El propósito de la lista preliminar
Una vez que los datos del registro han sido recabados en los formatos respectivos, es posible que se desarrolle una lista preliminar de votantes. Su propósito es el de proporcionar a los partidos políticos y candidatos una lista de votantes para el uso en sus campañas, y el de proveer a la autoridad electoral con un cálculo estimado del número de personas que son elegibles para votar en cada zona geográfica. Esto permite además el desarrollo de estrategias detalladas de administración para la creación de distritos electorales. También brinda a los votantes la posibilidad de verificar si están incluidos correctamente en la lista preliminar y, en su caso, para solicitar o formular quejas relativas a la modificación de sus datos.
En el pasado, era usual que las listas preliminares de votantes fueran expuestas a la vista del público, pero esta práctica ha sido descontinuada en la mayoría de los países. Estas listas generalmente no son exhibidas en público por preocupaciones sobre la privacidad de los electores. Normalmente se entregan o envían por correo a los electores algunos formatos de verificación (tales como una tarjeta postal) para confirmar su registro y la ubicación del sitio de votación que les corresponde.
La lista preliminar asegura que los votantes puedan confirmar que han sido registrados correctamente para poder participar en el próximo proceso electoral (elección, referéndum o plebiscito) e indica a los votantes si es necesario que contacten a la oficina de registro para pedir que se hagan ajustes o cambios en sus datos. Esto también permite a los partidos políticos y a los candidatos determinar si hay personas que han sido incluidas de manera fraudulenta en la lista y les otorga la oportunidad de alentar a sus simpatizantes o militantes que no se han registrado para hacerlo.
Si no hay solicitudes de correcciones o cambios, entonces la lista preliminar de votantes se convierte en la lista final de votantes. Sin embargo, esto es poco probable debido a la alta probabilidad de que algunos votantes no hayan tenido contacto alguno con los registradores en la primera fase. Es más probable que sirva como base para evaluar el proceso de registro en términos de su precisión, actualidad y cobertura.
La lista preliminar también sirve al menos para otros dos propósitos. Otorga a los partidos políticos una lista de los votantes registrados en un sitio de votación, demarcación o distrito electoral a fin de que pueda contactarlos antes de tener acceso a la lista final. En algunos países también sirve como base para calcular el financiamiento público que se le otorgará a un candidato o partidos, al igual que para fijar los topes de gastos para las campañas.
Revisión de la lista preliminar por los partidos políticos
Normalmente, los partidos políticos reciben y revisan la lista preliminar de votantes generalmente, participando así como una instancia adicional de verificación sobre su calidad. Los partidos políticos generalmente tienen gran interés en revisar la lista preliminar y confirmar su precisión. Este es un paso crucial en el proceso de registro de votantes por dos razones. La primera es que el uso de procedimientos transparentes y abiertos es un elemento clave para lograr elecciones justas y libres. Al otorgar un acceso abierto de la lista de votantes a los partidos políticos, la administración electoral esta contribuyendo de manera importante a la transparencia del proceso electoral. La transparencia ayuda a garantizar que ninguna información importante se mantenga en secreto.
En segundo lugar, los partidos frecuentemente pueden hacer contribuciones importantes para mejorar la calidad de la lista de votantes al actualizar y corregir la información y, de esta forma, hacer una contribución positiva a la capacidad de los administradores electorales para desarrollar exitosamente una lista completa, precisa y actual.
La necesidad de incorporar verificaciones externas de la lista debe estar equilibrada con las preocupaciones sobre la privacidad de los electores. En Estados Unidos han surgido muchas dudas relacionadas con la información y los procedimientos del registro. Algunas personas, como jueces, policías, o personas cuya seguridad puede estar en riesgo por el abuso de un cónyuge o socio, pueden solicitar que sus nombres sean borrados de las listas públicas por razones de seguridad personal.
En algunos estados de los Estados Unidos, tales como California, mucha de la información incluida en la lista no es accesible para las denominadas "terceras partes", es decir, cualquier otra persona distinta de la autoridad electoral o el ciudadano individual. La mayoría de los estados restringen la exhibición de números de seguro social y de otras formas de identificación; algunos no revelan la edad y, en otros casos. la dirección del domicilio puede no ser accesible. Además, la mayoría de los estados prohiben el uso comercial de estas listas para fines que no sean electorales, a fin de asegurar que los individuos no estén sujetos a promocionales de ventas por el hecho de estar incluidos en la lista de votantes.