El teléfono puede ser un componente importante de la estrategia del organismo electoral para llegar a los electores.
Centro de atención telefónica
Durante un evento electoral, se puede emplear a grupos de personas en centros telefónicos para manejar grandes volúmenes de llamadas del público. En estos centros se pueden utilizar sistemas de consulta en bases de datos para que el personal pueda atender consultas relativamente complejas y llevar registro del número y tipo de llamadas.
Se pueden emplear y publicitar ampliamente líneas nacionales para llamadas gratuitas o a bajo costo. Estos números, que normalmente son fáciles de recordar, le permiten al público llamar al centro desde cualquier parte del país de manera gratuita o a un bajo costo, que puede ser cubierto por la autoridad electoral.
Servicios pregrabados por tonos
Las líneas de información telefónica también pueden estar automatizadas (algunas veces llamados servicios desde teléfonos de tonos), de tal forma que los usuarios puedan escuchar información pregrabada. Se pueden ofrecer menús para que el usuario elija el asunto de su preferencia presionando los números en sus teléfonos de tonos. Este sistema reduce el número de personal requerido para atender las llamadas y asegura que la información se suministre de manera consistente. Normalmente se ofrece la opción de que el usuario contacte a una operadora si no está satisfecho con los mensajes grabados. Este método es particularmente útil cuando se reciben grandes volúmenes de llamadas y los usuarios tienden a plantear consultas más o menos previsibles.
El uso de información telefónica pregrabada por gobiernos y organizaciones comerciales se incrementó notablemente en muchos países durante la década de 1990, con frecuencia con el propósito de abatir costos reduciendo el número de operadores telefónicos. Sin embargo, han generado muchas críticas de los usuarios que preferirían tratar con "gente real" y no con mensajes pregrabados. Esta crítica puede ser bien merecida cuando los usuarios son forzados a transitar por una confusa variedad de menús y submenús antes de llegar a la información que quieren o de que se les ofrezca la opción de hablar con una operadora. Para evitar estas críticas, el organismo electoral que esté considerando esta opción puede esforzarse por asegurar que los menús sean simples y directos y que la opción de hablar con una operadora se pueda ofrecer al inicio de la estructura del menú.
Servicios telefónicos fuera de periodo electoral
Fuera de un periodo electoral, cuando es probable que el número de llamadas al organismo electoral se reduzca significativamente, puede ser innecesario contar con un centro de llamadas o una línea de información pregrabada. Sin embargo, el teléfono seguirá siendo una fuente importante de contacto con el público. El organismo electoral necesita asegurarse de que mantiene un servicio de información telefónica capaz de responder el volumen de llamadas previstas. Esto puede simplemente requerir asignar esa función a un determinado número de personal permanente.
"Tecnología de teléfono "inteligente"
Tanto durante como fuera del periodo electoral, los servicios de consulta telefónica pueden beneficiarse de varias funciones "inteligentes" que hoy se encuentran disponibles en la tecnología telefónica. La tecnología automática de ruteo de llamadas se puede utilizar para asegurar que un usuario nunca reciba la señal de "ocupado". A cambio, las llamadas que entran pueden ser dirigidas al siguiente operador disponible. En el caso de un organismo electoral con distintas oficinas, quizá diseminadas en distintas regiones, ese tipo de tecnología puede ser utilizado para transferir la llamada al operador que se encuentre disponible en cualquier oficina. Esto permite que las cargas de trabajo sean distribuidas entre distintas oficinas y puedan disminuir las presiones sobre oficinas especialmente ocupadas al tiempo que se asegura que las llamadas de los usuarios son atendidas a la mayor rapidez.
Otras funciones inteligentes de los teléfonos que pueden ser utilizadas por un organismo electoral comprenden las máquinas contestadoras, así como las funciones de llamada en espera. La compañía local de servicio telefónico puede ofrecer información sobre las facilidades disponibles.
El catálogo de servicios inteligentes que se encuentran disponibles en las redes de teléfonos móviles o celulares se está incrementando rápidamente y cada vez aparecen funciones novedosas. Esto comprende la posibilidad de acceder a servicios de internet y correos electrónicos mientras se hace uso de los teléfonos.
Servicios de interpretación telefónica
En algunos países se puede utilizar el teléfono para ofrecer servicios de interpretación. Esos servicios permiten que una persona llame a un número determinado y pida llamar a una persona en un idioma en particular. El servicio de interpretación enlazará al usuario con un intérprete que hable esa lengua o idioma. El intérprete puede ser capaz de atender la llamada por si mismo (pudiéndosele ofrecer información para ese propósito a través de la agencia que contrate el servicio) o establecer una conferencia múltiple que involucre a los usuarios y al intérprete.
Un organismo electoral puede hacer uso de los servicios de interpretación telefónica para complementar su línea de información. El número telefónico del servicio de interpretación puede ser incluido en el material publicado por el organismo electoral. Acompañado por instrucciones para hacer uso de él.