La educación cívica y electoral depende del método de registro
La extensión del programa de educación cívica que se instrumente para acompañar el desarrollo de un registro civil depende del tipo de método de registro que se utilice. Generalmente, la enumeración requiere un procedimiento de educación ciudadana menos intenso que la inscripción basada en centros de registro o en el correo. Ya que, bajo el sistema de enumeración, el contacto con los ciudadanos es iniciado por las autoridades civiles, hay una necesidad menos apremiante de informar a la ciudadanía sobre la iniciativa de registro a través de campañas publicitarias masivas.
Sin embargo, cuando se utiliza un sistema basado en centros de registro o en el correo, es esencial que los ciudadanos sean alertados sobre los requisitos necesarios para su registro, así como de las fechas y ubicación de la campaña. Cuando se utilizan unidades móviles de registro, es muy importante que se informe a la ciudadanía de las fechas durante las cuales estará alguna unidad en su vecindad.
Los puntos clave son informar a los ciudadanos de cualquier nuevo requisito y de las sanciones que se impondrán por su incumplimiento. Los ciudadanos también deben tener conocimiento de cómo el cumplimiento o no-cumplimiento afecta sus derechos civiles y democráticos. Por ejemplo, en los países que usan el registro civil suele ser obligatoria la inscripción, y los ciudadanos están sujetos a multas por no cumplir con el registro. Más aún, es común que el incumplimiento de la inscripción en el registro civil anule el derecho al voto del ciudadano y, generalmente, no existen mecanismos para tener acceso al voto después de una fecha límite previa a la elección.
La magnitud de la campaña de educación cívica depende de la experiencia previa del país en la recopilación de información sobre sus ciudadanos.
Cuando existe la tradición de mantener de algún tipo de archivos civiles, es probable que programa de educación cívica sea bastante modesto. Pero cuando se han adoptado cambios importantes en el sistema de registro, o cuando no ha habido experiencia importante con el registro o con las elecciones democráticas, debe adoptarse un procedimiento más elaborado y visible.
Enumeración
Cuando se utiliza la enumeración, el programa de educación cívica debe identificar las fechas de su instrumentación, particularmente porque frecuentemente se llevan a cabo durante periodos de tiempo muy cortos. En los países en los que el nivel de analfabetismo es muy bajo y existe un buen sistema postal, el programa de educación cívica puede utilizar tarjetas postales que el recopilador de datos puede dejar en los domicilios donde el residente no haya estado presente al momento de su visita. Estas tarjetas postales pueden explicar los procedimientos que serán utilizados subsecuentemente (sí habrá otra visita y en que fecha, o el número de teléfono al cual llamar para proponer una nueva fecha y hora de visita.) Otro elemento clave de los programas de educación cívica es la seguridad. Ya que los recopiladores de datos visitarán los hogares, es necesario asegurarse que esta oportunidad no será aprovechada por personas que no son recopiladores oficiales de información para tener acceso ilegal a los hogares, mientras. Al mismo tiempo se debe asegurar que los recopiladores de datos tengan el acceso suficiente para completar su labor. Es importante considerar el tipo de identificación que será portada por los recopiladores.
Centros de registro
La educación cívica que se utiliza en los centros de registro generalmente enfatiza la importancia de la participación ciudadana en la vida cívica de la comunidad y, en vista del papel que jugará el registro civil en la identificación de votantes elegibles, en el proceso electoral democrático. También deberá incluir información sobre las fechas de registro y la ubicación de los centros de registro. Los ciudadanos deben saber que material llevar consigo, como comprobantes de identidad, de domicilio y/o de ciudadanía. También es muy útil informar si los votantes pueden registrar o no a miembros de su familia, y sobre que hacer en el caso de que nadie pueda asistir a uno de los centros de registro durante las fechas y horarios de operación establecidos.
Cuando el registro se lleva a cabo poco después del nacimiento, el centro de registro puede ser utilizado periódicamente para actualizar los archivos de registro. Se puede exigir un registro adicional a cierta edad ( a los 16 o 18 años, por ejemplo), durante el cual se le otorgará al ciudadano una credencial de identificación. Adicionalmente, se podrá requerir que los ciudadanos se registren nuevamente de manera periódica durante su vida, actualizando así su credencial de identificación.
Participación de los medios de comunicación
Los programas de educación civil deberían involucrar a los medios de comunicación más importantes en la publicación de información sobre el registro. Esto puede incluir una combinación de publicidad pagada y de anuncios gratuitos de servicio a la comunidad. Es posible pedir el apoyo de organizaciones comunitarias y no gubernamentales para hacerle publicidad a la importancia y logística del registro civil. En las nuevas democracias, las organizaciones no gubernamentales internacionales pueden desempeñar un papel muy útil en las campañas de registro civil.
Al desarrollar una campaña efectiva en los medios de comunicación para crear conciencia en el público, es importante resaltar el hecho de que el registro es obligatorio ( con un registro civil lo es siempre) y que debe llevarse a cabo para que el ciudadano pueda mantener sus derechos y obligaciones civiles.