La tecnología puede ser utilizada para apoyar a la autoridad electoral en la tarea de registro de los partidos políticos. En particular, se pueden utilizar programas de cómputo en los procedimientos para determinar si un partido cumple con los requisitos para obtener su registro y para mantenerlo.
Verificación de membresías partidistas
En muchos países, un partido político tiene que satisfacer requisitos de membresía mínima para poder obtener su registro oficial. La autoridad electoral puede cerciorarse que un partido cumpla esos requisitos utilizando tecnología para analizar los registros de membresía partidista.
Capturar electrónicamente las membresías partidistas constituye el primer paso previo para que la tecnología pueda ser utilizada. En muchos casos, los partidos ya habrán transferido sus listas de membresía a formato electrónico, en cuyo caso estarán en condiciones de ofrecer esas listas a la autoridad electoral a través de un diskette o un correo electrónico.
Cuando los partidos no tienen copias electrónicas de sus listados, normalmente suministrarán copias impresas. Estas pueden ser transferidas a un formato electrónico mediante su captura en bases de datos u hojas de cálculo, o bien escanéandolas con un escáner óptico equipado con programas inteligentes para el reconocimiento de caracteres (ver Sistemas de Escaneo Óptico). Cuando es necesario capturar firmas o fotografías, también se puede utilizar el escaneo de imágenes.
Cuando la información se suministra en copias impresas y solo se requiere utilizar una muestra de nombres, se puede ahorrar mucho tiempo y esfuerzo si solo se tienen que capturar electrónicamente los datos relacionados con esa muestra.
Una vez que la información ha sido capturada electrónicamente, se pueden utilizar los programas de base de datos o de hoja de cálculo para procesar las listas de membresías partidistas. Las bases de datos u hojas de cálculo pueden ser luego utilizadas para rotular cartas dirigidas a las personas incluidas en la lista. Mediante estas cartas se les puede solicitar que confirmen que son miembros del partido. Sus respuestas pueden ser introducidas en la base de datos u hoja de cálculo para señalar el nivel de respuesta. Se pueden utilizar códigos de barra en las respuestas para acelerar su captura.
Cuando solo una muestra de las personas incluidas en una lista de membresía partidista van a ser contactadas de la manera señalada, se pueden utilizar programas de bases de datos u hojas de cálculo para extraer muestras al azar en las proporciones o cantidades requeridas.
En ciertas circunstancias puede no resultar práctico o deseable enviarle cartas a las personas incluidas en una lista de membresía partidista. Una opción es pedirle a los partidos que las listas incluyan firmas o fotografías de los miembros. Cuando la autoridad electoral tiene acceso a un registro digitalizado de firmas o fotografías de los electores, se puede utilizar tecnología de reconocimiento de firmas o rasgos biológicos para verificar que la identidad las personas presentadas como miembros de los partidos son genuinas.
Bases de información de los partidos
Una vez que un partido político ha sido registrado, normalmente se requiere que el organismo electoral conserve un archivo con sus datos. Los programas de bases de datos son ideales para conservar esta información, si bien es posible conservar un registro simple en un sistema de procesador de palabra o de hoja de cálculo.
Cuando los datos relativos al registro de un partido tienen que estar disponibles para consulta pública, esto se puede lograr a través de copias impresas y formato electrónico. Los datos pueden ser publicados en internet para permitir un fácil acceso a quienes cuentan con este medio. Para un registro muy grande, complejo o que experimente constantes cambios, la copia en internet del registro puede estar ligada a la base de datos del partido para permitir la actualización automática de la versión en internet.