Idealmente, la instrumentación de un artículo tecnológico debería ser parte de una estrategia de información general. Esto algunas veces se remite a la planeación de sistemas de información estratégica; generalmente, esto se traduce en la creación de una visión documentada que explique la forma en que la organización manejará la tecnología de la información.
Actualmente algunas jurisdicciones requieren que todas las agencias gubernamentales preparen y publiquen su plan estratégico para los sistemas de información.
Una estrategia general de información incluye todos los aspectos informativos del organismo electoral. En términos generales, cubrir estas necesidades contribuirá a identificar el momento oportuno para obtener o actualizar la tecnología; también indica cuándo se puede alcanzar la economía para reunir los recursos y usar varios artículos tecnológicos para diversas cuestiones.
Las áreas que se pueden cubrir con una estrategia general sobre la tecnología de la información, incluye:
Estructura adminsitrativa
- Adminsitración de sistemas de cómputo;
- Adquisición de equipo;
- Equipo de mantenimiento;
- Adquisición de programas;
- Mantenimiento para los programas;
- Manual para los sistemas de contingencia;
- Sistemas generales para automatización de la oficina (como procesadores de datos, publicación del escritorio, hojas de cálculo y programas para presetnaciones);
- Sistemas para tareas específicas (de los que pueden existir varios, como los sistemas electorales específicos como registro de electores, votación electrónica y sistemas para escrutinio de votos, así como sistemas más genéricos y personalizados).
Administración de datos
- Sistemas de integración y de compatibilidad;
- Sistemas para verificación y prueba;
- Administración del servidor;
- Sistemas de mantenimiento;
- Controles de calidad;
- Garantizar la confiabilidad de la información;
- Archivos de información, controles de respaldo y de versiones;
- Mantenimiento de los sistemas.
Administración de las comunicaciones
- Adminsitración de las redes;
- Cableado;
- Internet.
Personal
- Selección y reclutamiento;
- Capacitación y desarrollo.
Administración de usuarios
- Soporte de usuario;
- Servicios de ayuda del escritorio.
Suministros e insumos de computación
- Admisnitración de lo obsoleto;
- Procedimientos de evaluación.
Seguridad
- Codificación;
- Protección contra virus;
- Preocupaciones sobre el contexto físico;
- Seguros.
Medidas de seguridad pública
- Estándares de privacidad;
- Políticas de información pública.
Sistemas de comunicación
- Correo electrónico;
- Aplicaciones audio visuales.
Estrategias para las necesidades especiales de los grupos (por ejemplo, personas que necesitan servicios de lenguaje, asistencia auditiva o visual).
Administración financiera
- Estimados y presupuestos;
- Control de gastos;
- Reportes financieros;
- Procedimientos de auditoría;
- Administración de suministros e inventarios;
- Políticas de obtención;
- Administración de contratos.
Control del almacenamiento y de la distribución.
Sistemas para identificación de electores;
Sistemas para delimitación de distritos;
Sistemas de información geográfica;
Publicaciones;
Sistemas de consulta pública;
Sistemas para escanear;
Sistemas de correo;
Diseño de formatos;
Investigación;
Fuente: Neufeld, Harry, "Management of Advanced Technology in Elections", Consultor administrativo, Canadá. Revisado por Pedro Guarda.