Anticiparse a los problemas
No importa que tan detallado y comprehensivo sea el plan de operaciones, siempre surgirán ciertas dudas, inquietudes y posibles problemas. En la medida en que puedan ser previstos, podrán ser incorporados al plan operativo. Algunos de los asuntos o preguntas que pueden surgir incluyen:
- ¿Existen planes especiales para el registro de discapacitados, votantes en prisión, (si se les permite votar), o votantes con residencias no tradicionales?
- ¿Todos los votantes deben presentarse en el centro de registro, o puede un miembro de la familia registrar a los demás?
- ¿Qué sucede si un enumerador se enferma o fallece durante el periodo de enumeración? ¿Cómo podría ser reemplazado?
- ¿Qué sucede si un enumerador no completa su trabajo a tiempo o se atrasa?
- ¿Existe la posibilidad de que grupos o individuos intenten interrumpir el proceso de registro de votantes?
- ¿Todos los partidos políticos o grupos de oposición están a favor de la elección y del procedimiento utilizado para registrar a los votantes?
El conocer la respuesta a todas estas preguntas y el formular soluciones por adelantado puede mejorar la instrumentación del plan de acción.
Planeación de contingencia
El plan de instrumentación debe incluir previsiones de contingencia para el manejo de lo inesperado. La planeación de contingencia puede permitir, por ejemplo, respaldo adicional en caso de que el personal normal experimente dificultades que no pueda resolver. La primera línea de contacto debe ser siempre con el supervisor inmediato (de enumeradores o de registro). Se puede requerir la contratación de personal adicional para proporcionar ayuda en caso de que exista una demanda excesiva de registro o que el tiempo disponible se haya comprimido. Debe haber disponibilidad de materiales adicionales para los oficiales de registro en caso de que el stock a la mano se termine.