Mantener la transparencia
Una vez que la lista preliminar de votantes ha sido producida, es crucial que todas las partes interesadas tengan acceso a ella. Para poder realizar esto, se deberán adoptar las estrategias de comunicación apropiadas. La publicación de la lista preliminar de votantes también puede proporcionar una oportunidad importante para la educación al votante.
Se puede utilizar una gran variedad de estrategias de comunicación para hacerle publicidad a la existencia de listas de votantes preliminares. Una consiste en lanzar campaña a través de los medios de información. Esto incluye la televisión y el radio, en los lugares en los que se tiene acceso a medios electrónicos, anuncios en periódicos, volantes y carteles ya sea para respaldar la campaña en los medios electrónicos o remplazarla en los lugares en los que no existe. Un propósito clave de dicha campaña es el de informar al electorado sobre la disponibilidad de una lista preliminar y su ubicación para poder inspeccionarla. La lista preliminar puede ser ubicada en la oficina de registro u otro centro y pueden haber limitaciones en la información disponible a los votantes, por ejemplo, que los votantes sólo puedan verificar su propia información y no la lista completa.
Obviamente la promoción puede ser costosa, especialmente si comprende una campaña importante de publicidad. Una alternativa es el uso de oportunidades para el anuncio de servicios públicos para orientar sobre el acceso a la lista. En algunos lugares se tiene acceso a ellos pagando un precio menor al de los anuncios comerciales, aunque pueden ser exhibidos o desplegados en sitios menos visibles. El mensaje básico que se debe comunicar es: " Estás registrado si lo siguiente es cierto... ". El requisito de que los votantes verifiquen si sus nombres se encuentran en la lista no es universal. Se le puede otorgar al votante un recibo de su registro o enviarle una tarjeta de verificación indicando la fecha de su registro y la ubicación del sitio de votación que le corresponde.
La decisión sobre el alcance de la estrategia de promoción debe estar basado, al menos en parte, en el grado de novedad del evento electoral. En los ámbitos con una larga tradición de elecciones libres y justas y de gobiernos democráticos, puede ser que la estrategia global de comunicación requiera básicamente de anuncios de servicio a la comunidad, combinados con el envío de información por correo a todos los votantes registrados. Sin embargo, en el caso de que las elecciones y la democracia sean instituciones más recientes, puede ser útil incrementar el presupuesto de promoción y ligarlo apropiadamente con la educación al votante.
Otras estrategias de comunicación
Además de las estrategias concentradas en los medios de comunicación, existen muchas otras maneras de promover la disponibilidad de la lista preliminar de votantes. Un método común consiste simplemente en colocar un aviso sobre la lista preliminar en edificios públicos o algún otro sitio público. En sociedades de menor desarrollo, la lista preliminar puede ser anunciada, por ejemplo, a través de tambores o de presentaciones teatrales en sitios prominentes. Además, normalmente se envían copias de las listas directamente a los partidos políticos, ya que en la mayoría de los casos tienen derecho por ley a recibirlas. En concreto, casi no hay límites a las maneras en las que las listas pueden ser anunciadas. Los límites reales son generalmente económicos, aunque una amplia circulación o un fácil acceso a la lista preliminar es esencial para la legitimidad de la elección.
Un principio clave que se debe tener en cuenta para el desarrollo de estrategias de promoción es si la lista esta siendo utilizada únicamente para propósitos electorales. El exhibir las listas es frecuentemente problemático porque pueden ser arrancadas o maltratadas con facilidad. El equipar estaciones de revisión de las listas con personal que pueda buscar a las personas en la lista, es una alternativa que funciona en muchas jurisdicciones. El tema principal de la administración es como confirmar el registro con la menor inconveniencia para el votante. Esto generalmente se encuentra supeditado al presupuesto y al acceso a otros recursos.