Internet -la red mundial de computadoras a la que puede acceder cualquier persona con la tecnología necesaria- puede ser utilizada para diversos propósitos electorales.
Algunas de las aplicaciones electorales de internet incluyen:
- Publicación de información para electores, candidatos, medios de comunicación y otros clientes
- Votación electrónica
- Correo electrónico
- Registro de electores
- Negocios en línea
- Publicación de resultados electorales
- Reporte y revelación pública de finanzas de campaña
- Redes internas (Intranet)
Internet se configuró a partir de distintas redes de cómputo desarrolladas durante las décadas de 1960 y 1970 por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, algunas universidades y otras instituciones. Para la década de 1990, se había despuntado como una red mundial con una gran cantidad de información y como un medio que facilita las comunicaciones y el comercio electrónico.
Internet consiste en una vasta cadena de computadoras conectadas por líneas telefónicas ordinarias y líneas informativas dedicadas. Estas líneas telefónicas y de información pueden ser de cable metálico, de fibra óptica o de ligas satelitales o de microondas. Las computadoras están conectadas a estas líneas de información mediante dispositivos denominados modems.
Para la mayoría de los usuarios de internet, comprende dos grandes componentes: la red mundial y el correo electrónico o e-mail.
Red mundial
La red mundial es una red de archivos almacenados en computadoras alrededor del mundo denominadas sitios de red (web sites). Un sitio de red es una serie de "páginas" de información intercomunicadas. Pueden contener texto, fotografías, video con movimiento, animación y sonido y entregar esta información utilizando distintas técnicas, a diferencia de los libros, videos o audios tradicionales que son más estáticos y lineales. Por esta razón, a los sitios en la red, y a los programas de cd que tienen los mismos elementos, se les denomina "multimedia".
Un aspecto significativo de los programas multimedia es su capacidad para permitirle al usuario navegar a lo largo de las páginas de información utilizando "hipervínculos". Los usuarios pueden seguir temas de su interés, en lugar de estar atrapados en una progresión lineal de información como en un libro o video. Los hipervínculos de internet le pueden permitir a los usuarios navegar dentro de un mismo sitio de la red, o entre un sitio y otro, ofreciéndoles gran flexibilidad.
Los sitios de la red pueden ser creados utilizando un lenguaje simple de programación llamado HTML y los usuarios acceden a ellas utilizando programas de cómputo llamados exploradores de red, que se pueden conseguir fácilmente a muy bajo costo o incluso gratis. Los elementos más avanzados de la multimedia también pueden ser programados en lenguaje Java. Los documentos pueden ser convertidos en imagen y descargados con un programa llamado Adobe Acrobat. La ventaja de la que disfrutan los lenguajes HTML, Java y Adobe Acrobat y los exploradores de la red es que pueden funcionar en cualquier tipo de computadora moderna, por lo que los usuarios pueden acceder a la red mundial independientemente de sus equipos o programas de cómputo.
Cada página de un sitio de la red es identificada por un localizador uniforme de fuente (URL por sus siglas en inglés) una dirección electrónica que le permite a cualquiera acceder a los exploradores utilizando internet. Los URL's se han convertido en un componente estándar de la identidad de muchas compañías y agencias gubernamentales y no gubernamentales. De hecho, algunos negocios específicos de internet solo son reconocidos por el nombre de su URL. El URL del Proyecto ACE es
'www.aceproject.org'.
Los usuarios de internet también pueden encontrar información utilizando otros "instrumentos de búsqueda", que son sitios de la red que le permiten a los usuarios escribir palabras o frases clave y rastrear un gran número de sitios de la red para identificar aquellos relacionados con la búsqueda. Muchos sitios de la red contienen "meta información" que es invisible para los usuarios en general y que contienen palabras o frases clave que los instrumentos de búsqueda utilizan para cumplir con su función. Los instrumentos de búsqueda le permiten a los usuarios encontrar información sin necesidad de conocer el URL de la información que están buscando.
Correo electrónico
El correo electrónico o e-mail es un componente de internet derivado de la red mundial, aunque ambos componentes están hoy ampliamente integrados por lo que los usuarios pueden utilizarlos de manera conjunta sin ningún problema. El correo electrónico le permite a los usuarios enviar mensajes a cualquier otro usuario contectado a internet. Los mensajes del e-mail pueden incluir solo texto o cualquier otra información que pueda ser transmitida por computadora, como imágenes, sonido y video, así como archivos y programas de cómputo.
A cada usuario del correo electrónico se le asigna una dirección específica, que opera de manera análoga al URL para permitir que los mensajes sean enviados al sitio correcto. Las direcciones son normalmente asignadas por los proveedores de servicios en internet.
El e-mail es una forma de comunicación muy eficiente, rápida y económica. Es mucho más rápida que el sistema postal, ya que permite enviar información a cualquier parte del mundo en cuestión de segundos. Es tan veloz como utilizar máquinas de fax, pero es mucho más versátil y económica. A diferencia de los mensajes por fax, los usuarios de e-mail normalmente no pagan tarifas de larga distancia por enviar sus mensajes. Los mensajes pueden ser enviados de manera simultánea a muchos receptores utilizando listas de correo electrónico. El e-mail es también un medio excelente para enviar archivos con información electrónica, de tal forma que los usuarios en cualquier parte del mundo puedan compartir y trabajar con los mismos archivos.
Junto con el acceso a los sitios de la red, el correo electrónico ha permitido el desarrollo de las comunicaciones -dándole a las personas la posibilidad de trabajar desde su casa y transmitir sus trabajos electrónicamente-.
Usos de Internet
Internet es al mismo tiempo un medio activo y pasivo. Sus usos pasivos se centran alrededor de la transmisión de información, el empleo de textos, imágenes (fijas o en movimiento) y sonido, donde el usuario simplemente recibe la información. Su uso activo implica una comunicación en dos sentidos, los usuarios pueden ofrecerle información a los proveedores y viceversa. Los usos activos incluyen el e-mail, el comercio en línea y la información compartida en línea, como la votación o el registro electoral vía electrónica.
Muchas autoridades electorales cuentan hoy en día con sitios en la red. En los países donde un número significativo de los electores tienen acceso a internet, los sitios electorales se han convertido en una parte integral de la estrategia de entrega informativa de las autoridades electorales.
Los sitios de la red son un medio excelente para remitir gran cantidad de información a los usuarios. Los métodos de comunicación tradicionales como los periódicos, los folletos, radio y televisión solo son capaces de portar una cantidad limitada de información electoral pagada. Hoy en días las autoridades electorales pueden expandir enormemente sus capacidades de distribución de información incluyendo referencias a sus sitios de la red en su publicidad pagada. Los sitios de la red se pueden estructurar de tal manera que entreguen tanta información como lo desee el usuario.
Además de distribuir información, los sitios electorales de la red también pueden ser interactivos. Los usuarios pueden concretar transacciones en línea, como solicitar su registro o voto para las elecciones (ver Sistemas de Votación Mecánicos y Electrónicos). Los formatos pueden ser complementados en línea, como los informes de finanzas de campaña, o ser descargados para ser impresos por el usuario y devueltos por correo (especialmente cuando se requiere una firma original del usuario).
Los resultados electorales pueden ser transmitidos "en vivo" a través de los sitios de la red en la misma medida en que son contados a partir de la noche de las elecciones. Para finales de la década de 1990, algunas autoridades electorales estaban empezando a reemplazar sus centros o salones para escrutinio "físicos" por espacios "virtuales" en sus sitios de la red (por ejemplo, la Comisión Electoral de Australia lo hizo en el referéndum de 1999 sobre reformas a la Constitución).
Los resultados electorales asentados en hojas de cálculo o bases de datos también pueden ser colocados en los sitios de la red. Los académicos o investigadores pueden descargar esta información para su uso.
Los sitios de la red también son útiles para publicar información financiera sobre las campañas electorales, que en algunos lugares puede implicar cientos o miles de páginas. La tecnología de bases de información puede ser utilizada para interrogar esa información en línea y extraer las cuestiones de interés de entre la enorme cantidad de información suministrada.
Los sitios de la red también pueden ser desarrollados para su uso dentro de una organización. Las redes internas, llamadas intranets, funcionan de manera mu parecida a internet, pero solo se ofrece acceso a los usuarios autorizados. Las intranets usadas por autoridades electorales pueden incluir fuentes informativas internas como listados de personal, manuales para el usuario, programas de capacitación, listados electorales o bases de datos en línea.
Diseño de sitios de la red
El diseño es crucial para la operación de los sitios de la red. Los usuarios de internet son bien reconocidos por su intolerancia a los sitios que son difíciles de descargar, de comprender o para navegar.
Se encuentran en el mercado muchos libros y sitios de internet que pretenden mostrar buenas técnicas para el diseño de sitios de la red. Como un medio de comunicación relativamente novedoso, el diseño de páginas de la red es una disciplina en evolución.
Las autoridades electorales pueden elegir entre desarrollar y mantener sus propios sitios de manera interna o a través de diseñadores profesionales. Hay ventajas y desventajas en ambas opciones. Es más probable que los diseñadores externos produzcan un resultado profesional, pero pueden costar más y ser más lentos para responder a requerimientos de actualización que los diseñados internamente. Por otra parte, es posible que los diseñadores internos no tengan las mismas habilidades que los profesionales, pero cuestan menos y están en mejores condiciones de actualizar el sitio de manera rápida y precisa.
Estos son algunos de los puntos que hay que tener en mente al diseñar y darle mantenimiento a un sitio electoral de la red:
- Diseñar un sitio en la red no es lo mismo que diseñar un libro o un folleto, algunos elementos del diseño impreso no funcionan bien en la pantalla y los sitios de la red son mucho más flexibles que los medios impresos.
- Procurar que el tiempo de descarga sea el mínimo -no hay que usar dibujos o gráficos complicados que sean difíciles de descargar, muchos usuarios preferirán salir del sitio que esperar.
- Permitir que los usuarios obtengan lo que quieran rápidamente (no hay que hacer que tengan que pasar por información irrelevante para llegar a donde quieren.
- Utilizar un lenguaje breve y simple, excepto cuando los usuarios deseen manifiestamente información más completa.
- Mantener el sitio actualizado -los sitios son ahora un elemento del rostro público de muchas autoridades electorales y un sitio desactualizado pierde credibilidad.
- Conferirle a una unidad o grupo específico la responsabilidad de mantener el sitio.
- Tratar de utilizar convencionalismos básicos de los sitios de la red, tales como hipervínculos reconocibles, mapas claros del sitio y otros métodos convencionales para navegar. Los usuarios encontrarán que es más fácil utilizar el sitio si no tienen que aprender reglas nuevas para cada sitio en particular.
- Asegurarse que el sitio sea compatible con todas las plataformas comunes de equipos y programas -algunos diseños no funcionan bien en todas las plataformas-.
Seguridad de internet
La seguridad de internet es una cuestión crucial para las autoridades electorales que ofrecen servicios en línea, especialmente la posibilidad de votar. La seguridad también es importante para los sistemas de e-mail cuando se transmite información sensible. Incluso los sitios más simples deben ser protegidos contra cambios no autorizados, como la supresión o alteración de páginas o el redireccionamiento de los usuarios a direcciones inapropiadas.
La seguridad de internet es un campo complejo que evoluciona a medida que internet se desarrolla y que los "piratas" (hackers) encuentran nuevas formas de atacar los sitios. Las autoridades electorales deben consultar a profesionales en la materia para conocer las estrategias de seguridad más recientes que se encuentren disponibles.
En términos generales, existen estrategias para:
- Encriptar la información para que solo pueda ser descifrada por el emisor y el receptor.
- Proteger los sitios para que los usuarios no autorizados no puedan modificar la información.
- Evitar que terceros puedan acceder o conocer la información que está siendo transmitida.