El registro permanente requiere el mantenimiento de la lista continua
Una de las principales diferencias entre la lista periódica y la permanente es que la segunda requiere de un almacenamiento y mantenimiento constante de la información de registro de electores. La autoridad electoral debe contar con un sistema apropiado para almacenar de manera segura la información de registro -en términos de documentos físicos y demás formatos en que se puede conservar la información-, y tener tanto el personal como la experiencia adecuados para mantener y actualizar todos los archivos conforme sea necesario para su continua validez.
Archivos computarizados
El mantenimiento de una lista permanente puede facilitarse mediante el uso de sistemas y programas de computo para manejar la recopilación, actualización y validación de la lista de manera regular y continua, aunque es igualmente posible hacerlo con un sistema manual. Hay varias opciones de software que pueden desarrollarse cuando se utilizan métodos computarizados para procesar la información de registro, pero suelen ser muy costosas. Muchos países han descubierto que es posible acudir a soporte técnico para desarrollar el sistema de registro, pero esto también implica generalmente suministros muy costosos.
Una responsabilidad continua de la autoridad electoral reside en asegurar que la lista se mantenga completa, vigente y precisa. Generalmente, esto se logra mediante la aplicación de una variedad de técnicas de actualización de la información, que pueden incluir formas de registro de envío por correo, campañas periódicas de actualización intensiva -que subrayan el requisito de reportar cambios sobre la situación electoral- y cotejo de la información electoral con otras fuentes de datos, como registros de licencias de manejo, estadísticas de mortalidad, información sobre matrimonios y divorcios de autoridades civiles y registros criminales de informes judiciales.
Mantenimiento de la lista de electores: el caso mexicano
En un informe sobre el registro de electores en México del Instituto Federal Electoral (IFE), The Electoral Register in Mexico, se describe el proceso mediante el cual se actualiza la lista de manera anual. Cada año y por espacio de dos meses, el IFE lleva cabo una intensa campaña de actualización durante la cual los ciudadanos pueden solicitar cambios de domicilio o corrección de datos, y se les entrega una nueva credencial con fotografía.