Cuando se elige y compra tecnología, es importante considerar la infraestructura local disponible.
El ambiente físico y la infraestructura social locales pueden limitar la conveniencia de algunas tecnologías. Por ejemplo, un país con problemas de suministro de energía eléctrica no es el más apropiado para instalar una gran red de computadoras que requiere de una fuente de energía confiable. Altos índices de humedad, polvo o arena puede también restringir la elección de la tecnología apropiada.
Es probable que las consideraciones sobre la infraestructura sean más problemáticas en los países de menor desarrollo. Para más detalles, ver Consideraciones Especiales en Países de Menor Desarrollo.
Los siguientes tipos de infraestructura sólo ofrecen una guía para asegurar que el tipo de tecnología seleccionada funcionará de manera apropiada bajo las condiciones locales.
Comunicaciones
Hay distintos tipos de infraestructura de comunicaciones que pueden ser relevantes para la tecnología considerada, entre ellos:
- Telecomunicaciones, uso de líneas fijas u ondas para transmitir voz, fax, imágenes y datos.
- Sistemas de radio, incluyendo estaciones públicas y sistemas personales.
- Cadenas de cómputo, incluyendo locales (LAN´s), de cobertura amplia (WAN´s), intranets y extranets.
- Internet, para conectar computadoras en todo el mundo.
- Correo electrónico, para permitir el envío de mensajes, imágenes y datos alrededor del mundo de un computador a otro.
Para más detalles, ver Tecnología para Comunicaciones.
Ambiente físico
Las computadoras y otros artículos tecnológicos son generalmente sensibles al ambiente físico y por lo regular plantean necesidades especiales. Para mayores detalles, ver Ambiente Físico.
Generación de energía
Cuando la tecnología es alimentada por electricidad (y la mayoría de la tecnología lo es), la disponibilidad de una infraestructura confiable para su generación es esencial. Incluso en países desarrollados con fuentes de suministro bien establecidas, la energía puede ser suspendida sin aviso. En los países de menor desarrollo el suministro puede ser errático, intermitente o inexistente. Consecuentemente, en todas las circunstancias donde el suministro de energía resulte esencial, los suministros de respaldo deben ser un componente integral del sistema tecnológico.
Para más detalles sobre el suministro confiable de energía, ver Seguridad Física.
Facilidades de mantenimiento
La disponibilidad de facilidades para el mantenimiento es una cuestión esencial de la infraestructura. Si la infraestructura local no es capaz de soportar el mantenimiento de la tecnología elegida, es probable que el sistema falle o que se tengan que importar las facilidades requeridas para el mantenimiento de la tecnología. Si se tiene que importar infraestructura, el costo-efectividad de esta opción merece un análisis detallado.
Capacidades básicas
Las capacidades básicas disponibles para operar la tecnología son otra cuestión esencial. Puede ocurrir que las capacidades locales no sean suficientes para soportar la tecnología. Hay dos formas de asegurar que se cuenta con ellas: dotar al personal local de ellas a través de la capacitación, o contratar personal externo cuando resulte necesario. Alcanzar la primera solución en el corto plazo puede ser difícil, pero será más sustentable en el largo plazo. Es probable que la segunda asegure el éxito en el corto plazo, pero puede resultar menos efectiva y sustentable en el largo plazo.
Si se cuenta con el personal apropiado, es posible administrar la nueva tecnología de manera interna, o se tendría que confiar en proveedores externos. Capacitar al personal internamente tiene sus costos, y puede haber demoras mientras se logran los resultados esperados. Sin embargo, una vez que el personal ha sido capacitado, los costos de mantenimiento pueden ser menores. Un organismo electoral tiene que asegurarse de conservar especialistas internos si los recortes de personal afectan sus capacidades básicas.
Si el organismo electoral opta por los proveedores externos, tiene que considerar sus costos e incluirlos en sus previsiones presupuestales. Cuando los proveedores externos sólo se requieran esporádicamente, pueden ser una alternativa menos costosa y más efectiva que el personal interno. Sin embargo, si son requeridos de manera regular o permanente, su costo puede ser mucho mayor que el de personal interno. Si los proveedores externos actúan en un mercado competitivo, el organismo electoral puede ser capaz de reducir costos revisando periódicamente los contratos. Por otra parte, si los proveedores tienen un monopolio del producto o el organismo electoral está atado a un contrato indefinido, es posible que tenga que pagar mayores costos de los necesarios.