El sistema de Elecciones Automatizado del Estado
La Comisión Central Electoral de la Federación Rusa
Introducción
A menudo se dice que las elecciones y la democracia son gemelas. En Rusia, los recientes avances en la democratización también han creado la necesidad de adoptar un nuevo enfoque sobre las elecciones. Por tanto, se inició la búsqueda de un nuevo enfoque para organizarlas y conducirlas. Las condiciones únicas del país, como su enorme territorio, gran número de husos horarios, desigual distribución de la población y regiones con distintos niveles de infraestructura y transporte, influyeron en la búsqueda de una solución.
En Rusia existen 105 millones de electores. Se organizan más de 90 mil centros de votación y más de un millón de personas toman parte en la organización y conducción de las elecciones. Es obvio que bajo esas circunstancias, la preparación y conducción transparente de elecciones democráticas enfrenta muchas dificultades organizativas, problemas tecnológicos y representa enormes costos financieros. Son de gran importancia la preparación de las listas de electores, la conducción de las campañas, el procesamiento y distribución de los resultados electorales y garantizar la transparencia del proceso. El surgimiento de complicaciones (inevitables sin el uso de tecnología moderna), provocarían serias consecuencias políticas y económicas.
El decreto del Presidente de la Federación Rusa para establecer el sistema estatal automatizado de elecciones (SEAE), fue promulgado el 23 de agosto de 1994. A partir de esa fecha tuvo lugar un intenso desarrollo de la nueva tecnología electoral y una implantación etapa por etapa de un nuevo sistema electrónico. Los primeros componentes del sistema fueron usados durante las elecciones de los diputados a la Duma del 17 de diciembre de 1995.
En junio de 1996, durante el uso experimental de su primera etapa, el sistema fue utilizado para la preparación y conducción de la elección presidencial en los territorios que comprendían al más del 80% del electorado de la Federación Rusa. El sistema fue utilizado básicamente para la preparación de los listados de electores y la consolidación de los resultados preliminares de la votación. Sin embargo, su efectividad durante este periodo no debe ser subestimada.
Durante las elecciones para los jefes de las ramas ejecutivas del poder, los diputados de los órganos legislativos y las administraciones locales (octubre a diciembre de 1996), el sistema fue utilizado en 75 de los 89 dominios de la Federación Rusa. La experiencia operativa del sistema confirmó su eficacia, integralidad y capacidad para resolverproblemas locales específicos, cuando se desarrollaron nuevos programas atendiendo condiciones y disposiciones legales de carácter local.
El Programa Estatal para el Desarrollo del Sistema Estatal Automatizado de Elecciones se llevó a cabo de 1996 al 2000. A la fecha en que se preparó este estudio, ya había sido implantado en 88 de los 89 dominios de la Federación Rusa. La escala de su uso y el número de su equipo técnico y soluciones tecnológicas lo ubican como la red de cómputo más grande en el país. Desde el punto de vista de sus funciones potenciales, programas y composición estructural, es considerado el principal sistema de información y telecomunicaciones en Rusia.
Posibilidades y recursos del sistema
Se han configurado más de 6 mil computadoras para formar un solo sistema. De ellas, se han creado 90 redes locales que, a su vez, unifican más de 300 estaciones de trabajo automatizadas.
El sistema puede efectuar la verificación sobre la validez de las papeletas, proteger los resultados electorales contra fraude y mostrar los resultados electorales en todas las regiones del país conforme se van recibiendo. El día de la elección, el uso de scáners permite contar los resultados de diferentes tipos de votación con una demora de solo 20 a 25 minutos. A su vez, estos resultados intermedios pueden ser transferidos a la Comisión Central Electoral como información estadística, esquemas, texto, audio e información visual y, luego de ser procesada, ser transmitida inmediatamente a los medios de comunicación.
A fin de ofrecer un alto nivel de sustentabilidad y versatilidad, se integraron varios componentes auxiliares en el sistema. El equipo y tecnologías auxiliares componen una larga lista, que va desde distintas clases de mobiliario para los centros y sitios de votación, hasta tecnologías para impresión de alta calidad con una gran protección contra fraude, dispositivos electrónicos de identificación dactilar y equipo para conteo de votos. Entre elecciones estos recursos son utilizados básicamente para:
- comunicaciones entre los administradores en distintos niveles y apoyo para su trabajo; y
- suministro de fuentes informativas a las administraciones.
Principales características de integración y mantenimiento
El sistema de elecciones tiene una estructura de integración jerárquica en distintos niveles, dentro del cual se vincula a una sola red de información un complejo equipo automatizado a través de e-mail. La utilización de distintos canales de comunicación (incluyendo canales digitales y de satélite) permiten operar el sistema en un modo de tiempo real.
El primer ciclo del sistema sirve como la base técnica de la red de cómputo en los cuatro grandes niveles: Comisión Central Electoral, Comisión Electoral de los Dominios de la Federación Rusa, Comisión Electoral Distrital y Comisión Electoral Regional. (ver scheme 1).
La composición de la estructura jerárquica de los sistemas duplica la estructura orgánica de las comisiones electorales:
- red de información de la Comisión Central Electoral y el Centro Federal de Informática;
- centros de información de las comisiones electorales de los dominios de la Federación Rusa;
- servicios de información de las comisiones distritales electorales que conducen las elecciones de los órganos federales del poder estatal;
- Centros de información de las comisiones regionales electorales.
Si bien las redes locales de nivel jerárquico inferior cuentan con una base integrada de programas de cómputo y telecomunicaciones, sus características y configuración difieren. Por ejemplo, las redes básicas (nivel inferior) de las comisiones electorales regionales pueden ser fabricadas en seis modelos distintos que difieren en cuanto a las características de sus terminales y número de impresoras, dependiendo de la intensidad del flujo de información y del número de electores en la región.
La composición de los sistemas está basada en un principio modular que permite su desarrollo sin afectar la operación de sus redes básicas. Este principio también permite el uso de componentes de la red en ciertas áreas de manera autónoma para conducir diferentes tipos de elecciones y atender otras necesidades locales.
Hoy en día, el sistema de elecciones es uno de los sistemas de información más grande en Rusia y ofrece una comunicación electrónica confiable con las regiones más distantes del país. Ofrece servicios de correo electrónico para más de 3 mil clientes en casi todas las ciudades y centros regionales de la Federación Rusa.
El sistema es operado y mantenido por más de 3 mil administradores. El mantenimiento técnico es supervisado por 25 consultores técnicos internacionalmente certificados que han recibido acceso oficial del gobierno para trabajar en el sistema. Doce centros de servicio regional ofrecen capacitación al personal y mantenimiento del equipo técnico.
El segundo ciclo del sistema de elecciones incluirá la modernización y automatización de las comisiones electorales divisionales. Como resultado de este trabajo, el total de redes y terminales locales integradas al sistema alcanzará las 100 mil unidades. Se prevé que el sistema de "elecciones" será unificado con otros sistemas informativos de Rusia, que actualmente están siendo desarrollados por varios programas federales.
Soluciones técnicas
El proyecto de sistema de comunicación y de transformación informativa fue desarrollado de acuerdo con el estado actual de los canales de comunicación de Rusia, utilizando tecnología y equipos tanto domésticos como del extranjero y tomando en cuenta la composición administrativa y territorial del país, la geografía local y un relativamente bajo nivel de cultura computacional de la población.
Tomando en consideración el propósito funcional del sistema de alcanzar una cobertura nacional, un criterio fundamental para seleccionar los equipos de cómputo fue al alto nivel de confiabilidad durante su periodo de explotación y la universalidad de su composición.
El Centro de Procesamiento Informativo del Sistema está basado en el esquema funcional de una red local de cómputo de la Comisión Central Electoral y el Centro Federal de Informática. El complejo consta de más de 100 ARM integrados en una red local, la cual a su vez está conformada de acuerdo con las tecnologías ethernet 802.3 y 802.12, que también facilitarán videoconferencias a nivel local.
Se utilizaron como componentes del sistema computadoras Compaq, servidores ProLiant y ProSignia y estaciones de trabajo DeskPro y ProLinea. La estructura de las redes locales de las comisiones electorales de los dominios de la Federación Rusa está basada en tecnología ethernet 802.3.
Utilizando los canales de telecomunicaciones del sistema, la información sobre la votación es recabada en la Comisión Central Electoral, donde es procesada mediante las herramientas de programación "Itogi" (resultados) y Kartographia (cartografía) y enviada posteriormente al Centro de Información de Resultados, el cual utiliza un sistema de despliegue informativo para distribuir oportunamente la información sobre el proceso electoral y sus resultados.
El sistema de despliegue informativo es una combinación de equipos y programas de cómputo unificados en una red local. Uno de los elementos del sistema es una video pared Toshiba -de cuatro metros en diagonal-. El sistema de despliegue informativo permite la protección de una imagen que cubra la pantalla en su totalidad o de distintas imágenes que la cubran parcialmente. Dependiendo de actividades específicas, es posible exhibir la información bajo un modo de pantalla múltiple, por ejemplo, mostrar una imagen en un solo segmento de la pantalla, o en dos, cuatro, nueve o dieciséis segmentos, o combinar dos imágenes.
La información es transferida al sistema de despliegue informativo mediante canales de comunicación digital. Esta clase de equipo de soporte ofrece el máximo de flexibilidad del sistema con un mínimo de personal de supervisión. La transferencia de sonido, imagen e información en el modo de "videoconferencia" cumple con los estándares ISO ethernet.
Tecnologías para la recolección y procesamiento de información
Desde el inicio de la votación hasta la firma del protocolo final por parte de la Comisión Central Electoral, el sistema de elecciones es utilizado para monitorear el proceso y recibir los resultados preliminares mediante la transferencia de información de las comisiones electorales de menor a las de mayor jerarquía. La tecnología para la recolección de la información en las comisiones electorales inferiores incluye:
- Recolección de información del proceso electoral. La información sobre el proceso electoral es recabada por las comisiones regionales electorales, procesada por las comisiones de los dominios de la Federación Rusa y transferida a la Comisión Central. Esta información incluye datos sobre el número de electores registrados en los centros de votación el día de las elecciones, el número total de electores que están votando en un momento en particular, la dinámica del proceso electoral y el porcentaje de electores que ya ha sufragado.
- Suministro de información operativa sobre la votación. La información es recabada y procesada por las comisiones regionales y transferida a la Comisión Central. Incluye resultados de todas las comisiones divisionales que han suministrado reportes.
- Suministro de información preliminar sobre la votación. Esta información es recabada y procesada por las comisiones regionales después de recopilar los protocolos finales con los resultados de las comisiones divisionales. Después de procesar la información de las comisiones regionales, las comisiones de los dominios las transfieren a la Comisión Central. Esta información presenta los resultados de las comisiones regionales y distritales.
- Establecimiento de archivos de bases de datosLos archivos están compuestos por bases de datos creadas por las comisiones regionales y las comisiones de los dominios durante el proceso electoral. La información recibida por la red de la Comisión Central de las comisiones electorales inferiores es verificada en dos ocasiones a fin de eliminar cualquier posible error, y luego es almacenada en la respectiva base de datos.
El programa de resultados Complex Itogi permite que la información sea sumada y presentada como gráficos, agrupada por dominio, región o distrito electoral, indicando el porcentaje de papeletas procesadas por cada comisión regional.
El programa de cartografía Complex Kartographia presenta los resultados electorales sobre una base cartográfica utilizando colores gráficos y diagramas.
Durante la elección de presidente de la Federación Rusa y de los órganos de autoridad de los dominios de 1996 se utilizó tecnología de alta calidad. Se utilizó el sistema estatal automatizado "Elecciones" para sumar los resultados preliminares.
Sistema de comunicación y transferencia de información
En el nivel superior del sistema se utilizan una estación digital automatizada y canales de comunicación concesionados que ofrecen una comunicación oral y una transferencia de datos confiables (19,2 Kb/seg) y forman parte de la red de comunicación departamental de la Comisión Central Electoral.
La introducción del nuevo equipo de comunicaciones y de canales digitales de comunicación acelerarán la transformación de información hasta por 64 kb. También se planea la implantación de un sistema de comunicación y teléfono de banda ancha con objetos en movimiento. El procedimiento para conectar la Comisión Central Electoral en internet está casi completado. Durante la preparación y conducción de elecciones federales, todos los canales de comunicación disponibles son utilizados para transferir información.
Líneasd e comunicación directa, fax, modem y comunicaciones a través de teleconferencias son utilizadas por los niveles superiores del sistema para establecer comunicación con las Comisiones Electorales. El sistema puede interactuar con otras redes, y está habilitada para hacer uso de otros medios de la Red Telefónica de la Ciudad de Moscú, de la red no estatal Rosnet, Rospak y otros.
Durante la preparación y conducciones de una elecciones federal, la totalidad de los canales de comunicación disponibles son utilizados para la transferencia de información, que van desde los canales telefónicos (swith-boards) hasta canales digitales y satelitales. Los canales telefónicos para transferencia de tados de redes regionales y locales son utilizados a un menor nivel.
Protección de la información
La información del sistema de elecciones está protegido de acceso no autorizado por medios organizacionales y de programas de cómputo.
Uno de los administradores en cada objeto del sistema tiene responsabilidades adicionales para la protección de información. Los administradores del sistema tienen capacidades de equipos y programas de cómputo para la protección de información en cada objeto. La protección rutinaria de información contra acceso no autorizado ofrece:
- protección de información de acceso no autorizado durante el procesamiento de información;
- registro de acceso de los usuarios autorizados a la información, programas y equipos de acuerdo con el concepto de protección;
- registro, acumulación y obtención de toda la información sobre violaciones en la operación del sistema relacionadas con su seguridad;
- control de las actividades de los usuarios y uso inmediato de las medidas de salvaguarda.
Programas de cómputo
El sistema cuenta con programas de cómputo generales y especializados que permiten automatizar el proceso de recopilación, procesamiento y análisis de la información en todos los niveles sobre la base de los medios técnicos disponibles.
Programas de cómputo generales:
- Se utiliza un paquete de información/telecomunicación rusa en el equipo de telecomunicaciones. Utilizando un módulo de transporte, ofrece recepción y transmisión de información vía correo electrónico en modo automático en todos los niveles del sistema.
- Novell Netware y Windows NT se utilizan en el sistema operativo de la red.
- MS Dos y MS Windowsse utilizan en el ambiente operativo básico.
- Paradox para Windows y Clipper se utilizan en los sistemas de administración de las bases de datos.
Los programas de cómputo especiales son un paquete de programas multifuncionales desarrollados en Rusia. Ofrecen solución para tareas complejas del sistema durante las elecciones, como la suma de los resultados de la votación, pero también pueden ser utilizados entre elecciones.
El paquete comprende los siguientes programas principales:
- Registro de Electores -- Conjunto de actividades que comprenden el registro de electores y la preparación e impresión de la lista de votantes.
- Territorio -- Conjunto de actividades que comprenden la clasificación de territorios, comunidades residenciales y comisiones electorales.
- Resultados -- Conjunto de actividades que comprenden la recepción de información actualizada sobre la participación electoral, el procesamiento de resultados preliminares y la preparación de materiales para publicación.
- Candidatos/diputados -- Conjunto de actividades que incluyen el mantenimiento de listas y candidatos, las organizaciones y bloques electorales que los postulan y la preparación y registro de certificados.
- Finanzas -- Conjunto de actividades que comprenden la planeación y control de los presupuestos y contabilidad de la Comisiones Electorales.
- Derecho -- Conjunto de actividades que comprenden el trabajo con documentos normativos, legislativos y reglamentarios en versión electrónica.
- Secretaría -- Conjunto de actividades que comprenden el trabajo con documentos (entradas, salidas, registro en órganos electorales), control de la distribución y llenado de instructivos o documentos.
- Estadística. -- Conjunto de actividades que comprenden el procesamiento y análisis de información estadística sobre los resultados de la votación, su representación gráfica y cartográfica y la interacción con otras redes para obtener información estadística.
- Cartográfica -- Conjunto de actividades que comprenden la oportuna representación cartográfica de información sobre la preparación, conducción y resultados de las campañas electorales.
- Planeación -- Conjunto de actividades que comprenden la automatización del trabajo de las Comisiones Electorales durante la planeación, preparación y conducción de elecciones y referéndums.
Escáners de papeletas de votación.
El escáner de papeletas de votación es un equipo electrónico y periférico para escanear y procesar las papeletas en los centros de votación. Fueron incorporados y utilizados ampliamente por vez primera durante las elecciones en los dominios de la Federación Rusa en 1996. Durante las elecciones presidenciales de junio de ese año, fueron utilizados en 15 centros de votación de Moscú para el procesamiento preliminar de los votos.
Durante la elección de San Petesburgo de ese mismo año, el número de escáners utilizados llegó a 60. Se espera que los escáners sean una de las más importantes herramientas en la compleja tecnología electoral rusa.
Permiten la ejecución de las siguientes operaciones de manera automática:
- escanear las papeletas, considerando las marcas de los electores;
- contabilizar los votos por candidatos y para todos ellos de acuerdo a los resultados acumulados;
- registro de los resultados de las operaciones ejecutadas en diskettes y papel;
- verificar la correspondencia de las papeletas con la versión aprobada;
- identificación y marcado automático de los votos inválidos o de las papeletas que no correspondan a la versión aprobada.
La utilización de programas especiales en escáners permite su uso efectivo de acuerdo con las condiciones locales durante el periodo entre elecciones, especialmente en regiones remotas, como un equipo básico para ejecutar distintas tareas como programas de capacitación y creación de bases de datos entre otras.