De manera ideal, la implantación de una tecnología específica debe ser parte de una estrategia integral de tecnología informativa. Algunas veces denominado plan de sistemas de información estratégica, ese plan es generalmente un documento público que contiene la "visión" sobre como la tecnología informativa será administrada de manera estratégica dentro de una organización.
En algunos países se requiere que todas las agencias gubernamentales preparen y publiquen un plan de sistemas de información estratégica.
Una estrategia integral de tecnología informativa comprende todos los aspectos que requiere la tecnología informativa de un organismo electoral. Delinear estas necesidades en términos generales servirá para identificar oportunidades para la obtención de tecnología nueva o mejorada, e indicará donde se puede lograr economías mediante el uso compartido de recursos o de componentes específicos de la tecnología para varios usos.
Entre las áreas que pueden ser consideradas en una estrategia integral figuran las siguientes:
- Estructura administrativa
- Sistemas de administración automatizados
- Adquisición de equipos de cómputo
- Mantenimiento de equipos
- Adquisición de programas
- Mantenimiento de equipos
- Sistemas para la automatización de las oficinas de trabajo (procesadores de palabra, programas para edición y presentación)
- Sistemas especializados en actividades específicas (por ejemplo, registro de electores, votación y conteo electrónico, sistemas generales de finanzas o personal)
- Administración de la información
- Integración y compatibilidad de sistemas
- Verificación y prueba de sistemas
- Administración de servidores
- Administración de comunicaciones
- Administración de redes
- Archivos y respaldos de datos
- Mantenimiento de sistemas
- Personal
- Capacitación
- Administración de usuarios
- Apoyo a usuarios
- Suministros para equipos de computo
- Administración obsoleta
- Administración de la mesa de ayuda a usuarios
- Preocupaciones sobre el ambiente físico
- Procedimientos de evaluación
- Seguridad
- Encriptamiento
- Control de calidad
- Garantizar la confiabilidad de la información
- Protección contra virus
- Asegurar la disponibilidad de la información
- Sistemas de contingencia manuales
- Seguros
- Medidas para el acceso público
- Estándares privados
- Política de información pública
- Sistemas de comunicación
- Administración de la red
- Cableado
- Internet
- Correo electrónico
- Aplicaciones audio visuales
- Estrategias para grupos con necesidades especiales
- Presupuestos
- Control de gastos
- Reportes financieros
- Procedimientos de auditoría
- Administración de suministros e inventarios
- Políticas de suministro
- Administración de contratos
- Controles de almacén y distribución
- Sistemas de identificación de electores
- Sistemas de delimitación de distritos electorales
- Sistemas de información geográfica
- Publicaciones
- Sistemas de consulta pública
- Sistemas de escaneo
- Sistemas de correspondencia
- Diseño de formatos
- Investigación
Fuente: "Management of Advanced Technology in Elections", Harry Neufeld, Management Consultant, Canadá.