Los métodos para el registro de electores que se establecen en la legislación electoral, y en los lineamientos y políticas, también impactan sobre la forma en que la tecnología se va a utilizar en el proceso de registro.
El registro electoral puede ser activo o pasivo. Esto quiere decir que se puede pedir a una persona que participe activamente en su registro, o que pueda ser automáticamente (o pasivamente) registrada a través de la participación en otro proceso, como por ejemplo, la obtención de una licencia de manejo o su inclusión en el registro nacional de población.
Cuando el proceso de registro es activo, se necesita de una tarea alterna para convertir una solicitud en un registro que forme parte del padrón electoral. No obstante que este proceso puede realizarse a través de un sistema manual, la necesidad de obtener distintos resultados del proceso de registro, dicta que una solicitud de registro sea convertida a un formato electrónico.
Cuando el registro de electores es pasivo, la información generalmente es tomada de otra fuente de registro electrónico, como en el caso de las licencias de manejo o un registro nacional de población. Este proceso generalmente no es practicable si no se cuenta con la capacidad de transferencia de información electrónica.
Requisitos para el registro de electores
La legislación electoral establecerá las pruebas de identificación, si es que hay alguna, necesarias que debe presentar una persona que solicita su inclusión en el registro. Cuando es necesaria esta identificación, debe haber un sistema que registre la presentación de tal identificación. A pesar de que se puede utilizar un sistema manual en este caso, será mucho más eficiente instrumentar un sistema electrónico de base de datos.
Cuando los datos que aparecen en la identificación del elector necesitan ser grabados para un uso posterior, se puede hacer uso de la tecnología para almacenar esta información. Por ejemplo, se pueden escanear y grabar las firmas electrónicamente. Se pueden tomar fotografías y ser almacenadas en forma digital. Cuando almacenamos información de bio-identidad digitalizada, se puede hacer uso de programas de cómputo para determinar si una persona o no ya ha sido registrada con anterioridad.
Tipos de registro de electores
El tipo de registro especificado en la legislación electoral también impactará en el uso de la tecnología utilizada para el registro de los posibles votantes.
Un registro continuo es una modalidad que constantemente se mantiene actualizado a gracias a los arreglos y adición de registros que se hacen cuando es necesario. Un base de datos electrónica puede utilizarse para la fácil actualización y adición de registros nuevos, así como para seguirle la pista a los registros corregidos y borrados.
Los registros periódicos son otra opción. En estos casos se puede establecer un registro para un evento electoral aislado, o para cualquier otros evento que vaya a ocurrir dentro de un periodo definido. Los registros periódicos normalmente requieren que los electores se registren de nueva cuenta, por lo que los registros previos no son tomados en consideración. A pesar de que este tipo de registro puede hacerse en forma manual, limitando por una parte, la realización de correcciones y actualizaciones como en el caso de los registros continuos, se pueden obtener muchas ventajas en virtud de que el proceso de captura y almacenamiento se lleva a cabo electrónicamente.
En algunas jurisdicciones no se elabora un registro de electores. En este caso, los electores solicitan su registro y les son entregadas tarjetas de registro a título de comprobante, pero no se recaba un registro consolidado. Cuando no se elabora un registro de electores, no se pueden gozar de los beneficios derivados de la instrumentación de un registro electrónico- Por lo tanto, el único beneficio que la tecnología le puede dar a este proceso es apoyarlo con el proceso de emisión de las credenciales de registro. De todos las modalidades de proceso de registro, esta es la menos susceptible para el uso de la tecnología.
En ciertas jurisdicciones no cuentan con un registro de electores separado, pero hacen uso de otros registro gubernamentales, como en el caso del registro civil nacional. En estos casos, el manejo y almacenamiento electrónico virtualmente es esencial para manejar y producir información con propósitos electorales.