Las elecciones son acontecimientos complejos y multifacéticos. Para organizar y conducir una elección se tiene que diseñar, adquirir, almacenar y distribuir material; contratar, capacitar y desplegar personal; diseñar, imprimir, distribuir, utilizar, contar y reportar votos; los electores tienen que ser orientados, motivados; los candidatos deben cumplir con su parte; tiene que mantenerse informados a los medios y así sucesivamente.
La tecnología puede ser utilizada para facilitar todas estas actividades de la administración electoral. Como difieren ampliamente en su naturaleza y alcance, hay distintas tecnologías que tienen aplicaciones electorales.
Los distintos tipos de tecnología con aplicaciones electorales pueden ser agrupados bajo las siguientes categorías:
Sistemas de votación mecánicos y electrónicos
Existen distintas clases de sistemas de votación mecánicos y electrónicos. Algunos de ellos utilizan tecnologías desarrolladas especialmente para propósitos electorales. La votación mecánica o electrónica es utilizada ampliamente en los Estados Unidos y en menor medida en otro pequeño grupo de países de otras partes del mundo.
Los principales tipos de sistemas de votación electrónicos o mecánicos incluyen:
- Sistemas de votación y conteo mecánicos
- Sistemas de votación y conteo mediante tarjetas perforadas
- Sistemas de votación y conteo de lector óptico
- Sistemas de registro electrónico directo.
Para más detalles, ver Sistemas de Votación Mecánicos y Electrónicos
Escaneo
Los sistemas de escaneo electrónico son utilizados para convertir información marcada manualmente en papel a un formato electrónico. Si bien el escaneo es a menudo utilizado para capturar información sobre la votación, utilizando papeletas de lector óptico (ver Sistemas de Votación Mecánicos y Electrónicos), también puede ser usado para capturar otro tipo de información, como listas de electores que han votado o detalles contenidos en los formatos.
Existen cuatro tipos de tecnologías de escaneo óptico:
- Lector de marcas ópticas (OMR por sus siglas en inglés)
- Reconocimiento de caracteres ópticos (OCR)
- Reconocimiento inteligente de caracteres (ICR)
- Tecnología de imagen
Para más detalles, ver Sistemas de Escaneo Óptico
Sistemas de identificación
Existen distintas etapas en el proceso electoral en las que surge la necesidad de identificar rigurosamente a una persona. Una de ellas es obviamente el momento de la votación, pero también se pueden necesitar estos sistemas cuando la persona se registra para votar, o cuando un empleado necesita acceder a un sitio de trabajo o a un sistema de cómputo.
Algunos países confían en la honestidad de sus electores, y no requiere que den prueba de su identidad. Otros requieren de pruebas, lo que crea la necesidad de un sistema de identificación.
A medida que la votación electrónica se usa más ampliamente y está más automatizada, especialmente cuando se adopta el voto por internet o por teléfono, los sistemas de información se vuelven cruciales para garantizar que solo los electores habilitados puedan votar.
Existen distintas clases de sistemas de identificación:
- Tarjetas de identidad
- Números de identificación personal (NIP's)
- Sistemas de bio-identificación (de la voz, de la mano, de huellas digitales o de retina)
- Fotografía digitalizada
- Código de barras
- Firma electrónica
- Contraseñas
Para más detalles, ver Sistemas de Identificación
Internet
Internet -la red mundial de computadoras a la que puede acceder cualquier persona con la tecnología necesaria- puede ser utilizada para diversos propósitos electorales.
Algunas de las aplicaciones electorales de internet incluyen:
- Publicación de información para electores, candidatos, medios de comunicación y otros clientes.
- Votación electrónica
- Correo electrónico
- Registro de electores
- Negocios en línea
- Publicación de resultados electorales
- Reporte y revelación pública de finanzas de campaña
- Redes internas (Intranet)
Para más detalles, ver Internet
Comunicaciones
Las comunicaciones son esenciales para conducir una elección moderna. A fin de organizar y celebrar una elección, se requiere emplear una gran variedad de métodos de comunicación. Voz, datos, documentos e imágenes pueden ser transmitidos electrónicamente. La tecnología utilizada para estos propósitos va desde la relativamente simple y probada, como la radio o el teléfono, hasta la nueva y más sofisticada como las transmisiones por microondas o vía satélite.
Algunos de los métodos de comunicación electrónica con aplicaciones electorales son:
- Líneas de telecomunicación (teléfono, fax, cable, internet, Intranet)
- Radio
- Televisión
- Satélites
- Microondas
Para más detalles, ver Comunicaciones
Automatización de las oficinas
Los programas automatizados para equipos de cómputo personales instalados en las oficinas se han convertido en una parte indispensable de la administración electoral en muchos países. Los programas de procesamiento de textos han reemplazado las máquinas de escribir; los programas de bases de datos han reemplazado a las listas electorales basadas en papel, los inventarios y las listas de personal y los programas de organización personal han reemplazado a las agendas de papel.
Empezando por programas básicos de procesamiento de palabra en la década de 1970, para la de 1990 los programas automatizados para oficina se han vuelto muy sofisticados. Estos programas han servido para darle a oficiales ordinarios la capacidad de completar internamente tareas que alguna vez tuvieron que ser enviadas fuera de las oficinas para ser completadas por especialistas.
Por ejemplo, los programas para edición en computadores personales permiten que personas relativamente novatas realicen publicaciones con calidad profesional cuando antes incluso las tareas más simples de esta naturaleza tenían que ser enviadas a imprentas profesionales. Los programas de base de datos y de hojas de cálculo que pueden operarse en computadoras personales de gran potencia permiten que usuarios ordinarios introduzcan, almacenen y utilicen información de formas que alguna vez sólo hubieran sido posibles en grandes equipos de cómputo y por programadores especializados.
Para más detalles, ver Automatización de las Oficinas
Dispositivos mecánicos o electrónicos especializados
Además de las computadoras y los dispositivos para votación electrónica estándares, existe una amplia gama de dispositivos mecánicos o electrónicos especializados que pueden ser utilizados para efectos electorales, como por ejemplo:
- Máquinas para conteo
- Abridores de cartas
- Impresoras de etiquetas
- Proyectores
- Televisiones y videos
- Pizarras electrónicas
- Impresores de fechas
- Máquinas numeradoras automáticas
Para más detalles, ver Dispositivos Mecánicos y Electrónicos Especializados
Innovaciones no electrónicas
Algunos usos de la tecnología para propósitos electorales no son electrónicos o mecánicos. La mayoría de ellos implica un uso innovador de materiales manufacturados, como por ejemplo:
- Plásticos para urnas, compartimentos de votación y sellos de seguridad
- Cartón para urnas, compartimentos de votación y mobiliario de los sitios de votación
- Materiales a prueba de alteraciones
- Tintas y marcadores para prevenir votación múltiple.
Para más detalles, ver Innovaciones no electrónicas
Fuentes:
Comisión Federal Electoral de los Estados Unidos de América, sitio de internet, http://www.fec.gov/elections.html (y vínculos de páginas sobre Sistemas de Votación), 28 de febrero de 2000.