Características de un registro civil
El registro civil es un listado con información básica, como nombre, género, nacionalidad, edad, status marital y dirección de todos los ciudadanos, que es mantenido por el estado. La inclusión en este listado es obligatoria y se requiere que los ciudadanos brinden información actualizada a las autoridades que conservan la lista (usualmente el Ministerio del Interior). Normalmente, los estados que mantienen un registro civil lo utilizan para generar una lista de electores, por lo que la inclusión en el registro civil asegura la inclusión en el registro electoral. Desde luego, esto es cierto para los ciudadanos que reúnen los requisitos de elegibilidad para votar.
El Ministerio del Interior de Dinamarca describe en los siguientes términos la experiencia de ese país de vincular el registro nacional civil con la lista de electores:
Es un requisito para votar que el votante potencial se inscriba en el registro electoral (lista de votantes). El registro electoral automatizado se basa en la información ya disponible en el sistema nacional del registro civil (también administrado por el Ministerio del Interior), al que las autoridades municipales remiten de manera continua información administrativa relevante sobre los ciudadanos, incluyendo la adquisición del derecho al voto, cambios de domicilio y defunciones. En consecuencia, la inclusión en el registro electoral y los cambios originados por cambios de residencia, etc., se llevan a cabo de manera automática y permanente. Como resultado, el registro se actualiza de manera permanente y solo las personas que viven en el extranjeroÖ tienen que tomar la iniciativa. Tienen que enviar una solicitud para que se les incluya en el registro de la municipalidad de donde fueron residentes permanentes antes de trasladarse al extranjero.
Con 18 días de antelación al día de la elección se realiza una impresión del registro electoral que se encuentra automatizado y permanentemente actualizado. Los electores potenciales que se desplazan al país después de esta fecha no pueden ser incluidos en el registro antes del día de la elección y, por tanto, no se les permite votar. Las personas que se mudan a otra municipalidad dentro de los 18 días previos a una elección general permanecen en el registro electoral de la municipal inicial hasta el día posterior a los comicios.
Los cambios en el registro electoral en razón de (1) emigración, (2) defunción, (3) emisión o retiro de declaraciones de incapacidad legal y (4) personas que pierden u obtienen la ciudadanía danesa, que son reportados a las autoridades locales con menos de 18 días antes de la jornada electoral, se incluyen manualmente en la copia del registro electoral.
50
El uso del registro civil para producir la lista de electores, como en el caso referido, exige un gran esfuerzo para mantener la información necesaria para las elecciones así como la información estadística que normalmente conforma el registro civil.
En algunos países que utilizan el registro civil, como Suecia, el elector no tiene que hacer absolutamente nada para registrarse como tal. Las oficinas locales de impuestos conservan archivos actualizados sobre la elegibilidad para votar y el registro electoral es una aplicación automática de todos los inscritos en el registro civil (ver The Population Register in Sweden). En otros casos, como en Senegal, los votantes deben solicitar su registro para votar, a pesar de que el estado también se encarga del registro civil. Cuando se integra un registro por separado, el proceso se puede llevar a cabo en un periodo mucho más próximo a la elección. En virtud de que información como la fecha de nacimiento, el sexo y el nombre es tomada directamente del registro civil, no se necesita recabar por separado para la lista electoral. Esta situación reduce considerablemente el tiempo requerido para registrar la información e integrar la lista.