La automatización de diversos componentes del registro electoral puede brindar mejoras significativas en términos de economías presupuestales e incrementar considerablemente la confiabiliad de la información. La automatización es particularmente útil en el desempeño de las siguientes actividades:
- Registro inicial de la información del votante.
- Cotejar las tarjetas de identificación electoral, incluyendo el almacenamiento automatizado de los números de registro, contra la base de datos.
- Mantener una lista permanente, incluyendo la distribución a los electores de una copia de la información que se encuentra en su archivo.
- Impresión de copias de las listas preliminares.
- Mantener registros de inventario de material en las oficinas de registro a nivel local así como en las oficinas centrales.
- Ingreso de información para revisar las listas preliminares.
- Impresión de copias de las listas finales de electores.
- Registro y mantenimiento general.
- Identificación de registros duplicados.
- Producción de estadísticas sobre los votantes registrados por área geográfica, género, edad, etc.
- Procurar consistencia y estándares con respecto a los datos que se muestran en las listas nominales.
- Proveer de copias de la lista en diskette o CD ROM a los partidos políticos a bajo costo y sin consumir papel.
- Mantener una pista auditable sobe los cambios efectuados al registro de cada votante, quién los hizo, sobre la base de qué información fuente, que datos, etc.
La automatización también reviste algunas desventajas que deben ser consideradas y ponderadas contra sus ventajas en un contexto específico, entre ellas las siguientes:
- Protección de la privacidad y violación de la confidencialidad.
- Hurto del equipo de cómputo (un artículo valioso para los ladrones) y de los programas e información del registro electoral (usualmente un bien poco valioso para los ladrones). Una lista electoral producida de manera manual, normalmente separa estos artículos o bienes. Por ejemplo, la máquina de escribir utilizada para producir la lista (el artículo valioso) es totalmente independiente de la lista misma, que existe en forma impresa. Con las listas automatizadas, sin embargo, la información es normalmente almacenada de manera electrónica y, en consecuencia, indisolublemente ligada al equipo de cómputo. Si se hurta el equipo de cómputo, también se pierden los programas y la información del registro.
- Intercambio inapropiado de información entre agencias del gobierno (por ejemplo, compartir información sobre salud e impuestos).
- El equipo y programas de cómputo, así como su mantenimiento, significan muy altos costos, requieren un servicio y reparaciones permanentes y presuponen una cierta infraestructura electrónica para que el sistema opere de manera eficiente.
Asistencia para la automatización
Aunque definitivamente no existen programas de cómputo hechos a la medida para iniciativas de registro electoral a escala masiva, las autoridades electorales involucradas en la tarea de automatizar su registro electoral no necesitan partir de cero. A menudo, se puede obtener considerable asistencia de autoridades electorales de otros países que han aplicado exitosamente algún programa de automatización. La clave para hacerlo exitosamente reside en encontrar un sistema con suficientes analogías a las que uno requiera y que pueda ser aplicado con razonable efectividad y eficiencia.
Por ejemplo, Albania fue capaz de adaptar un sistema automatizado de registro electoral de la Unión Europea, mientras que Barbados adoptó el modelo sueco.52