Inclusión obligatoria en el registro civil
Generalmente, la inclusión en el registro de población es obligatoria y, por lo tanto, no es probable que los individuos experimenten el tipo de problemas de exclusión que pueden surgir con la lista periódica o la permanente, particularmente cuando el registro no es obligatorio. Cuando es obligatoria la inclusión en el registro civil, frecuentemente se impone una multa cuando la información no es proporcionada a la autoridad a cargo del registro. No registrar a un niño después de un cierto periodo desde su nacimiento o no reportar oportunamente un cambio de domicilio, puede dar lugar a la imposición de multas.
Suecia, por ejemplo, requiere que el ministro que casa a las parejas proporcione las formas correctas a las oficinas del fisco para que la información del registro pueda ser actualizada. En la misma forma, el oficial responsable de otorgar un divorcio necesita proporcionar la documentación debida a la oficina del fisco.
El proceso de apelación
Como con todos los sistemas de registro de votantes, un sistema de registro civil debe contemplar la posibilidad de apelar las decisiones de la autoridad que administra el registro. En Argentina, al conferirle al poder judicial la responsabilidad de administrar el registro civil sirve para destacar el hecho de que las decisiones de quienes elaboran y mantienen los registros están sujetas a revisiones y apelaciones. Cuando la responsabilidad recae en autoridades no judiciales, como es el caso de las autoridades fiscales en Suecia, las decisiones están sujetas a revisiones. Un ciudadano puede apelar cuando rechaza una solicitud de cambio de domicilio en el registro civil aduciendo que no se trata de su residencia principal. Esas decisiones pueden ser apeladas ante una autoridad administrativa o judicial superior. En Suecia, dependiendo de las características del caso, una decisión puede ser revisada por tres niveles judiciales diferentes, siendo el más alto la Suprema Corte Administrativa.107