Muchos países cuentan con regulaciones legales sobre el financiamiento de los partidos y las campañas. Un esquema de regulación típico puede incluir la manifestación pública de donaciones, gastos y deudas de campaña, así como el suministro de fondos públicos a partidos y candidatos para gastos de campaña. Algunos países también limitan el monto de los gastos de campaña que pueden efectuar los partidos o candidatos. La tecnología se puede utilizar para ayudar al organismo electoral en sus funciones de regulación de las finanzas de partidos y campañas.
Reportes de partidos y candidatos
La tecnología se puede utilizar para facilitar el esquema de reporte financiero de partidos y campañas. Los reportes o informes financieros de partidos y campañas son generalmente detallados y complejos. La captura electrónica de estos informes puede ayudar enormemente al organismo electoral en sus funciones de regulación. La presentación electrónica de esta información también puede ayudarle a los partidos y candidatos a cumplir con este requisito.
Los partidos y candidatos pueden presentar sus informes financieros de manera electrónica utilizando programas distribuidos por el organismo electoral u otra autoridad competente. Estos programas de cómputo normalmente contendrían formatos electrónicos y los campos específicos que deben ser llenados. Los programas pueden ser distribuidos a través de diskettes o correo electrónico, o incluso estar disponibles a través de internet. Los programas pueden orientar a los partidos y candidatos sobre los procedimientos requeridos, asegurando que todos los campos relevantes sean llenados.
Cuando los partidos y candidatos no presentan informes financieros vía electrónica (porque esta facilidad no está disponible o porque los partidos y candidatos no están en condiciones de hacerlo), y lo hacen por medios impresos, la autoridad electoral puede encontrar que es de mucha utilidad capturar electrónicamente la información utilizando métodos convencionales o de escaneo óptico.
Auditoría de los reportes financieros de campaña
El organismo electoral o cualquier otra instancia reguladora competente puede utilizar tecnología para apoyar el proceso de auditoría de los reportes financieros de campaña de partidos y candidatos.
Una vez que la información reportada ha sido capturada electrónicamente, se pueden utilizar programas de cómputo para almacenarla, clasificarla y analizarla. Los montos individuales pueden ser sumados en su conjunto. Esto puede ayudar a identificar cuando las cantidades donadas o recibidas han rebasado cualquier límite fijado por la ley.
Cuando se requiere que distintas entidades reporten su participación en transacciones comunes (por ejemplo, cuando se requiere que los donantes manifiesten el monto de sus contribuciones y los destinatarios las cantidades que han recibido) las cifras reportadas por una entidad pueden ser cotejadas contra las manifestadas por otra. El uso de campos obligatorios en las bases de datos puede indicar cuando falta información o es incompleta.
Los programas de cómputo también pueden utilizarse para integrar y consolidar los montos reportados, por lo que éstos se pueden ir agregando a nivel regional y nacional para conformar un panorama integral que no se puede percibir fácilmente sobre la base de los reportes locales.
La captura electrónica de los reportes financieros también se puede utilizar para determinar los niveles de fondos públicos que se deben cubrir o rembolsar por concepto de gastos de campaña.
Revelación pública de los reportes financieros
Es probable que el organismo electoral o cualquier otra autoridad competente también sea responsable de publicar la información reportada en los informes de finanzas en un formato que pueda ser utilizado por el público en general. Una vez más, la tecnología puede ayudar en este proceso.
La captura electrónica de la información reportada y su manejo en programas de cómputo puede permitir que la autoridad competente la presente en un formato consistente y la consolide para mostrar totales a nivel regional y nacional. La información puede ser publicada en distintos formatos, incluyendo copias impresas, cd-rom, diskette e internet.
Cuando se requiere que los reportes presentados en medios impresos se pongan al alcance del público, además de ofrecer fotocopias, se les puede escanear ópticamente y ofrecer en cd-rom o internet.