Objetivos
Los objetivos de esta área temática son:
- Proporcionar una guía a las organizaciones responsables de la preparación de normas para el escrutinio de votos;
- Delinear los principios de las "prácticas más recomendables" en el procedimiento del escrutinio de votos;
- Describir los métodos de escrutinio utilizados en diversos sistemas electorales;
- Ayudar a los organismos electorales a elevar al máximo la credibilidad e integridad del proceso del escrutinio de votos, perfilando fórmulas para minimizar las oportunidades de fraude y manipulación;
- Equipar a los organismos electorales con estrategias para evitar los graves problemas causados por deficiencias en el escrutinio de votos;
- Hacer hincapié en la importancia de una formación intensiva y en la organización del personal encargado del escrutinio de votos;
- Proporcionar una guía para facilitar la determinación de resultados.
La importancia del escrutinio de votos
El escrutinio de votos es una de las fases cruciales del proceso electoral. El hecho de no completar el escrutinio ni transmitir los resultados de una manera rápida, transparente y exacta puede poner en peligro la confianza pública en las elecciones y afectar directamente la aceptación de los resultados por los candidatos y los partidos políticos. Frecuentemente se pasa por alto la importancia de una planificación, una formación y una organización detalladas, o se les considera de importancia secundaria.
En elecciones recientes se han presentado ejemplos de problemas serios en el escrutinio de votos, como en el caso de Sudáfrica, Bosnia, Haití, y Mozambique. En otros países, el escrutinio de votos, aunque dirigido de maneras diferentes, tiene rutinas bien establecidas (para su descripción, ver Escrutinio de Votos en Suecia, Escrutinio de Votos en Burkina Faso y Escrutinio de Votos en Ghana).
Diseño de procedimientos para el escrutinio de votos
El tipo de sistema electoral utilizado determinará algunas de las medidas específicas necesarias para concluir con éxito el escrutinio electoral. (Para mayor información ver Sistemas Electorales e Implicaciones del Sistema Electoral y del Tipo de Papeleta). Sin embargo, varios principios generales se aplican a todos los sistemas electorales.
Los procedimientos de escrutinio deben tener en cuenta los recursos disponibles, como personal, locales, transporte, comunicaciones y equipo. Por ejemplo, un método informatizado para escrutinio de votos no sería adecuado para localidades con suministros de electricidad inestables o con escasez de operadores experimentados de equipos de cómputo.
Hay que encontrar un equilibrio entre la integridad, la exactitud y la velocidad. Entre más comprobaciones y balances se requieran, más lento será el proceso. Cuando los resultados se anuncian más rápido es cuando más puede estar comprometida la exactitud. En todo caso, el diseñador de los sistemas debe decidir cuál de estos principios de orientación es más importante.
El escrutinio puede hacerse manual, mecánica o electrónicamente. El cómputo puede realizarse a nivel de la mesa electoral o en los centros de escrutinio.
Los sistemas más complicados pueden necesitar la dirección de diferentes fases del escrutinio en distintos lugares. El escrutinio en el sistema de mayoría puede normalmente completarse a nivel del distrito electoral. En un sistema de representación proporcional puede ser necesario un escrutinio final centralizado para traducir votos en escaños.
Quién debe ser responsable del escrutinio de votos?
El escrutinio es una de las áreas clave donde pueden tener lugar prácticas fraudulentas. Para minimizar la posibilidad de fraude, el escrutinio debe ser responsabilidad de un cuerpo de gestión independiente o un cuerpo de gestión electoral. También pueden incorporarse en el proceso mecanismos de supervisión. Durante todo el escrutinio deben realizarse comprobaciones, balances y pruebas de fiscalización, así como contarse con procesos claramente establecidos para las quejas y recursos.
Las normas del escrutinio deben entenderse claramente
Las normas del escrutinio deben ser claras, conocidas de antemano y entendidas por todos los involucrados en las elecciones, lo que incluye a los miembros de las mesas electorales, el público en general, los partidos políticos, los candidatos, las organizaciones no gubernamentales y los observadores electorales nacionales e internacionales.
Además de estas reglas, algunas legislaturas tienen que seguir ciertas instrucciones específicas (ver Examples of Laws and Regulations - Philippines ). Para algunos ejemplos de leyes y regulaciones en diferentes tipos de legislaturas, véase Ghana Examples of Laws and Regulations - Belgium , Suecia Examples of Laws and Regulations - Sweden , Ucrania Examples of Laws and Regulations - Ukraine y España: Muestra de Leyes y Regulaciones - España ). También es deseable que la información y los programas de formación sobre el propio escrutinio sea proporcionado a todos los participantes.
El escrutinio debe ser abierto y transparente
Es de gran importancia para la legitimidad de las elecciones que el proceso del escrutinio sea abierto y transparente. Debe permitirse a los representantes de partidos políticos y candidatos y a los observadores electorales nacionales e internacionales ser testigos del proceso y copiar el acta del escrutinio de los resultados.
La capacitación es esencial
Una formación detallada e intensiva de los miembros de las mesas electorales, así como de representantes de partidos políticos / candidatos y de los observadores electorales nacionales e internacionales es esencial para asegurar un planteamiento coherente y, sobre todo, para determinar lo que constituye una papeleta de voto válida o no (para mayor información en este tema, ver Representantes de Partidos y Candidatos y La Capacitación de los Representantes de Partido).
El personal (así como los miembros de las mesas electorales) deben ser no partidistas en sus acciones, meticulosos en sus procedimientos, y comprometidos en el tratamiento de los materiales electorales con cuidado y respeto. Por ejemplo, deben entender que las papeletas de voto, aún después de que se hayan escrutado, siguen siendo documentos legales en algunas jurisdicciones. La identificación de votantes y sus votos, sobre todo de votantes que reciben ayuda especial y las votaciones pequeñas, deben tratarse de forma confidencial en todo momento.
Publicación de los resultados electorales
Debe darse a los partidos políticos y a los medios de comunicación la oportunidad de publicar los resultados extraoficiales, pero la responsabilidad y autoridad para anunciar los resultados oficiales de las elecciones debe recaer en el cuerpo de gestión electoral.