Los centros públicos de cómputo, también conocidos como kioskos, son otro método que los organismos electorales pueden utilizar para llegar a los electores. Generalmente se trata de pantallas de video colocadas en lugares públicos como centros comerciales, centros de información gubernamental o turística. Cualquier persona del público puede utilizar estas pantallas.
Los usuarios pueden tener acceso a información y servicios a través de esos centros oprimiendo los botones o sitios indicados en la pantalla de exhibición (llamada pantalla digital), o pulsando botones de un teclado. Las exhibiciones en estos centros de cómputo generalmente funcionan de manera similar a un sitio de internet multimedia interactivo. Pueden incluir audio, texto, fotos fijas, video en movimiento y animaciones.
Los kioskos de cómputo pueden ofrecer una gran cantidad de información, de manera más o menos análoga a los sitios en internet, aunque normalmente no están conectados a internet. Los kioskos de cómputo presentados por agencias gubernamentales a menudo incluyen información sobre distintas áreas de gobierno, una de las cuales puede ser la de procesos electorales. Esto permite distribuir los considerables costos de instalación y mantenimiento de los kioskos de cómputo. Sin embargo, también es posible dedicar kioskos enteramente a los procesos electorales.
Si se incluyen teclados en estas computadoras, también se les puede utilizar para servicios interactivos, como completar formatos en línea, pagar recibos o multas utilizando tarjetas de crédito. También se les puede utilizar para verificar si la información que se conserva sobre los electores (como su registro) está actualizado.