Semejanza del registro inicial entre la lista permanente y la periódica
El impulso del registro inicial para una lista permanente es similar a los procedimientos utilizados para recopilar datos para una lista periódica. La diferencia principal estriba en que, una vez establecido el registro inicial, la lista permanente utiliza la información obtenida como base para concentrarse después en métodos para verificar la precisión de los datos y actualizarlos de manera regular. La recolección de los datos es igualmente importante porque puede facilitar el trabajo de mantenimiento. Por ejemplo, es necesario tener identificadores únicos -como la fecha de nacimiento o un número de identidad- para verificar el registro, ya que es común encontrar más de una persona con el mismo nombre.
En contraste, el registro periódico se desarrolla de nuevo en cada elección y, si bien a veces se usa información de registros pasados, no existe una lista base de votantes.
En la lista permanente, después del registro inicial en masa, el número de sitios de registro puede reducirse, quedando abierta una cantidad limitada para que la gente pueda registrarse o actualizar sus datos. Si bien estos centros representan un costo significativo, existen métodos electrónicos de mantenimiento que, usando una variedad de fuentes de información, permiten a los oficiales electorales evitar esta costosa infraestructura. Este acercamiento comienza a parecerse al procedimiento de registro civil.
Los centros de registro operan normalmente a nivel de distrito o condado. No obstante, cuando se convoca a una elección, se podría incrementar su número o habilitar unidades móviles que visiten áreas con bajos índices de registro que hayan sido identificadas en iniciativas previas. La existencia de una lista permanente debe permitir a la autoridad electoral desarrollar buenas medidas de rendimiento (para garantizar que la lista sea vigente, inclusiva y precisa), y tratar sistemáticamente de mejorar este rendimiento.
Oportunidad del registro permanente
Es posible que una lista permanente se vuelva obsoleta; el establecimiento de parámetros sobre temas como la vigencia del registro permitirá identificar defectos y proporcionará orientación sobre formas de mejorar el desempeño.
Por ejemplo, en Gran Bretaña, la fecha límite para solicitar cambios al registro es en otoño. La lista preliminar se publica a finales de noviembre de cada año, a lo cual sigue un periodo en el que se pueden presentar quejas y objeciones, y la lista final se publica el 15 de febrero. Esta lista permanece en vigor desde el 16 de febrero de ese año, hasta el 15 de febrero del siguiente, y los votantes que no están incluidos en la lista de su distrito actual no pueden votar en ese distrito -un ejemplo clásico de exclusión administrativa del derecho al voto. De esta forma, de acuerdo con Michael Pinto-Duschinsky, el registro electoral está "atrasado cuatro meses cuando entra en vigor cada febrero, y más de 16 meses en su último día".73
Cuando se lleva a cabo una elección, el registro electoral vigente a partir del 15 de febrero anterior es el que identifica a los votantes elegibles, así como al distrito (y sitio de votación) donde pueden votar. En consecuencia, si bien este sistema es considerado como un registro permanente, en realidad proporciona una foto anual fija del electorado y determina la elegibilidad al momento en que se tomó esa foto, en vez de hacerlo de manera continua durante el transcurso del año. El ejemplo británico es una especie de híbrido entre el registro periódico y el permanente.
En Estados Unidos, la fecha límite para el registro es treinta días antes de la elección y, en la mayoría de las jurisdicciones, las listas deben entregarse al menos dos semanas antes.
Cuando se planea el registro inicial para una lista permanente deben considerarse factores similares a los del desarrollo de una lista periódica, los cuales están descritos en Planeación Logística para la Lista Periódica.