Los métodos a través de los cuales se transfieren las comunicaciones son usualmente invisibles para los usuarios. Sin embargo, las autoridades electorales necesitan saber sobre las diferentes opciones disponibles para enlazar la comunicación.
Las telecomunicaciones se iniciaron con el envío de señales telefónicas mediante cables sujetos por poleas. Si bien este método se sigue usando ampliamente, otros métodos de transmisión se han vuelto comunes hoy en día, como los cables de fibra óptica y las señales de radio y microondas enviadas por satélite o transmisores terrestres.
El tipo de medio de transmisión de señal utilizado para una función electoral dependerá en gran medida de la infraestructura local disponible. En los países de gran desarrollo la estructura de telecomunicaciones suele ser extensa y bien conservada. En estos casos, un organismo electoral estará en condiciones de adquirir los servicios de telecomunicaciones disponibles. En los países de menor desarrollo, puede ser necesario que el organismo electoral realice arreglos especiales si la infraestructura local es insuficiente para sus necesidades.
En la mayoría de las telecomunicaciones se utilizan cables físicos. Se pueden usar distintos tipos de cables dependiendo de la clase y disponibilidad de la información transmitida. Los cables se pueden medir por el número de "bytes" de información que pueden ser transmitidas por segundo. Un byte consiste en 8 dígitos binarios (bits), cada uno de los cuales consta de un número 0 ó un 1. Como un byte contiene muy poca información, los índices de transferencia de información normalmente se ofrecen en kilobytes (1,024 bytes) o megabytes (1'048,576 bytes).
Entre mayor sea el número de bytes por segundo que un cable pueda transferir, más rápida será la transmisión de la información. Los cables telefónicos ordinarios no suelen ser muy rápidos para la transmisión de grandes volúmenes de información. Normalmente se utilizan cables especializados de alta velocidad cuando este tributo es importante. Normalmente se utilizan las líneas de redes digitales de servicios integrados (ISDN por sus siglas en inglés) para transmitir grandes volúmenes de información a altas velocidades. Los cables de fibra óptica también se pueden utilizar para transmisiones a gran velocidad. Los cables ópticos transmiten información utilizando pulsaciones de luz láser.
En algunos casos, especialmente en sitios remotos, los cables físicos pueden no ser apropiados o no estar disponibles. En estos casos, la información puede ser transmitidas por microondas u ondas de radio, utilizando satélites o transmisores terrestres.
Todos estos medios de telecomunicación son complejos y están siendo constantemente mejorados. Un organismo electoral que desee utilizar métodos de comunicación especializada debe ser asesorado por especialistas en la materia.