Los sitios de internet son un excelente medio para difundir gran cantidad de información entre los electores. Los métodos tradicionales de comunicación, como periódicos, folletos, radio y televisión, solo son capaces de transmitir una cantidad limitada de información electoral pagada. En los países donde el uso de internet se encuentra muy extendido, los organismos electorales pueden ampliar sustancialmente su capacidad de distribución informativa incluyendo referencias a sus sitios de internet en la publicidad pagada. Los sitios de internet se pueden estructurar para ofrecer tanta o tan poca información como el usuario lo desee.
Además de ofrecer información, los sitios electorales también pueden ser interactivos. Los usuarios pueden completar gestiones en línea, como llenar solicitudes de registro o votación (ver Sistemas de Votación Mecánicos y Electrónicos). Se pueden completar formatos en línea, como los relativos a informes financieros de campaña, o se pueden descargar y ser devueltos por correo, sobre todo si se requiere la firma en original del usuario.
El organismo electoral debe tener cuidado de que el suministro de información o servicios a través de sus sitios en internet no discrimine o coloque en situación de desventaja a los usuarios que no tengan acceso a internet. Siempre que sea posible, la información y servicios disponibles en internet deben estar al alcance de los usuarios por otros medios.
Para mayor información sobre el uso de internet para propósitos electorales, ver los apartados Internet en Tipos de Tecnología con Aplicaciones Electorales e Internet en Tecnología de Comunicaciones.