Ejemplos de credenciales de identificación para votar
Las credenciales de identificación para votar pueden ser muy simples o altamente complejas con una gran variedad de mecanismos de seguridad. Se pueden encontrar algunos ejemplos de ellas en Venezuela - Cédula de Identidad , Tennessee, USA - Voter ID Card , Uruguay - Cédula de Identidad , Uganda - Voter ID Card , y Nicaragua - Cédula de Votación .
Entre las ventajasque brindan estos instrumentos de identificación para votar figuran las siguientes:
- Es una forma confiable de identificación
- Permite reconocer que el elector está debidamente registrado.
- Puede incluir diversos elementos de identificación, como fotografía, firma, huella digital, para ofrecer una mayor garantía de que el elector es quien manifiesta ser.
- Puede ser marcada cuando el elector ha recibido sus papeletas y, por tanto, prevenir un voto múltiple.
- Se puede diseñar considerando bajos niveles de alfabetización.
- Puede ser una forma efectiva de identificación cuando los electores no tienen una dirección fija.
- Facilita la emisión del voto en lugares donde el elector puede no ser reconocido personalmente.
- Se puede emitir junto con materiales en una campaña de educación electoral.
Además de estas ventajas concretas, puede haber otras razones más simbólicas para favorecer su uso. Por ejemplo, en un estudio sobre las tarjetas de identificación con fotografía en Bangladesh, se concluyó que les conferían a los electores un sentimiento de "orgullo que simbolizaba por vez primera la propiedad de su voto".54
Entre sus desventajas, se pueden mencionar las siguientes:
- Su producción puede resultar muy costosa, aunque el costo puede variar significativamente. En México, a principios de los 90's el costo fue muy elevado e incluyó muchas medidas de seguridad (ver The Electoral Register in Mexico ), mientras que en Ghana, los costos fueron mantenidos dentro de límites más estrechos (ver Voter Registration in Ghana y Electoral Commission of Ghana - Voter Registration Id Card Program Budget ). En el caso de Malawi, en 1998, el costo de producir las tarjetas de identificación con fotografía para los 4.5 millones de registrados se calculó en 1.1 millones de USD, asumiendo que se necesitaba una cámara en cada centro de registro durante los 30 días que duro éste. Si el número de cámaras se reducía acortando el periodo de registro, se estima que el costo se reduciría en alrededor de 150 USD.55
- Los altos costos deben ser absorbidos por el gobierno, el elector o ambos. Si los costos se transfieren al elector, inevitablemente se reducirá el porcentaje de votantes elegibles que obtengan su tarjeta de identidad.
- La tarjeta puede ser robada o extraviada.
- Se requiere instalar una considerable estructura administrativa para producir las tarjetas.
- Las tarjetas deben ser producidas con la tecnología apropiada para el contexto en que se emiten y utilizan. Cuando no se cuenta con electricidad en los sitios de registro y emisión de las tarjetas, se pude usar un laminado en frío para sellarlas o, de ser necesario, ningún laminado.
- Algunos electores acudirán a los sitios de votación sin sus tarjetas. Se deben desarrollar procedimientos para enfrentar esta situación.
- Las tarjetas deben actualizarse periódicamente. Se desgastarán con el tiempo y las fotografías perderán vigencia. Por tanto, se necesitará un sistema regular de reemplazo.
- La autoridad electoral debe contar con un sistema confiable para su entrega. Camerún experimentó considerables dificultades con la distribución de tarjetas en 1997, excluyendo efectivamente a muchos ciudadanos de la posibilidad de votar.56