Recopilación y acceso a la información
En algunos casos, la información para el registro civil deriva de un dedicado ejercicio de desarrollo. Esto quiere decir que la información es generada por la infraestructura administrativa del registro civil, y después es usada en el desarrollo de una base de datos propia. En otras situaciones, la manera en que se recopila la información es menos un asunto de un registro civil en sí, e implica más bien la fusión de información procedente de una serie de fuentes. De esta forma, la organización administrativa que supervisa el registro civil puede concentrarse más en verificar la integridad de la información proporcionada por otros grupos u organismos, que en iniciar nuevos procedimientos de recopilación de datos.
Evaluar la calidad de la información existente
El primer paso para desarrollar un registro civil, y para decidir el método para abastecerlo de información, es conducir una evaluación de la calidad de la información disponible en el momento (una vez más usando las tres medidas de desempeño: inclusividad, vigencia y precisión). Esta evaluación deberá indicar si es necesario hacer cambios importantes a los ejercicios actuales de recopilación de datos, y los retos a enfrentar en la instrumentación de estos cambios.
Pasos en el proceso de planeación
Después de que se completa la evaluación inicial, puede diseñarse e instrumentarse un plan detallado para desarrollar un registro civil. Los temas que deberían considerarse en el plan -y que se abordan en otras secciones- incluyen los siguientes:
Apegarse a estas pautas detalladas ayudará a asegurar que el sistema de registro civil que se está desarrollando se vuelva sustentable con el tiempo.
Identificación del votante y lugar de residencia
En Kazajastán, el órgano ejecutivo a escala local mantiene un registro civil del cual la comisión electoral extrae los nombres de votantes elegibles, dentro de los 10 días siguientes en que se convoca a una elección. A todos los votantes elegibles se les coloca una estampilla en su pasaporte que indica su lugar oficial de residencia para propósitos electorales y, por lo tanto, su distrito electoral. La estampilla pasa a convertirse en el instrumento oficial que determina la elegibilidad de un votante en determinado distrito. Si un votante cambia de residencia entre elecciones, es necesario obtener una estampilla para el nuevo distrito electoral.94