La edición electrónica es otra de las tecnologías que pueden ser usadas por los organismos electorales para informar a los electores.
Al usar programas de computación especializados, es posible combinar texto, información numérica, fotografías, cuadros y otros elementos visuales, para generar material informativo que es atractivo y que está listo para publicar.
Dependiendo de la complejidad del material que se tiene que producir, el organismo electoral puede usar a miembros de su personal o a expertos externos para generarlo.
En general, los proyectos de edición electrónica permiten escribir y editar texto, así como crear gráficas y transformar las fotografías o dibujos en imágenes digitales para insertarlas en el texto. Frecuentemente, las funciones disponibles en los programas de edición son similares a las que tienen los procesadores de texto.
Los materiales que se pueden producir con la tecnología de edición pueden incluir a los manuales de capacitación, libretas para informar a los electores y boletines. Este material junto con las ilustraciones y gráficas, se puede crear en la pantalla exactamente como aparece impreso, para después transmitirlo a los impresores mediante discos compactos o internet.
La tecnología de edición electrónica permite que el organismo electoral produzca publicaciones para informar a los electores, que son relativamente atractivas, baratas y rápidas.