La tecnología se puede utilizar para ayudar al organismo electoral en la tarea de procesar y verificar las nominaciones de candidatos.
En muchos países, un candidato tiene que ser postulado por un determinado número de votantes registrados o por un determinado representante de un partido político registrado. Un organismo electoral puede cerciorarse que la nominación de un candidato ha satisfecho los requisitos necesarios mediante el uso de tecnología para analizar la documentación pertinente.
En algunos casos puede ser necesario capturar electrónicamente los datos presentados con la solicitud de nominación de un candidato. Cuando así se requiere, puede ser posible solicitarle al candidato o a quien lo postula suministrar la información de manera electrónica. El organismo electoral puede apoyar este procedimiento ofreciendo programas de cómputo preformateados en donde se complete la información. Estos pueden ser distribuidos en diskette, por correo electrónico o internet.
Cuando la información tiene que ser capturada electrónicamente pero el candidato o quien lo postula no está en condiciones de hacerlo, normalmente presentarán las nominaciones en medios impresos. De ser necesario éstas pueden ser convertidas a formato electrónico mediante su captura en bases de datos u hojas de cálculo o bien escanéandolas con un escáner óptico equipado con programas inteligentes para el reconocimiento de caracteres (ver Sistemas de Escaneo Óptico). Cuando es necesario capturar firmas o fotografías, también se puede utilizar el escaneo de imágenes.
Una vez que la información ha sido capturada electrónicamente, se pueden utilizar los programas de base de datos o de hoja de cálculo para procesar las listas de membresías partidistas. Las bases de datos u hojas de cálculo pueden ser luego utilizadas para generar reportes o rotular correspondencia, según se requiera.
Cuando los datos asentados en los formatos de nominación tienen que ser verificados, como por ejemplo, si los candidatos o quienes los postulan son electores registrados o si la persona que se indica como representante partidista está debidamente registrada para esos propósitos, se pueden consultar las bases de datos o las hojas de cálculo.
Cuando se requiere verificar las firmas incluidas en los formatos de nominación, se puede utilizar tecnología para respaldar este procedimiento, siempre y cuando la autoridad electoral cuente con acceso a un registro digitalizado de firmas de los electores (como puede ser el de los registros digitalizados de los electores o una base de datos de identidad a nivel nacional). Cuando se trate de un número relativamente pequeño de firmas, un operador puede ser capaz de comparar manualmente las firmas asentadas en los formatos de nominación con las contenidas en los registros digitales. Cuando se requiere revisar un gran número de firmas, la tecnología para el reconocimiento de firmas puede ser utilizada para verificar que las entidades presentadas son genuinas.
Una vez que han sido aceptadas todas las postulaciones, normalmente se requiere hacer esta información de dominio público. La captura electrónica de la información puede facilitar esta tarea y reportar además muchas otras ventajas para el organismo electoral. Por ejemplo, una vez capturada electrónicamente en bases de datos, la información sobre las nominaciones puede ser ligada a otros sistemas que requieran la misma información, como el de producción de papeletas, el escrutinio de resultados y la administración de los sitios de votación.
Cuando los datos relativos a las nominaciones de un partido tienen que estar disponibles para consulta pública, esto se puede lograr a través de copias impresas y formato electrónico. Los datos pueden ser publicados en internet para permitir un fácil acceso a quienes cuentan con este medio. Puede ser útil o deseable que la copia en internet con los datos sobre las nominaciones esté ligada a la base de datos de las nominaciones para permitir la actualización automática de la versión en internet.