Los requisitos para el uso de los Sistemas de Información Geofráfica (GIS) para redistritación puede dividirse dentro de las siguientes tres categorías: sistemas y programas de cómputo, información espacial y usuarios. Adicionalmente, la perspectiva general de los GIS y sus ventajas y desventajas potenciales en su aplicación, así como también el marco de referencia que permite su uso, son consideraciones importantes en la adopción de los GIS para efectos de redistritación.
Sistemas y Programas de Cómputo
Los GIS abarcan el espectro completo de los sistemas de cómputo que van desde las computadoras personales portátiles (PCs) hasta supercomputadoras multiusuarios. Sin importar que tipo de sistema de hardware se elija, se deben considerar ciertos elementos para que operen efectivamente:
- La computadora tiene que contar con un procesador de su poder suficiente para ejecutar el programa y una memoria suficiente para almacenas los grandes volúmenes de información
- Es necesario contar con una pantalla de alta resolución a color con manejo de gráficos para ver los resultados.
- Deben adquirirse dispositivos de salida tales como impresoras y graficadores (así como también dispositivos de entrada como digitalizadores y scanners si la información en papel debe transformarse en información electrónica)
Los requerimientos de equipo de cómputo dependen y son determinados sobre la base de los requerimientos de los programas de cómputo; las limitaciones en los primeros significarán que ciertos programas no puedan ser utilizados, mientras que la disponibilidad de éstos puede dictar la modalidad de equipo que debe adquirirse.
Los programas de cómputo tienen que ver tanto con al sistema operativo como con los paquetes de aplicaciones específicas. Para los GIS normalmente se utilizan los sistemas operativos UNÍX o Windows NT y los programas GIS tales como Arc/Info, Intergraph, Mapinfo, o paquetes de programas GIS específicamente adaptados para la redistritación.
Un factor fundamental que frecuentemente determina la opción de equipo y programas es el costo: las limitaciones presupuestarias, especialmente en muchos países desarrollados, servirán para limitar la elección de los equipos y programas que pueden ser utilizados.
Información
La información incluye tanto las bases de datos cartográficas necesarias para la utilización de las aplicaciones GIS y cualquier otro atributo adjunto de la información (primeramente la información sobre la población en el caso de la redistritación).
La precisión y disposición de la información -y especialmente la disposición de la información cartográfica digital- son algunos de los más importantes requisitos para el desarrollo de las capacidades de los GIS. La extensión de la difusión de estos sistemas a menudo está determinado por la disponibilidad de información cartográfica digital, o más aún, la buena voluntad para dedicar recursos para la creación de bases de datos.
Como se discute en el estudio de caso correspondiente, la oficina censal de los Estados Unidos ha elaborado un conjunto completo de mapas digitalizados y uniformes que cubren al país entero. Ver Estudio de caso: El uso de los Sistemas Geográficos de Información (GIS) para Redistritación en los EUA durante los 90's. Un número de países también han desarrollado, o están en vías de hacerlo, conjuntos de mapas digitalizados de su país. Por otra parte, muchos países han comenzado -o no lo han hecho aún- este proceso. Por ejemplo, como resultado de ser un área extremadamente grande, el cambio natural de los límites, una historia de secrecía y una carencia de estandarización de la información, en muchos de los países de la ex Unión Soviética no se han desarrollado bases de datos cartográficas a nivel nacional.
La disponibilidad de la información electrónica, y por consiguiente, el mercado de los GIS, está particularmente bien desarrollado en Norteamérica, Con Australia y Nueva Zelanda siguiéndole muy de cerca. El mercado en Europa para los GIS está altamente fragmentado, con pequeños acuerdos sobre los estándares comunes de mapeo y considerables diferencias en las culturas profesionales que están involucradas con estas aplicaciones. Normalmente los países del Norte y Occidente de Europa han experimentado un alto grado de penetración de los GIS en comparación con los países del Sur y Este de Europa. No obstante, existen también marcadas variaciones dentro de algunos países específicos en Europa.
El nivel de difusión de los GIS en los países en desarrollo generalmente es más bajo. Los países en desarrollo están enfrentando un gran número de limitaciones que giran alrededor de los problemas relacionados con los costos, capacitación del personal y la disposición de información. Adicionalmente, debido a la carencia de tecnología en muchos países en desarrollo, se advierten muy limitadamente las bondades de los GIS y su aplicación en estos países.
Mientras algunas democracias tradicionales perciben a los GIS como un auxiliar para desenredar los problemas relacionados con la manipulación, logrando uniformidad en las poblaciones distritales y construyendo comunidades de interés, estos problemas no son de alta prioridad en la mayoría de las democracias emergentes y en los países en vías de desarrollo. Sin embargo, los problemas de alta prioridad en los países en desarrollo o en las nuevas democracias como por ejemplo el uso de la tierra tanto rural como urbana, el transporte, la vivienda y la contaminación ambietal pueden beneficiarse con el uso de los GIF, por lo que esta tecnología puede ser adoptada en estos países en un futuro cercano -Por supuesto, que la tecnología GIS y los mapas computarizados pueden ser adoptados para su aplicación en redistritación.
Usuarios
Con usuarios nos referimos al personal capacitado para operar los sistemas GIS. El requisito principal para los usuarios de GIS es estar familiarizado con los programas y sistemas básicos, también contar con cierto conocimiento geográfico y cartográfico, así como una capacidad general en computadoras, para utilizar adecuadamente los sistemas GIS para efectos de redistritación.
Muchos de estos paquetes son difíciles de usar sin el adecuado entrenamiento. La barrera del lenguaje puede agregar un problema adicional, ya que los manuales y programas -especialmente aquellos diseñados específicamente para la redistritación- están escritos en Inglés.
Los requisitos para el uso de los GIS son bastante uniformes. El grado en que los países cumplen con estos requisitos, sin embargo, varía en buena medida, y de este modo, cuál es el grado en que estos países han utilizado la tecnología GIS.