En el ámbito de la selección y capacitación de personal, hay coincidencias importantes entre la lista periódica y el impulso inicial para establecer una lista permanente. Para un análisis sobre lo que corresponde a la lista periódica, ver Selección y Capacitación del Personal.
No obstante, también existen diversas diferencias, entre las que se encuentran las siguientes:
- La lista permanente necesita más personal de planta. Una de las principales características de la lista periódica es la necesidad de contratar grandes cantidades de empleados como oficiales de enumeración o personal del centro de registro durante la temporada de registro, y despedirlos cuando han terminado su actividad, lo cual suele ocurrir algunos meses después de su contratación. Muy pocos empleados permanecen en el organismo electoral después de la int4egracoón del registro. Con la lista permanente, el requisito de darle mantenimiento al sistema hace necesaria la contratación continua de personal.
- La mayor cantidad de personal que se retiene con contrato de largo plazo brinda una mejor oportunidad para programas de desarrollo profesional y, generalmente, un enfoque más profesional en la administración del registro de electores.
- El hecho de que se conserve mayor personal durante periodos más extensos aumenta las probabilidades de que haya recibido o pueda recibir capacitación en procedimientos de administración electoral.
- Un personal más profesional estará mejor preparado para asumir las responsabilidades de mantenimiento, seguimiento y verificación de la lista.
- Es más probable que una lista permanente esté computarizada que una periódica, aunque ambos sistemas se podrían manejar sin necesidad de computadoras. Si los procedimientos de registro están computarizados, la carga para la autoridad electoral crece significativamente, puesto que hay que actualizar y dar servicio al equipo de cómputo -un aspecto que también necesita más personal de largo plazo.
Dependiendo del presupuesto para la iniciativa de registro, la selección y capacitación de trabajadores se puede abordar en términos de reclutamiento y capacitación voluntarios o casi voluntarios. Por ejemplo, en Bangladesh, se creó un grupo de ciudadanos para apoyar en el desarrollo del registro.76 gualmente, en Camerún, se constituyó una comisión adjunta de oficiales electorales y de partidos políticos para supervisar el proceso.77