El registro o lista periódica de electores
El registro o lista periódica de electores es aquella que crea la autoridad electoral antes de cada elección, es decir, cuando se integra una nueva lista de votantes elegibles para cada proceso electoral. Este proceso ocurre frecuentemente (aunque no siempre) en el periodo que precede directamente a una elección. En algunas jurisdicciones, tales como las provincias canadienses de Nueva Escocia y Manitoba, la lista de electores se prepara utilizando un método de enumeración durante el periodo de las campañas electorales. En otros casos, como el de Uganda, la lista de electores se integra mucho antes de la elección. Si bien el registro de electores a través de una lista periódica de votantes resulta más costoso en un sentido absoluto, tiende a ser relativamente económico comparado con el registro permanente o el civil. A pesar de que se invierte más dinero en un gasto único para cada proceso electoral, el costo de mantenimiento de una lista permanente tiende a ser más elevado en tanto que el de una lista periódica se extiende durante el periodo entre elecciones.
Sin embargo, las ecuaciones de costo para los diversos métodos de registro de electores no son nunca simples y directas, ya que muchos otros factores tienen un cargo importante sobre los costos totales. Los gastos relacionados con las listas permanentes, por ejemplo, son afectados por las características de su mantenimiento, tales como la frecuencia de actualización de la información. Uno de estos factores sería la consideración sobre si el gobierno es federal o unitario, y en el caso de ser federal, si el ahorro de gastos puede impedir el compartir el costo de registro con otros niveles de gobierno. Cuando los gobiernos locales y nacional celebran sus comicios en forma simultánea, como es en el caso de los Estados Unidos, la misma lista de votantes puede ser utilizada para cada nivel de gobierno, sea ésta periódica, permanente o el registro civil. Cuando los dos niveles de gobierno tienen elecciones en diferentes fechas, como es el caso de Canadá, puede resultar más eficiente el utilizar un registro permanente y compartir información a través del sistema federal. Pero para hacer que esto sea efectivo, los diferentes niveles de la administración electoral deben considerar utilizar una geografía electoral idéntica para reducir las disparidades.
Consideraciones de tiempo
El tiempo que toma preparar una lista periódica varía ampliamente de una situación a otra. La Provincia canadiense de Ontario ejemplifica un extremo. Las autoridades electorales de Ontario lograron enumerar, o listar uno por uno, a los casi 6 millones de electores en un periodo de cuatro días al principio de la campaña electoral.
La consideración más importante de tiempo en el uso de la lista periódica es el procedimiento requerido para entrar en contacto directo con cada votante elegible, o con alguien que pudiera fungir como una fuente fiable de información para cada elector. Adicionalmente, la autoridad electoral debe evaluar la capacidad administrativa requerida ya sea para iniciar tal contacto con los votantes, como una enumeración puerta por puerta, o facilitar el contacto de cada votante con las autoridades electorales, como en el caso del uso de un centro de registro o del registro por correo.
El sistema de lista periódica ha sido utilizado ampliamente a través del continente africano, al igual que en las elecciones federales en Canadá hasta las generales de 1997. Diversas provincias canadienses continúan utilizando la lista y la enumeración periódicas. La provincia de Columbia Británica mantiene una lista permanente pero todavía utiliza la enumeración como uno de los métodos para verificarla.
Cuando utilizar una lista periódica
El método de la lista periódica para el registro de electores puede ser particularmente útil cuando la infraestructura del organismo electoral no este lo suficientemente desarrollada como para mantener una lista permanente. Este puede ser el caso, por ejemplo, cuando la movilidad de la población sea muy alta. La lista periódica puede ser muy apropiada cuando existe una adversidad muy fuerte de los ciudadanos a que el gobierno mantenga una lista permanentemente actualizada. Además, las listas periódicas son utilizadas en algunos países, al igual que con las enumeraciones de los votantes, cuando el estado desea mantener la iniciativa del registro de electores en lugar de imponerla sobre los electores.
Registro auto-iniciado o iniciado por el estado
Los procedimientos del registro electoral pueden ser diseñados bajo la premisa de que los votantes deben tomar la iniciativa de registrarse para ejercer sus derechos democráticos. La alternativa es que el registro sea diseñado para poner la carga de responsabilidad en las manos del gobierno, a través de las autoridades electorales. De estos dos sistemas de registro, se esperaría un grado más alto de registros cuando es el estado el que toma la iniciativa de registrar a todos los ciudadanos capacitados para votar. Dicho sistema deberá minimizar la distorsión sistémica de los electores registrados, ya que la autoridad electoral tiene a cargo el contactar a todos los votantes. Su habilidad para lograr esto depende frecuentemente de los recursos de comunicaciones disponibles en el país. Al contrario, cuando la iniciativa para registrarse tiene que ser de los votantes, aquellos con menos interés en la elección, y generalmente aquellos de en estrato socio - económico más bajo, tienden a registrarse menos. Siendo todos los otros factores iguales, el registro iniciado por el estado probablemente sería el menos costoso de los dos métodos.
Inscripción voluntaria u obligatoria
Otras dos consideraciones claves en la preparación de las listas periódicas son si la inclusión de los votantes en la lista debe ser voluntaria u obligatoria. Esta distinción no debe ser confundida con la diferencia entre el registro a iniciativa del elector o del estado. Tanto el auto-iniciado como el iniciado por el estado pueden ser conducido de manera voluntaria u obligatoria. Con frecuencia el registro a iniciativa personal con inclusión voluntaria, que ha sido utilizado en muchos estados de los Estados Unidos durante varios años, produce bajos niveles de registro. Los niveles más altos de registro se generan cuando el registro es por iniciativa personal y obligatorio. Este método se utiliza más frecuentemente en registro civiles que en listas periódicas.
El registro promovido o iniciado por el estado con inscripción voluntaria puede producir niveles de registro relativamente altos, si los procedimientos de registro son lo suficientemente comprensivos. En algunos lugares donde se utilizan este tipo de sistemas se han manifestado, sin embargo, inquietudes en el sentido que las enumeraciones de casa en casa con inclusión voluntaria están produciendo listas de votantes de menor calidad. Por ejemplo, puede haber dificultades para encontrar a los votantes en sus hogares durante las visitas de enumeración, para tener acceso a departamentos muy complicados, e incluso con electores que simplemente no deseen abrir la puerta. Debido a tales razones, la provincia canadiense de Alberta ha cambiado recientemente al sistema de lista permanente. El registro auto-iniciado con inscripción obligatoria se utiliza menos para las listas periódicas que para otros métodos de registro. Australia tiene muchas de las características de tal sistema y el nivel de registro es muy alto.