El proceso de desarrollo es el segundo gran paso de la metodología de desarrollo y aplicación del proyecto, después de la evaluación de necesidades y el proceso de aprobación que culminan en la selección de los proveedores (ver Evaluación de Necesidades, Plan de Negocios y Especificaciones). Precede a las etapas de prueba e implantación.
La complejidad del proceso de desarrollo dependerá de la complejidad de la tecnología seleccionada. Si se trata de una tecnología estándar, la etapa de desarrollo prácticamente estará concluida. Sin embargo muchas aplicaciones electorales de la tecnología implican mucho más que productos estándar. En algunos casos, los productos estándar tienen que ser adaptados o modificados para desempeñar tareas diferentes para lo que fueron diseñados. En otros casos, se tienen que desarrollar nuevos productos para satisfacer una determinada necesidad electoral.
El proceso de desarrollo generalmente implica que el organismo electoral trabaje de manera conjunta con los proveedores para asegurar que los bienes o servicios se ajustan a los objetivos fijados. Puede ser un proceso corto si se trata de productos estándar, o prolongado si el producto tiene que ser diseñado o manufacturado para atender necesidades especiales.
Prerrequisitos para el desarrollo del proyecto
Es probable que al inicio del proceso de desarrollo se deba contar ya con los siguientes elementos relativos a la metodología de desarrollo e implantación del proyecto:
- Se hayan identificado las necesidades para la nueva tecnología.
- Se haya determinado que la tecnología propuesta es asequible.
- Se haya determinado que la tecnología propuesta es apropiada para las necesidades locales.
- Se haya aprobado un plan de negocios y se cuente con el visto bueno de los interesados o implicados tanto internos como externos.
- Se haya garantizado el financiamiento durante el ciclo de vida del proyecto.
- Se haya convenido o asegurado la aprobación de las reformas legales necesarias, de ser el caso.
- Se haya preparado un plan detallado para la administración del proyecto.
- Se hayan elaborado especificaciones detalladas sobre la tecnología deseada.
- Se haya seleccionado a los proveedores y se hayan suscrito los contratos requeridos.
Si las especificaciones del proyecto han sido exhaustivas, pueden ser utilizadas como parámetros para determinar los avances en el desarrollo del proyecto. Si las especificaciones son muy esquemáticas o incompletas, la fase de desarrollo será más difícil.
Metodología para el desarrollo del proyecto
El plan para la administración del proyecto fijará los pasos necesarios para desarrollar la nueva tecnología, entre los que puede incluir:
- Integrar un equipo de administración con responsabilidad general sobre el proyecto.
- Designar un equipo técnico (que puede incluir personal interno o consultores) para la administración técnica del proyecto.
- Fijar un cronograma de desarrollo.
- Convenir con los proveedores un calendario de pagos basado en el cumplimiento de determinados objetivos.
- Establecer mecanismos de vinculación apropiados con los proveedores, que pueden comprender una estructura de reuniones periódicas.
- Realizar consultas con los usuarios para determinar sus necesidades y mantenerlos informados de los avances.
- Reunirse con los proveedores para aclarar cualquier duda respecto a las especificaciones y asegurar que han sido totalmente entendidas.
- Ofrecerle a los proveedores mayores detalles o modificar las especificaciones si así lo exige el proceso de desarrollo.
- De ser el caso, comisionar personal a los proveedores para que trabaje estrechamente con ellos en el desarrollo.
- Proveer de comentarios a los proveedores de prototipos, maquetas y productos de prueba
- Convenir con los proveedores la entrega oportuna de bienes y servicios listos para prueba, asegurando que exista tiempo suficiente para ello, así como para su evaluación antes de que los productos sean implantados y entren en operación.
Al final de este proceso, los proveedores habrán presentado un producto listo para ser sometido a las pruebas necesarias. Se puede tratar de una versión definitiva o de un prototipo, dependiendo de la complejidad y originalidad del producto. En todo caso, el organismo electoral debe probar el producto para asegurarse de que resulta apropiado para el objetivo fijado.
Para mayores detalles sobre la etapa de prueba, ver Proceso de Prueba.