Cuando se decide publicar resultados provisionales, es deseable hacerlo lo más rápidamente posible. En función de las circunstancias políticas y logísticas locales y del sistema electoral, el periodo considerado razonable para publicar los primeros resultados provisionales variará desde unas pocas horas hasta un día después del cierre de las votaciones. Cuando el escrutinio tiene lugar durante varios días, generalmente se publican actualizaciones al final de cada día de escrutinio.
Los resultados provisionales podrían considerarse engañosos cuando se computan votos progresivamente o se recuentan varias veces y son publicados antes de que se determine el resultado final. Por ejemplo, los resultados provisionales podrían indicar un candidato o partido que está ganando un escaño o un número particular de escaños, pero el resultado final podría ser diferente. Por lo tanto, hay que tomar precauciones especiales para garantizar que no se produzcan confusiones ni éstas deriven en una contienda civil.
La publicación de resultados provisionales debe emplear un lenguaje cuidadoso y precavido. La autoridad responsable de la publicación de resultados debe explicar que éstos no son los resultados definitivos oficiales y que pueden ser necesarios cambios y correcciones en la determinación del cómputo oficial definitivo.
El organismo de gestión electoral no tiene necesariamente que publicar los resultados provisionales. En algunas jurisdicciones se considera más apropiado que los medios de comunicación o las organizaciones no gubernamentales publiquen y anuncien indicaciones preliminares del voto. Sin embargo, es deseable que el organismo de gestión electoral asuma la responsabilidad de publicar los resultados provisionales para garantizar la transparencia del proceso.
Para evitar discrepancias entre los resultados provisionales y definitivos y en función de la situación local, puede ser recomendable incluir todos los tipos de papeletas empleados en las elecciones (como el voto de ausentes, voto por correo, voto anticipado, y mesa electoral móvil) cuando se publican los resultados provisionales. Con independencia de la decisión que se adopte sobre la forma de publicar los resultados provisionales, deben quedar claras estas circunstancias. Por ejemplo, ¿se han incluido todos los votos? ¿Están los votos sujetos a recuento? etc.. En otros casos, puede que no sea posible esperar a disponer de estas cifras sin retrasar innecesariamente publicación de cifras provisionales. En tal caso es importante cualificar los resultados provisionales señalando que no incluyen todavía esos otros tipos de papeletas.
En ocasiones puede ser posible escrutar el voto de los ausentes, el voto por correo, la votación anticipada, o las mesas electorales móviles antes del día de las elecciones para incluirlos en los resultados provisionales publicados el día de las elecciones. Si estas papeletas de voto especiales se cuentan unos cuantos días antes al día de las elecciones, sus resultados deben mantenerse seguros prohibiéndose el acceso a los mismos hasta el cierre de la votación el día de las elecciones. Este planteamiento tiene ventajas e inconvenientes. Aunque permite publicar unas cifras provisionales más completas también puede comprometer gravemente la integridad, asistencia o el resultado del voto si cualquier resultado se revela públicamente antes del cierre de la votación. Podría existir un verdadero riesgo ya que es normal que los representantes de los candidatos y partidos estén presentes en el cómputo de cualquier voto.
La publicación de resultados provisionales en países con distintas zonas horarias antes de que la votación cierre en algunas de ellas podría afectar de manera indeseable al comportamiento del voto. En países con distintas zonas horarias, podría considerarse apropiado un horario de votación escalonado o la no publicación de resultados, para permitir que todos los electores voten antes de saber el resultado o las tendencias en otras partes del país. Sin embargo estas medidas no siempre se consideran apropiadas o necesarias. Los horarios escalonadas de apertura y cierre pueden considerarse discriminatorios en algunos países. Por ejemplo, Canadá utiliza horarios escalonadas.
Discrepancias entre los resultados provisionales y los oOficiales
Las diferencias entre los resultados provisionales y los resultados oficiales definitivos generalmente son pequeñas si los procedimientos se diseñan y se siguen cuidadosamente. Aunque las discrepancias puedan afectar en especial a competiciones estrechas en distritos electorales individuales, éstas raramente afectan al resultado de unas elecciones generales.
Cuando existen diferencias, el organismo de gestión electoral debe emitir declaraciones que expliquen las razones de las diferencias, para asegurar que se mantiene la confianza del público en el sistema.
Decisión de no publicar resultados provisionales
Si una situación política es extremadamente inestable, el organismo de gestión electoral, para evitar cualquier confusión, podría considerar no anunciar los resultados provisionales sino sólo los resultados definitivos. Esta opción tiene sus riesgos, ya que cualquier retraso en la publicación de resultados definitivos puede por sí misma causar inestabilidad. Esta opción no es muy factible cuando están presentes en el escrutinio representantes de los partidos o candidatos, ya que lo que ocurre en estos cómputos es efectivamente de dominio público. En ese caso, el intento de suprimir la información de los escrutinios hasta el anuncio de resultados definitivos no es una opción realista.
Si las preocupaciones políticas o de seguridad son profundas, podría considerarse realizar el cómputo en secreto, bien estando presentes sólo los miembros de la mesa electoral, o bien haciendo prestar juramento a los representantes de partidos y candidatos de guardar secreto hasta el final del escrutinio.
En general, es preferible anunciar resultados provisionales siempre que sea posible, para reforzar la transparencia del proceso de las elecciones.
Consideraciones de seguridad
El organismo de gestión electoral tiene que tomar medidas especiales de seguridad para evitar el fraude durante el proceso de compilación de los resultados provisionales y definitivos. Sólo las personas autorizadas deben tener acceso a los procesos empleados para compilar los resultados electorales.