Para mayor transparencia y para permitir a las personas tener acceso a los resultados provisionales de todas las mesas electorales, los resultados pueden exponerse en un tablón de anuncios / pizarra u hoja de cálculo en cada oficina local del organismo de gestión electoral (OGE). Esto permite también a periodistas y medios de comunicación ver los resultados provisionales a medida que se reciben si no dispusieran de un informe periódico.
La noche de la votación los resultados provisionales deben computarse para cada candidato / partido político / opción en cada mesa electoral. La oficina local del OGE compilará estos resultados y elaborará un informe resumen por cada partido político / opción / candidato a enviar al OGE nacional. Posteriormente se escrutará el resultado total del distrito electoral por partidos políticos / candidatos / opción y se indicarán en su remisión a la oficina nacional OGE que se trata del resultado provisional final.
Después del citado escrutinio final, la oficina nacional recibirá los resultados finales oficiales votación-por-votación y los compilará en una publicación nacional.
En todo caso, debe usarse un procedimiento de escrutinio doble, incluso si es informatizado, antes de que los resultados se anuncien públicamente. Las dos personas responsables del escrutinio deben hacer una comparación de los escrutinios cada cinco o diez mesas electorales. Si los resultados ya no coinciden, pueden comprobarse fácilmente las sumas de unas cuantas cifras previas y ser en su caso corregidas.
Si se emplea un sistema informatizado, dos personas deben introducir los mismos datos en ordenadores de centros de trabajo separados. Los sistemas de ordenador pueden programarse para señalar de inmediato cuándo y dónde las entradas no coinciden exactamente para una mesa electoral específica. Esto simplifica mucho el proceso de comprobación.