Definición
Una lista permanente de votantes es aquella en que los registros son mantenidos y actualizados de manera continua por la autoridad electoral. Este sistema requiere una infraestructura apropiada, capaz de agregar los nombres e información relevante de aquellos que cumplen con los requisitos de elegibilidad (al obtener la ciudadanía, cubrir los requisitos de residencia o alcanzar la edad para votar), y de suprimir a los que ya no los cumplen (por deceso, cambio de residencia, etc.). Puesto que la lista permanente se actualiza de manera regular, no hay necesidad de llevar a cabo un proceso de registro antes de cada elección, como suele ser el caso de la lista periódica. Además, puede mantenerse a nivel local, como en el Reino Unido, o a escala nacional, como en Australia y Canadá.
Existe un interés considerable entre los oficiales electorales respecto a cuál de los dos métodos -la lista periódica o la permanente- es preferible en términos de costo-efectividad, pero no existen respuestas sencillas. Hay relativamente pocos casos en que una autoridad electoral haya cambiado de un sistema al otro. Cuando Elecciones Canadá pasó de la lista periódica a la permanente, sugirió que el ahorro ascendería aproximadamente a treinta millones de dólares canadienses por cada proceso electoral.66 El ahorro principal se debió a que los niveles federal y provincial del gobierno empezaron a compartir la información sobre el registro de votantes, además de que se racionalizó el uso de información y se redujo la duplicación de esfuerzos y gastos.
Cuándo usar una lista permanente
La infraestructura electoral que requiere una lista permanente es un poco menos complicada que la de un registro civil, pero más sofisticada que la de una lista periódica, pues el requisito de mantener y actualizar la información representa un incremento sustancial en el trabajo comparado con ésta última. La autoridad electoral debe contar con los mecanismos adecuados para rastrear la movilidad y mortalidad de los votantes. Aunque, por otra parte, tiene la posibilidad de hacerlo en el periodo entre elecciones y, por tanto, no enfrenta la misma magnitud de topes de gastos que en la elaboración de listas periódicas.
A diferencia del registro civil, los requisitos de la lista permanente son mucho menos intensos y abrumadores. En el primero, hace falta una integración considerable de las fuentes de información entre organismos y departamentos, mientras que una lista permanente puede permanecer bajo la competencia de uno solo, o de una comisión electoral. La lista permanente representa un punto medio en la complejidad de los diversos sistemas de registro.
Adopción de la lista permanente en Canada
En marzo de 1996, un equipo de proyecto de Elecciones Canadá presentó un informe ante Jean-Pierre Kingsley, el Director General, sobre la viabilidad de adoptar un registro permanente de electores. En aquel tiempo, Elecciones Canadá usaba un procedimiento de inscripción de electores de puerta en puerta (denominado enumeración) para recopilar una lista periódica antes de cada elección nacional y, en un ejemplo notable de falta de eficiencia y duplicación de esfuerzos, se llevaban a cabo enumeraciones separadas antes de las elecciones provinciales y municipales. Un año después de la presentación de este informe, el Parlamento enmendó la Ley de Elecciones Canadá para aprobar la elaboración un registro permanente.
El reporte del proyecto describía las características esenciales de un registro permanente y sugería las razones por las que este método era superior al de la lista periódica: las crecientes dificultades para llevar a cabo las enumeraciones, las ventajas que representaría para acortar el período electoral y el ahorro que implicaría en términos de costos proyectados un registro permanente (ver The Register of Electors Project in Canada: A Report on Research and Feasibility).67
Integridad del registro permanente
Una ventaja del registro permanente sobre el periódico es que ofrece una mayor oportunidad para asegurar la integridad de la información (ver Mantenimiento de la Lista en un Registro Permanente). aspecto que fue abordado con vistoso lenguaje por la Comisión Electoral en Filipinas, cuando adoptó la lista permanente:
Al revivir y readoptar el sistema de registro contenido en la Ley de la República No. 3588, esta iniciativa se propone enfrentar de manera decisiva el problema que plantea la integración del registro de electores, práctica a la que suelen recurrir los políticos que desean ganar las elecciones a cualquier costo. Es esta inicua práctica la que producía al votante "volador", esa abominación electoral que desde tiempos inmemoriales ha degradado las urnas y ha reducido las elecciones a una virtual charada en no pocas áreas del país. (Ö) Si el registro se elabora a un ritmo tranquilo (Ö) se puede asegurar un escrutinio más completo y cuidadoso de cada solicitante del registro.68