Es importante que el registro electoral solo incluya un registro para cada elector habilitado a fin de garantizar el principio democrático de una persona un voto.
Los programas de cómputo pueden ejecutar varias rutinas de comparación y búsquedas electrónicas para determinar si la persona que solicita su registro ya cuenta con uno, quizá en otro domicilio. Ya que las personas normalmente no utilizan el mismo nombre cuando completan un formato, las rutinas de comparación necesitan utilizar las técnicas de "correspondencia aleatoria" para ayudar a identificar posibles duplicados. Utilizar campos distintos a los de los nombres también puede ser de utilidad, sobre todo las fechas de nacimiento. Incluso las personas pueden indicar distintas fechas de nacimiento en los formatos a lo largo del tiempo, por lo que también puede ser necesario utilizar las técnicas de "correspondencia aleatoria" cuando se comparen las fechas de nacimiento.
La "correspondencia aleatoria" implica la programación de un sistema de cómputo para buscar información compatible aplicando varios criterios. Por ejemplo, se puede identificar una posible correspondencia o duplicidad cuando el nombre es el mismo, salvo por una letra. También se pueden identificar posibles correspondencias cuando un primer nombre y los apellidos son similares, pero los segundos nombres no lo son o están presentes en uno solo de los registros.
Los nombres también pueden ser cotejados utilizando "alias". Se puede instalar un sistema que compare variaciones del mismo nombre que pueden ser utilizadas por una misma persona en distintas ocasiones. Por ejemplo, los alias de Elizabeth pueden ser Elisa, Liz, Lisa o los de Carlota, pueden ser Karla o Carla.
Las técnicas para identificar correspondencias o duplicados también necesitan tomar en cuenta a la gente que cambia de nombre. En algunas sociedades la mujer normalmente cambia su apellido cuando se casa. La gente también cambia sus nombres de manera legal. Cuando esto ocurre, el cotejo por apellidos generalmente no encontrará una correspondencia con el registro en que se usaba el nombre previo. En estos casos, se pueden encontrar las duplicidades utilizando nombres o apellidos y fechas de nacimiento.
Para apoyar el proceso de detección de duplicados, es conveniente preguntarle a los electores en su formato de registro si han cambiado su nombre o la dirección de su registro previo. Si se suministra esta información, puede ser muy útil para identificar información desactualizada.
Los programas de correspondencia aleatoria a menudo reportan varios duplicados posibles, algunos de los cuales pueden no ser aplicables a la persona involucrada. En este punto, un oficial puede determinar si los posibles duplicados en realidad lo son y modificar los registros según corresponda.