La tecnología puede ser una herramienta muy efectiva para conducir el proceso de delimitación o redistribución de distritos electorales. Las poderosas tecnologías de diseño en particular, tales como los Sistemas de Información Geográfica (GIS), así como el software para el manejo de base de datos, puede ser utilizado por los organismos de administración electoral (EMBs) a efecto de auxiliar en el proceso de delimitación de los distritos electorales.
En esencia, este proceso puede dividirse en dos categorías: la determinación de los límites políticos (como el caso de los límites para distritos parlamentarios) y la determinación de los límites administrativos (tales como los límites de las secciones electorales).
Determinación de los límites políticos
Cuando se están determinando estos límites, a menudo existe un elemento de "un voto-un valor" incluido en los criterios para la distribución, así como otro criterio más subjetivo como es el caso de los intereses de la comunidad, entendidos como la comunicación y las áreas físicas. El criterio "un voto-un valor" regularmente requiere que los EMBs aseguren que, ya sea el número de personas o el número de electores registrados en cada distrito estén dentro de un rango específico.
El proceso de diseño de los límites electorales que contienen un número específico de personas o electores puede ser muy complejo, particularmente cuando la variación permitida de la cuota ideal es limitada. El proceso puede ser aún más complejo si se requiere considerar el crecimiento estimado de la población. Por ejemplo, para la Cámara de Representantes en Australia, una distribución de límites para los 51 distritos en el estado de Nueva Gales del Sur involucra garantizar que el número de electores registrados en cada distrito esté dentro del 10% establecido como cuota (o número promedio de electores en cada distrito) al momento de la distribución, y que el número de electores registrados estimado para residir en cada distrito en un periodo de 3.5 años, está dentro del 5% de la cuota.
La tecnología puede ser utilizada para este proceso manteniendo un registro del número de personas que residen en cada área de terreno, y asignando un número de personas a los distritos propuestos provenientes de agregados de áreas de terreno. Los sistemas de delimitación de distritos "apunta y presiona" pueden permitir a los usuarios de la EMB diseñar límites sobre mapas computarizados, quienes automáticamente calcularán el número de personas contenidos en cada distrito propuesto. Esta facilidad ahorra una gran cantidad de cálculo manual comparado con los sistemas de "lápiz y papel" del pasado, permitiendo así que los EMBs exploren otras opciones que previamente eran consideradas viables.
La tecnología también puede ser aplicada para calcular la proyección de la población cuando se requieren distribuciones que consideren las tasas de crecimiento de la población.
Determinación de los límites administrativos
Los límites administrativos generalmente son límites que no están ligados directamente a la representación política sobre la base de "un voto-un valor". Pueden incluir límites de las secciones de votación, que son subdivisiones de los distritos parlamentarios que determinan el lugar de votación de los electores. Asimismo, pueden incluir límites de gobierno local que están basados en límites geográficos o locales, más que los límites determinados por el número de residentes, como en el caso de los consejos urbanos-de la ciudad (city councils).
Los límites administrativos no tienden a contar con criterios estrictos relacionados con la requisición de números específicos de ciudadanos que sean residentes en cada distrito. Mientras se ponga un menor énfasis en la determinación del número de residentes en cada distrito que el existente con la redistritación política, la tecnología se puede utilizar para diseñar los límites, con mapas impresos y con otros aditamentos relacionados.
Sistemas pasivos y no pasivos
Es posible utilizar algunos programas de cómputo para la delimitación de distritos a efecto de que automáticamente diseñe los límites de acuerdo a un criterio específico. Este método "pasivo" separa el método de toma decisiones de la gente y se basa en las instrucciones programadas del software para producir un resultado razonable. Mientras que la sofisticación de los programas GIS continúa aumentando, es poco probable que las distribuciones computarizadas "pasivas" sean las mas adecuadas para producir límites que podrían estar libres de críticas, a excepción de los casos cuando la ubicación de estos límites sean de poca importancia.
Los programas no pasivos permiten al usuario especificar los límites, quedando a discreción del programa la ejecución de los cálculos necesarios para determinar si se ha o no cumplido con el criterio especializado. Este método es mayormente utilizado en tanto permite a los usuarios un diseño lógico de los límites utilizando su conocimiento del proceso.
Los sistemas pasivos pueden combinarse con los sistemas no pasivos para brindar un punto de inicio generado en computadora que sea manipulado por los usuarios hasta que lo consideren adecuado.
Aplicaciones de la tecnología
Como ejemplos, la tecnología puede ser utilizada para los siguientes propósitos de delimitación de distritos:
- Obtención de información relevante, como la información demográfica, política y geográfica
- Definir y manipular la extensión del censo, o definir las áreas geográficas utilizadas para propósitos del censo
- Producir mapas
- Publicar los resultados de la delimitación de distritos y los resultados de las elecciones seguidos por los cambios a los primeros.
Los siguientes tópicos en esta sección cubren diversos aspectos para la utilización de la tecnología en la delimitación de distritos.