Es importante separar las papeletas rechazadas de las nulas ya que el significado de estas papeletas es muy diferente. Su mezcla puede afectar gravemente la pauta de la fiscalización.
Papeletas nulas
Las papeletas nulas no deben entrar nunca en la urna. Una papeleta nula generalmente es aquella que un votante ha estropeado inadvertidamente marcándola de forma incorrecta; se devuelve a los miembros de la mesa electoral a cambio de una nueva papeleta en blanco que será marcada por el votante e introducida en la urna. Una papeleta nula puede ser también aquella inadecuadamente impresa, rota, sucia, o marcada de tal forma que pueda relacionarse con un votante individual y que no garantice el secreto del voto.
Papeletas rechazadas
Una papeleta rechazada es aquella que ha logrado entrar en la urna, pero que ha sido rechazada por estar inadecuadamente marcada, o por carecer de marca cuando sea imprescindible. Los criterios más comunes para rechazar una papeleta son:
- Una papeleta sin marca,
- Una papeleta marcada para más de un partido político / opción / candidato cuando se supone que hay que escoger sólo uno,
- Una papeleta marcada con un tipo de bolígrafo o lápiz distinto al proporcionado en la mesa electoral,
- Una marca no oficial según la ley o con marcas no usuales,
- Una papeleta marcada de forma que el votante pueda ser identificado, o
- Una papeleta marcada en un lugar prohibido por la legislación (fuera del local, etc.)
En algunas jurisdicciones, las papeletas en blanco (papeletas sin marcas) se cuentan separadamente (y pueden ser consideradas como votos de protesta), en otros se considera que son papeletas rechazadas. En cualquier caso, todas las papeletas deberán guardarse y ninguna debe destruirse.
Sobres de papeletas
En los países que usan sobres la manera de identificar una papeleta rechazada de una válida es diferente puesto que las marcas no se hacen en la propia papeleta. Por ejemplo, una papeleta será rechazada cuando contenga un sobre con dos papeletas, un sobre vacío o una papeleta en un sobre marcado de tal manera que se comprometa el secreto del votante, etc.
En muchas jurisdicciones, si la intención del votante es clara, pueden aceptarse todos los tipos de marcas. En otros, la legislación es muy clara sobre los tipos específicos de marcas que serán aceptados, incluso en una papeleta escrita (ver Examples of Laws and Regulations - Philippines ). Para estos casos específicos, esas marcas deben mostrarse claramente durante la formación de los implicados en la votación y deben documentarse en su manual (ver Manual - Quebec ) o en las orientaciones operativas para ayudar a los miembros de la mesa electoral a tomar su decisión.
Una tarjeta que resuma las marcas que serán aceptadas o rechazadas, con imágenes de papeletas de muestra que ilustren esas marcas, es una herramienta muy útil que puede añadirse al equipo del personal de la votación (ver Quick Reference - Counting Centres - Bangladesh ).