio alguno en las mesas electorales, sino que se transportan las papeletas directamente a los centros de escrutinio centralizados después del cierre de la votación.
Razón Fundamental de los Centros de Escrutinio
Una combinación de los siguientes escenarios obliga a plantearse el uso de un centro de escrutinio:
- Cuando las mesas electorales no están adecuadamente equipadas para el escrutinio;
- Cuando hay muy pocos partidos o representantes del candidato u observadores electorales nacionales e internacionales disponibles para la observación del escrutinio en un gran número de mesas electorales;
- Cuando la complejidad de la papeleta suponga que el escrutinio consuma demasiado tiempo y que su gestión sea complicada para el personal después del cierre de la mesa, justificando así el empleo de personal especializado y de los medios que un centro de escrutinio puede ofrecer. Una papeleta compleja podría ser aquella que proponga varias preguntas o en la que los votantes tengan que dar prioridad a sus opciones;
- Cuando el secreto de la preferencia del voto de un individuo puede verse comprometido por el anuncio de resultados en unas mesas electorales con muy pocos votantes;
- Cuando el secreto de la preferencia del voto de una comunidad tiene que ser protegido debido a la amenaza de violencia, de repercusiones o de intimidación en situaciones políticamente inestables;
- Cuando las condiciones de seguridad son tales que se considera más fácil afianzar la protección de un número más pequeño de centros de escrutinio en lugar de un gran número de mesas electorales;
- cuando un sistema mecánico o informatizado de escrutinio requiere centralización.
A la hora de abordar el tema de los centros de escrutinio, en el que se mezclan las papeletas de dos o más urnas y en el cual los resultados son publicados por el propio centro en lugar de la mesa electoral, resulta más difícil la unión de comunidades con afiliación. Ello puede ayudar a proteger el secreto del modelo de voto, sobre todo en algunas comunidades pequeñas (normalmente las papeletas se computan por mesa electoral pero el planteamiento del centro de escrutinio daría la posibilidad de fusión).
Incluso en países donde el escrutinio se hace predominantemente en las mesas electorales, uno o más centros de escrutinio podrían aliviar la gestión de determinados tipos de papeletas. Esto incluye a las papeletas de voto de los ausentes, del voto por correo, de las fuerzas armadas, misiones diplomáticas, refugiados, personas encarceladas o personas que residen fuera de su distrito electoral que pueden proceder de varias mesas electorales, locales, del extranjero, o directamente de los votantes (por correo). Dichas papeletas pueden remitirse al centro de escrutinio apropiado y añadirse a las papeletas de las urnas pertinentes, haciendo más fácil la organización del escrutinio y la protección del secreto las papeletas de los ausentes.
Pueden existir muchos centros de escrutinio o un sólo centro de escrutinio nacional. El límite al grado de centralización se establecerá en función del nivel al que los votos se traducen en número de legisladores o escaños. En un sistema de Pluralidad o Mayoría Relativa (FPP) dentro de un sistema del tipo de la Commonwealth, el centro de escrutinio puede estar a nivel del distrito electoral (en un ayuntamiento, por ejemplo) pero no a nivel nacional. En un sistema de la representación proporcional basado en listas regionales, un centro de escrutinio no puede estar más centralizado que la región en que se basa la lista (ver Implicaciones del Sistema Electoral y del Tipo de Papeleta).
Transporte al Centro del Escrutinio
Al cierre de la votación, los trabajadores precintan las urnas y las preparan para su transporte a un centro de escrutinio junto con los documentos anexos como el formulario contable de papeletas. A continuación, cada urna se clasifica y se contabiliza. El contenido de la urna puede escrutarse por separado o puede mezclarse junto con dos o más urnas, después de la conciliación, para proteger la identidad de una votación y/o de los electores. El acta electoral de cada centro de escrutinio se envía a un centro de escrutinio regional o nacional, permitiéndose copiar los resultados a los representantes de partidos políticos y a los observadores electorales nacionales e internacionales.
La publicación de resultados provisionales generalmente es mucho más lenta cuando se computan las papeletas en centros de escrutinio. Hay varias razones para ello:
- El proceso del escrutinio normalmente sólo puede empezar una vez que todas las urnas llegan al centro;
- En el proceso está implicado más personal (el necesario para la recepción; almacenamiento y expedición de urnas);
- El escrutinio podría retrasarse si se requieren varios días para recibir y computar todas las papeletas;
- Hay que seguir procedimientos más elaborados (debido al volumen de materiales y de personal);
- Hay que introducir más mecanismos de control (controlar el acceso al lugar de observadores, candidatos, representantes de partidos, etc.).
Las complejidades logísticas del transporte de las urnas y de los materiales anexos al centro de escrutinio pueden convertirse en un obstáculo si el transporte resulta difícil o no está disponible de inmediato. Se necesitan sistemas para el recibo y almacenaje eficaz de las urnas, mientras que la necesidad de transportar las urnas puede dificultar el mantenimiento de la transparencia y de la confianza en el sistema electoral, en el sistema de escrutinio y en el cuerpo electoral implicado. Los retrasos en el anuncio de resultados pueden derivar en imputaciones de manipulación o fraude durante la entrega de las urnas o la consolidación de resultados del escrutinio.
Para asegurar el éxito del proceso del escrutinio, ciertas consideraciones administrativas y requisitos de formación relativos al escrutinio de votos y a los centros de escrutinio tienen que resolverse al comienzo del proceso electoral, de modo que una vez establecidas deben respetarse. Cada uno de estos componentes procesales tiene particularidades y sutilezas asociadas con sus respectivos procesos.
Procedimientos
Al cierre de la mesa electoral las personas y trabajadores de votación autorizados permanecen en la mesa electoral y preparan la urna para su transporte desde la mesa electoral al centro de escrutinio. La ranura de la urna está cerrada y sellada y la primera conciliación de papeletas se hace antes de completar el formulario de escrutinio de papeletas. Se comprueban los precintos de la urna junto con todos los formularios en sobres sellados unidos a la misma. La hoja de ruta o formulario de transporte se completará de acuerdo al tipo de transporte empleado.
Hay que tomar importantes medidas de seguridad para garantizar que las urnas lleguen seguras al centro de escrutinio. Una vez en el centro, debe planificarse y supervisarse cuidadosamente la descarga de las urnas así como controlar el movimiento de todas ellas. Para poder localizar cualquier urna extraviada se cumplimentarán y comprobarán todos los formularios vinculados al transporte y movimiento de las urnas.
La urna se comprueba y se envía a un lugar específico del centro de escrutinio para proceder a su cómputo (ver Count Checklist como ejemplo de una estructuración del centro de escrutinio). Desde allí se entregan las urnas individuales a la mesa de escrutinio correspondiente. La urna se abre y una vez que se vacía el contenido de la urna, se comprueba la validez de cada papeleta y se apilan en montones diferentes antes del cómputo: papeletas válidas (por partido político / opción / candidato), y papeletas rechazadas. Para facilitar el proceso de toma de decisiones se proporcionará al responsable del escrutinio con antelación unas reglas claras de interpretación o pautas respecto al argumento de rechazo de una papeleta. (Ver Quick Reference - Counting Centres - Bangladesh para un ejemplo de una guía de referencia rápi utilizada en Bangladesh; Closing Instructions for The Deputy Returning Officer - Canada utilizada en Canadá; y Manuales de Capacitación de Sudáfrica Manual - South Africa y Bosnia Manual - Counting at Counting Centres - Bosnia ).
Los representantes de partidos políticos / candidatos / opciones podrán examinar las papeletas rechazadas y, si no estuvieren de acuerdo con la decisión de la autoridad oficial del escrutinio, se les permitirá hacer objeciones formales que podrán constituir la base para impugnar los resultados del escrutinio.
Mediante una hoja contable se computan todas las papeletas válidas, nulas y rechazadas de forma que ninguna debe destruirse en esta fase del proceso. Antes de completar el acta electoral deberá realizarse una comprobación del escrutinio y una última conciliación de cada urna. Después, la urna volverá a precintarse y se completará la documentación adecuada que puede adjuntarse o unirse a la urna en un sobre sellado por separado.
La urna se transfiere entonces a un lugar previamente planificado del centro de escrutinio donde se almacena de forma segura. Una vez allí, la persona encargada comprobará, contará y etiquetará cada urna creando una pauta de fiscalización cumulativa del centro de escrutinio. Todas las urnas se guardan en lugar seguro en el centro de escrutinio hasta nuevo aviso del Organismo de Gestión Electoral.
Los resultados de cada urna registrados en su acta electoral se comunican a la persona responsable de la combinación de resultados en el centro de escrutinio Al mismo tiempo se prepara la declaración cumulativa del voto para todo el centro de escrutinio, así como los informes interinos a medida que se disponga de los resultados de los distritos electorales y se envían a la oficina central del Organismo de Gestión Electoral. Los resultados se transmitirán directamente al Organismo de Gestión Electoral nacional de forma que se divulguen a medida que se conozcan.
Debe permitirse sacar copias de los informes interinos, del acta electoral de cada urna y de la declaración cumulativa de votos a los representantes de partidos políticos / candidatos / opciones así como a los observadores electorales, nacionales e internacionales, si estuvieren presentes.
La oficina nacional del Organismo de Gestión Electoral suma los resultados transmitidos, los resultados de papeletas especiales, de votaciones anticipadas, de mesas electorales móviles, etc. Todos los resultados deben ser contabilizados por partido político / candidato / opción y deben publicarse lo más pronto posible. Si se impugnan los resultados, podrían aplicarse procedimientos adicionales.
Para poder poner en práctica dichos procedimientos respecto al escrutinio de votos en centros de escrutinio es esencial impartir la formación apropiada. Los requisitos de formación, así como otras consideraciones administrativas (ver Consideraciones Administrativas) deberán estar previstas en el presupuesto de las elecciones o referéndum.
A lo largo de la formación y la gestión en el centro de escrutinio es importante hacer hincapié en la ausencia de partidismo en la dirección del trabajo. Numerosas jurisdicciones requieren que todos los que trabajan en el escrutinio firmen un juramento (ver Oath of A Poll Clerk - St Vincent and The Grenadines ) para aclarar, documentar y hacer entender este punto a todo el personal participante. Los que trabajan en el escrutinio no deben hacer ningún comentario ni mencionar ninguna afiliación o afinidad política personal, ni llevar insignias o ropas con eslóganes o logotipos políticos. El responsable del escrutinio de cada mesa será la primera persona que deberá tratar con representantes de partidos políticos / candidatos / opciones ya que deberá resolver las disputas sobre cualquier papeleta rechazada. Esta persona (si fuere aplicable según la legislación) tendrá también que tomar la decisión final sobre la validación o rechazo de cualquier papeleta. La neutralidad y el no partidismo son indispensables en este proceso de toma de decisiones. En muchas jurisdicciones, puede procesarse legalmente a las autoridades del escrutinio si se demuestra que su trabajo es partidista durante el mismo.
Es recomendable que todos los partidos políticos designen a un representante en cada centro de escrutinio y les asignen el examen del proceso de escrutinio para asegurar que se respeta el concepto de igualdad en el campo de juego político. Sin embargo, sigue dependiendo de cada partido enviar o no a un representante a cada mesa de escrutinio. Muchas jurisdicciones consideran que la presencia de representantes de partidos políticos es esencial para asegurar la integridad, para garantizar la solidez y para atestiguar la transparencia del proceso. De hecho, cuando llegue el momento de tomar una decisión importante durante el proceso del escrutinio como modificaciones a los formularios previamente completados, todos los representantes de los partidos involucrados deben firmar los formularios para demostrar que están informados y de acuerdo con la decisión. La aplicación cuidadosa de dichos procedimientos proporciona evidencia tangible de que las reglas son firmes y el proceso transparente.
Registro del 'recorrido" de Cada Urna
Tanto en el centro de escrutinio como en la mesa electoral, el Organismo de Gestión Electoral debe poder desandar el recorrido de cada urna desde el momento en que sale de la oficina local del Organismo de Gestión Electoral hasta que vuelve con las papeletas escrutadas (especialmente cuando se mezclan las papeletas de dos urnas o más). Una adecuada pauta de fiscalización permitirá al Organismo de Gestión Electoral mantener pleno control y asegurar que las posibilidades de fraude mediante manipulación de las urnas sean sumamente limitadas y puedan detectarse si se intentan. La numeración de cada urna es un método sencillo para poner en práctica dicho sistema de control. El mismo número debe aparecer también en cada formulario utilizado en la mesa electoral y en el centro de escrutinio. La importancia del registro del recorrido de cada urna es evidente en casos de recuento judicial.
En general, el escrutinio del voto en centros de escrutinio conlleva en los siguientes pasos:
- Preparación de la urna antes del transporte desde la mesa electoral al centro de escrutinio;
- Transporte de las urnas al centro de escrutinio;
- Acompañamiento de las urnas mediante un partido, candidato, u observador;
- Recepción y regulación de las urnas en el centro de escrutinio,
- Apertura de la urna,
- Conciliación de papeletas de cada urna con el número de votantes;
- Clasificación y escrutinio de papeletas para realizar la transmisión de los resultados al siguiente nivel del Organismo de Gestión Electoral, que compila esos resultados y los posteriores hasta que sean publicados.