Registro autoiniciado
El principio clave que le otorga sustento al registro autoiniciado es similar al del registro voluntario. En virtud de que el voto es un derecho ciudadano, depende del ciudadano contactar a la autoridad electoral para asegurar que esté debidamente registrado. La diferencia es que el registro voluntario puede ser iniciado por el votante en lo individual (autoiniciado) o la autoridad electoral (iniciado por el estado). La adopción de un sistema autoiniciado de registro está basado más en necesidades prácticas que en un principio de toma de decisión.
En algunos contextos puede haber significativas barreras prácticas para el registro autoiniciado. Por ejemplo, el servicio postal puede ser simplemente inadecuado para la empresa de llegar efectivamente a todos o a una mayoría sustancial de los electores. Además, los altos costos asociados a la inscripción puerta por puerta pueden tornar poco práctica esta alternativa.
El sistema autoiniciado, en el cual los potenciales votantes toman contacto inicial con los oficiales en los centros de registro establecidos por la autoridad electoral, puede ser la única solución práctica.
Una implicación del registro autoiniciado es que los índices de inscripción tienden a ser menores que cuando el estado toma la iniciativa. Esto obedece en gran medida al carácter voluntario del registro. Sin embargo, se pueden tomar algunas medidas para incrementar el registro en estas situaciones, tales como las siguientes:
- Establecer un mayor número de centros de registro electoral.
- Utilizar centros móviles para reducir la necesidad de que los votantes tengan que viajar grandes distancias.
- Completar todos los aspectos del procedimiento de registro en una sola visita, incluida la emisión de la tarjeta de registro electoral, de ser el caso. No se deben subestimar las dificultades de instrumentar este procedimiento, especialmente si se debe producir una tarjeta de identidad complicada o si se deben de verificar registros para confirmar la identidad de los registrados.
- Permitirle a los individuos registrar a los miembros de su familia, reduciendo consecuentemente el número de personas que deben visitar el centro de registro.
- Designar responsables del registro a nivel regional para aligerar los cuellos de botella administrativos.
- Permitir el registro por correo cuando las condiciones sean favorables.
Registro iniciado por el estado
El principio clave que subyace a esta modalidad de registro es que la autoridad electoral asume la responsabilidad de tratar de registrar a todos los electores. Este puede ser el caso a través de un sistema de inscripción puerta por puerta bajo un formato de lista periódica, o a través del mantenimiento de un registro permanente o un registro civil pleno, completo y vigente. Existe un abanico de posibilidades entre ambos polos, el autoiniciado y el iniciado por el estado, en donde el estado toma medidas para facilitar el registro y el individuo debe asumir parte de la responsabilidad para completar el proceso.
Este tipo de registro reviste mayores costos que el autoiniciado, porque el estado asume la responsabilidad de establecer el primer contacto con el elector, para que este sistema sea comprehensivo e incluyente, el estado también debe tomar contacto con los electores más difíciles, incluyendo quienes se mudan frecuentemente, los que no tienen una residencia fija o quienes no responden a la solicitud inicial de información. Aunque resulta más costoso, este tipo produce una lista que comprende a una porción mucho mayor de votantes elegibles que el del registro voluntario.
En cierta medida, el registro iniciado por el estado también presupone una mayor capacidad de parte de las autoridades electorales para localizar a todos los ciudadanos, una características de las economías más desarrolladas. Esto es cierto por dos razones. Primera, en las economías más desarrolladas es probable que los ciudadanos tengan domicilios permanentes, que a su vez son atendidos por un sistema postal nacional. Segunda, la administración electoral se encuentra a menudo más desarrollada e invariablemente mejor financiada en los países con economías más desarrolladas.
Una estrategia combinada
Los países con economías menos desarrolladas, al carecer de los recursos e infraestructuras de los mas desarrollados, pueden tratar de incrementar los índices de registro adoptando una estrategia combinada. La combinación implica que el gobierno establezca un periodo de registro marcadamente visible y relevante con un gran número de centros de registro, incluyendo centros móviles. Si bien bajo este escenario el primer contacto debe ser todavía a iniciativa del ciudadano, los costos en términos de tiempos de viaje, así como los costos psicológicos en términos de entender el sistema de registro, pueden ser reducidos mediante un esfuerzo activo e inclusivo por parte de la administración electoral.