Las características de los procedimientos de selección y capacitación del personal dependen de la manera en que se desarrolle el registro civil. Cuando un registro civil se elabora por primera vez, de novo, puede ser útil el modelo de selección y capacitación del personal expuesto para la lista periódica (ver Selección y Capacitación del Personal).
Más comúnmente, el registro civil se estructura a partir de las bases de datos existentes y, como consecuencia, la selección y capacitación del personal puede utilizar los protocolos desarrollados para otras agencias.
Por ejemplo, en Suecia, las oficinas locales del fisco tienen empleados que son especialistas en el registro de población. Las oficinas tributarias son las responsables del registro cotidiano. La mayoría de los detalles relativos a la información del registro de población, tales como información sobre nacimientos, muertes, y matrimonios, son recopilados de otras autoridades, aunque en ciertos casos son los ciudadanos los que proporcionan esta información.
En contraste, en Argentina, las listas de votantes se mantienen por separado como un subconjunto del registro civil ( se conservan tarjetas de registro tanto en las oficinas del registro electoral como en las oficinas del registro civil). La sección del registro electoral esta bajo la jurisdicción del Ministerio de Justicia, con información proporcionada de manera continua por el registro civil (el cual funge como punto de contacto con los ciudadanos que desean hacer cualquier cambio a la información de su ficha de registro). Una labor clave de los oficiales del registro es la supervisión de las actividades de recopilación de información de la oficina del registro civil, enfatizando así la necesidad de que los empleados tengan capacidades de supervisión y auditoría.