Cuando se ha identificado una necesidad específica para adquirir tecnología nueva o mejorada bajo la estrategia integral de tecnología informativa del organismo electoral (ver Desarrollo de una Estrategia Integral de Tecnología Informativa), el siguiente paso consiste en la preparación de una estrategia para el desarrollo e implantación del proyecto.
Calendario para el desarrollo e implantación del proyecto
La estrategia de desarrollo e implantación puede ser delineada utilizando un calendario o cronograma.
Idealmente, el cronograma del proyecto se extenderá hasta comprender el ciclo de vida estimado de la tecnología. Esto permitirá identificar todos los costos y actividades previsibles y también indicará aquellos estimados cuando la tecnología tenga que ser reemplazada o mejorada.
Una muestra del cronograma de la tecnología que se usaría para un evento electoral específico podrá semejarse a lo siguiente:
- Identificar la necesidad de nueva tecnología
- Determinar que la tecnología propuesta es asequible
- Determinar que la tecnología propuesta es la apropiada para las necesidades locales
- Preparar un plan de negocios, incluyendo un análisis de costos-beneficios y un examen de las alternativas disponibles
- Preparar un presupuesto detallado
- Obtener autorización de los interesados internos y externos
- Garantizar el financiamiento necesario durante la vida del proyecto
- Asegurar las enmiendas legales necesarias, de ser el caso
- Preparar un plan detallado de administración del proyecto
- Preparar especificaciones detalladas para la tecnología deseada
- Publicar las convocatorias de licitación
- Evaluar las licitaciones presentadas y seleccionar la mejor
- Negociar y firmar el contrato final
- Recibir el prototipo del sistema
- Probar y evaluar el prototipo
- Buscar la aprobación del prototipo por las partes interesadas
- Recibir la versión final del sistema
- Instalar y probar la versión final
- Contar con auditorias independientes que verifiquen la integridad de los códigos originales
- Capacitar a los usuarios en la operación del nuevo sistema
- Conducir campañas de información pública, de ser el caso
- Desplegar el sistema en su ambiente de operación
- Asegurar que se disponga de sistemas de reemplazo, de ser necesario
- Operar el sistema en el evento electoral
- Asegurar que se cuente con equipos técnicos y de mantenimiento durante su operación para asegurar la exitosa conducción del evento
- Información de respaldo que resulte apropiada
- Conclusión del evento electoral
- Evaluar la operación del sistema e informar a los usuarios
- Preparar propuestas para mejorar el sistema para el próximo proceso electoral (y repetir cualquiera de los pasos previos para obtener los fondos necesarios para esas mejoras)
- Darle el mantenimiento necesario al sistema
- Introducir cualquier mejora aprobada
- Repetir los pasos previos para la operación y evaluación del sistema en la siguiente elección
Los siguientes temas de esta sección cubren los fundamentos básicos en el desarrollo e implantación del proyecto: