Una de las formas más seguras de minimizar los riesgos en el uso de tecnología es contar con sistemas de contingencia alternativos o manuales. De esa forma, si la tecnología principal falla parcial o totalmente, habrá un sistema de respaldo que pueda ser puesto en operación.
El sistema de contingencia alternativo puede ser manual, pero también puede ser una copia de respaldo de la misma tecnología, una variante de la misma tecnología o una aplicación tecnológica distinta.
Los tipos de sistema de contingencia alternativos o manuales son tan variados como el repertorio de usos que se puede encontrar para la aplicación tecnológica a un proceso electoral. Entre los posibles sistemas de contingencia se pueden considerar los siguientes:
- Usar computadoras personales fijas o portátiles con información de respaldo si la red falla.
- Utilizar papeletas electorales si el sistema de votación falla.
- Contar las papeletas a mano si el sistema mecánico o electrónico falla.
- Utilizar hojas para el escrutinio y calculadoras manuales si los sistemas automatizados de hoja de cálculo o escrutinio fallan.
- Utilizar formatos manuales para reemplazar la captura de información en pantalla cuando fallen las computadoras (para que la actividad pueda continuar mientras no se cuenta con sistema -la información se puede incorporar cuando el sistema se reestablezca.
- Crear sistemas espejo en los equipos de respaldo que cuenten también con programas de respaldo, en caso de que falle el sistema principal (ver Asegurar la Disponibilidad de la Información)
- Asegurar que se cuenta con suministros de energía alternos en caso de que falle el sistema principal (ver Seguridad Física)
- Utilizar máquinas de fax, teléfonos o servicios de mensajería para transmitir los resultados si los sistemas en línea fallan.
- Distribuir resultados electorales impresos u otro tipo de información si los sistemas de exhibición en línea fallan.
- Asegurar la disposición de expositores y el equipamiento necesario para dar presentaciones 'en vivo' en caso de que falle una presentación electrónica (en un eventual caso de capacitación, por ejemplo
- Contar con equipo alternativo disponible en espera, que pueda ser puesto en operación de un momento a otro.
Los sistemas manuales o alternativos de contingencia serán más efectivos si no son implantados como un mecanismo de último momento, sino incluidos en la estrategia tecnológica integral desde un principio. El nivel de recursos destinados a los sistemas de contingencia dependerá del nivel de riesgo presente. También dependerá de qué tan crítica es la naturaleza de la actividad electoral involucrada. Las previsiones de sistemas de contingencia serán más importantes donde los riesgos sean altos y los procesos sean extremadamente críticos.
Cualquier equipo requerido para sistemas de contingencia puede ser incluido en el plan de compras y estar disponible durante el proceso en caso de ser necesario. Con suerte, no serán necesarios. Sin embargo, si lo son, bien valdrán cualquier costo adicional.