Los datos encontrados en un registro de electores, esencialmente pueden dividirse en dos tipos: la información relacionada con las personas y la información relacionada con la geografía. La base geográfica de un registro de electores es un elemento fundamental. Puede utilizarse para una amplia variedad de funciones, entre las que se incluyen:
- Apuntar la dirección de un elector en el registro
- Determinar y anotar los límites de los distritos electorales
- Determinar y apuntar a que distrito electoral están asignados los electores
- Registrar listas de direcciones habitadas y no habitadas (para asegurar que los electores no registren fraudulentamente una ubicación inexistente)
- Identificar los casos donde muchas personas se registran para un solo domicilio (a efecto de identificar fraudes o accesos extemporáneos en el registro)
- Habilitar revisiones orientadas al registro (identificando domicilios en donde no hay registro o donde existe una alta rotación y movimiento de personal)
- Facilitar la revisión del registro (produciendo resultados tales como las listas de nombres y direcciones para facilitar las visitas de los revisores o cartas de revisión)
- Facilitar la revisión del registro (produciendo resultados tales como las listas de nombres y direcciones para facilitar las visitas de los revisores o cartas de revisión)
Existen varias formas en que la información geográfica se puede almacenar en un registro de electores.
Registro electoral basado en el nombre del elector.
El registro de electores no necesita una base geográfica diferente (consistente en archivos que contienen únicamente información geográfica) para ser funcional. Una base geográfica para registro electoral simplemente puede consistir en la suma de las direcciones grabadas de los electores en el registro. Este tipo de registro puede ser llamado "registro basado en el nombre del elector", donde las direcciones están colocadas en campos dentro de registros dedicadas en primera instancia a personas individuales (esto es, un registro por persona).
El registro basado en el nombre, sin embargo, es una forma ineficiente para almacenar información geográfica. Como sucede con la mayoría de estos registros que usualmente contienen más de una persona, una base de datos que almacena información bajo nombres de personas individuales contendrá muchas duplicaciones. Cuando se almacena miles de nombres, esta práctica aumenta dramáticamente el tamaño de los archivos, decreciendo por consiguiente el desempeño de los sistemas de cómputo.
Esta modalidad de registro también priva al EMB de la funcionalidad de contar con una lista combinada de direcciones. Tales listas pueden ser utilizadas para identificar anomalías como las direcciones incorrectas y el registro fraudulento. Es también difícil de utilizar para ejecutar otras tareas electorales basadas en las direcciones, como las relativas el rediseño de los límites distritales y la revisión del registro de electores.
Registro basado en el domicilio
Este tipo de registro electoral normalmente registra las direcciones en un archivo (o archivos) de base de datos distinto al de la lista de los nombres de electores. Un código único es asignado a cada único domicilio, y es utilizado para ligar la lista de direcciones con la lista de nombres en el registro.
Esta alternativa tiene varias ventajas. Reduce dramáticamente el tamaño de los archivos contenidos en el registro, en tanto que cada dirección será listada una sola vez. (con el registro en base al nombre, cada domicilio se repite en función del número de personas que esté registrada en esa dirección. Si asumimos que la dirección es la correcta, se debería asegurar que los electores están registrados para una ubicación válida. Asimismo, facilita un rango de tareas electorales basadas en la dirección, como el rediseño de los límites electorales y las revisiones del registro de electores.
Sistemas de Información Geográfica (GIS)
La forma más sencilla de una base geográfica es a través del manejo de texto que muestre una lista de direcciones. Esto puede tomar la forma de una lista que contiene un registro de electores basado en el nombre (ver arriba) o un registro basado en la dirección mucho más útil.
Un GIS es un programa más complejo que combina archivos de texto de direcciones con otra información geográfica y espacial, como mapas, fotografías aéreas, planos de edificios y coordenadas de un 'punto específico en la tierra'.
Desarrollados originalmente en la década de los 60's, los GIS son herramientas computacionales para el mapeo y análisis de la información que contiene un componente espacial. Los GIS permiten a los usuarios integrar la información, crear mapas, visualizar escenarios y resolver problemas complejos que a su juicio conllevan un elemento geográfico. La tecnología GIS ha sido aplicada a una amplia variedad de iniciativas, incluidas algunas de tipo ambiental y de administración de recursos naturales, planeación de infraestructura para transportación, servicios gubernamentales y asignación de recursos, y para la defensa y planeación militar.
Los GIS tienen distintas y variadas aplicaciones con propósitos electorales, particularmente para el diseño de los límites distritales en un programa de redistritación Para mayor información sobre los GIS, ver Uso de la Tecnología para la Delimitación de Distritos Electorales.
Recopilación y Administración de la Información Geográfica.
Una base geográfica sólo es tan buena como la información que contiene. La información utilizada por un EMB dependerá en gran medida de la disposición de información en esa jurisdicción. Algunos países contarán con organizaciones gubernamentales y comerciales bien suministradas, responsables de recopilar y computarizar la información geográfica. Los EMB quizá podrán hacer uso de estos recursos, en caso de que estén disponibles. Si no lo están, es probable que el EMB tenga que instrumentar su propia estrategia para recolectar datos geográficos.
Un EMB puede elaborar una base geográfica rudimentaria al extraer las direcciones de su registro de electores, tal y como le fueron suministradas por los propios votantes. Dependiendo del grado de avance del registro de electores, este puede ser un buen inicio. No obstante, una base geográfica derivada únicamente de las direcciones remitidas por los electores, tendrá varios inconvenientes. No podrá ser completada, ya que es poco probable que las personas de cada dirección habitable puedan estar registradas, aún en países donde el registro es obligatorio. Es posible que contenga errores, ya que los electores a menudo no utilizan la dirección correcta u "oficial" de su residencia cuando llenan los formatos de registro. (por ejemplo, esto es muy común para gente que lista números no oficiales como su dirección local), dando como resultado que los electores puedan proporcionar distintas direcciones no oficiales para una misma dirección). Quizá lo más importante es que no sea posible utilizar esta base geográfica para determinar la dirección mostrada en el registro de electores es o no errónea, en tanto no hay forma posible para valorarla, independientemente si es o no precisa.
En algunos países será posible adquirir o comprar una base geográfica exhaustiva o un conjunto de ellas, del gobierno o de otras organizaciones privadas. Las autoridades gubernamentales locales son a menudo buenas fuentes de información geográfica. Estas fuentes de información pueden combinarse en una base geográfica para que sea utilizada con fines electorales. La combinación de la información geográfica proveniente de un espectro de organizaciones puede ser un proceso complicado. La utilización de los información geográfica estandarizada es una forma de reducir las complejidades, sin embargo las diferencias en el uso de nombres y direcciones y la variación en los esquemas de numeración de domicilios pueden hacer que la combinación de información entre ambas se convierta en un proceso que consuma una gran cantidad de tiempo.
Los programas pueden ser de mucha utilidad en este sentido. Se pueden adquirir o desarrollar a efecto de que por medio de técnicas de conciliación se pueda localizar tanto la información duplicada como las anomalías relacionadas con las anomalías de identidad.
Es probable que se tenga que desarrollar trabajo de campo para recopilar una base geográfica con mayor precisión. Se puede emplear personal para que viaje a lo largo de la jurisdicción a efecto de determinar si la dirección listada en la base de datos geográfica es precisa, o para identificar cualquier anomalía. Los resultados del trabajo de campo entonces se pueden introducir en la base de datos.
Después de haber establecido una base de datos geográfica, será necesario administrarla y darle el mantenimiento adecuado. Será necesario actualizar regularmente la información contenida en la base de datos relacionada con las altas y bajas de domicilios, que también se modifican cuando se agregan o dividen las casas en apartamentos. Los EMB también necesitarán estar notificados de los cambios de domicilio a través de la información detallada enviada por las autoridades gubernamentales responsables, cuando sea posible.
En ciertos casos, la primera noticia que recibirá un EMB será cuando el elector intenté registrarse para una nueva dirección. En estos casos, esta instancia tendrá que investigar, verificar y conciliar la precisión de la citada dirección con la autoridad correspondiente.
Códigos y Referencias Geográficos
Cada 'punto en la tierra' puede definirse en términos de un código geográfico, o "geo código" o 'geo referencia'. El geo código más común es la latitud y la longitud. Existen diversos geo códigos estándar. Un EMB puede consultar a su propia autoridad gubernamental cartográfica para determina el estándar de geo código utilizado en su jurisdicción.
A cada dirección en una base geográfica se le puede asignar un geo código. Esta es una práctica muy útil en virtud de que puede usarse para facilitar la conciliación de información relativa a las direcciones con otras instituciones que utilizan el mismo geo código. Asimismo también puede aplicarse para trazar las direcciones en los mapas y para asignar electores a los distritos electorales, calculando los geo códigos que circundan a cada distrito.
Sistemas de Ubicación Geográfica (GPS)
Estos sistemas son dispositivos que pueden trazar la ubicación precisa del usuario, utilizando transmisiones satelitales para definir un 'punto en la tierra' Para los propósitos de un EMB, los GPS pueden utilizarse por los trabajadores de campo para determinar el punto de la tierra de los domicilios con el propósito de geo codificarlos en una base geográfica.
Categorías Especiales de Dirección
Una base geográfica utilizada por un EMB necesita estar habilitada para permitir el manejo de distintas direcciones especiales o categorías de electores.
Se deben identificar las direcciones no habitadas o inválidas en una base geográfica, para asegurar que los electores no se registren fraudulentamente en tal dirección, y para asegurar que la base geográfica está completa y sin espacios inexplicables. Tales direcciones pueden incluir a parques, cementerios y campos de golf, sin embargo el EMB debe considerar la posibilidad de que estas direcciones pudieran estar habitadas, en virtud de que los propietarios, empleados o conserjes pueden residir en ellas.
Aunque la mayoría de los locales habitables se refieren a casas y apartamentos que contienen a un número relativamente reducido de personas, algunos asentamientos legalmente muestran que mucha gente está facultada para registrarse con la misma dirección. Estas incluyen a instituciones, hospitales, universidades, bases militares, dormitorios y prisiones. Los EMB necesitan advertir estos tipos de asentamientos y tomarlos en consideración cuando utilizan programas de cómputo para identificar las direcciones que parecen contar con muchos electores registrados.
Las bases geográficas necesitan considerar las viviendas vacantes, incluyendo aquellas donde nadie está residiendo, y aquellas que están vacantes en el sentido de que ninguna persona esta registrada en ellas. Para efectos de revisión de la precisión del registro de electores, las direcciones vacantes pueden identificarse para determinar si alguien debe ser registrado en esa dirección. Generalmente, lo deseable es incluir estas direcciones vacantes en la base geográfica a efecto de que pueden ser identificadas como direcciones aptas donde una persona puede solicitar ser registrada en el futuro.
Categorías especiales de electores
Un registro electoral exhaustivo estará habilitado para responder a situaciones donde se presentan electores que no tienen una dirección que ajuste adecuadamente en una base geográfica. Dependiendo de la legislación electoral aplicable, los electores se pueden registrar sin tener un domicilio permanente. Estas categorías de electores pueden incluir a gente sin hogar, gente itinerante que se traslada frecuentemente y no tienen residencia permanente y aquellas personas que viven en fuera del país o del distrito que conservan su derecho a ser registrados. A estas categorías de personas es necesario asignarles un compromiso teórico geográfico en una circunscripción específica, para habilitar su elegibilidad de voto para un distrito específico a determinar.
Ligar domicilios con distritos electorales
Una base geográfica será capaz de ligar los domicilios de los electores con los distritos electorales. Esto dará lugar a la elaboración de listas que muestren la elegibilidad de voto para un distrito específico, así como también facilitará el proceso de redistritación.
Cuando se alteran los límites electorales para efectos de redistritación, es necesario dar lugar a un proceso de actualización del registro que refleje la nueva división territorial con propósitos electorales.
Las direcciones pueden ligarse con los distritos electorales a través de la asignación de cada dirección a un indicador-'punto sobre la tierra' como geo-código, y definiendo cada distrito electoral en términos de los 'puntos en la tierra' o geo códigos incluidos en ellos.
Cuando no se cuenta con geo código único para cada domicilio habitable, los domicilios pueden ligarse a distritos electorales asignando cada habitación a unidades geográficas pequeñas, como un censo de vivienda o autoridades distritales municipales. Los distritos electorales entonces se pueden definir en términos de las unidades geográficas más pequeñas que contienen a efecto de asignarle algunos asentamientos.
Cuando se utiliza la alternativa de usar unidades geográficas pequeñas como los censos de vivienda para asignar asentamientos a distritos electorales, se necesita tener cuidado donde los límites del distrito electoral dividen la unidad geográfica. En estos casos un EMB necesitará determinar sobre que lado del límite está ubicado cada asentamiento a efecto de establecer que distrito electoral debe ser asignado. En algunos casos esto puede hacerse a través del uso de los mapas; en otros, puede ser necesaria una inspección de campo.