Semejanza con los procedimientos del registro periódico
Dado que el impulso para el registro inicial del desarrollo de una lista permanente es similar a la recolección de datos para una lista periódica, el proceso de recopilación puede ser semejante o idéntico (ver Recopilación de Información).Sin embargo, el mantenimiento posterior del registro permanente se lleva a cabo por métodos muy distintos.
Diferencias
Aunque gran parte de la información se recopila de manera semejante a la de la lista periódica, también difiere en aspectos importantes. El espectro de información que se recaba para la lista permanente es muy amplio, no tanto como en el registro civil, pero suficiente para distinguirla del periódico. Por ejemplo, además de los datos ya mencionados para la lista periódica, también hay que recopilar información como el apellido materno, el lugar de nacimiento, el nombre de la comunidad o municipio y el código postal. Algunos de estos datos son para objetivos de seguridad, otros para verificar el registro apropiado al momento de actualizar el archivo y otros por conveniencia administrativa.
Plan de acción
El plan de acción para una lista permanente, además del material ya comentado para la lista periódica, requiere dispositivos para su producción y reproducción, para la seguridad y distribución de la lista impresa, así como para la entrega de versiones (suele haber más de una) a los partidos y candidatos en forma digital, de ser posible. Además, deben existir planes para el control sobre el mal uso de la lista, el nivel de divisiones (como distrito, comunidad, sitio o área de votación) y el tipo de organización (geográfico, según domicilio, o alfabético por nombre). Para cada uno de estos elementos, es necesario hacer presupuestos separados e identificar a la autoridad responsable.
Simplicidad y claridad organizacional
Una organización opera más fácilmente si cuenta con una estructura clara y bien articulada. Este dato básico de la vida organizacional se extiende a la administración del registro. Por ejemplo, un supervisor debe estar en control directo del trabajo de siete o nueve encargados de la inscripción u oficiales de registro; un registrador regional debe ser responsable de siete o nueve supervisores, y así sucesivamente hasta cubrir todo el aparato administrativo. La falta de previsión que a veces caracteriza a la administración electoral, acarrea deficiencias organizacionales que podrían evitarse con una estructura organizacional clara.
La recopilación de datos para el registro y el asunto de la alfabetización
El bajo nivel de alfabetización de algunos países obstaculiza los esfuerzos para recopilar información precisa. En Bangladesh, por ejemplo, es usual recopilar la información mediante campañas de puerta en puerta. Al hacerlo, los oficiales electorales (que pueden ser voluntarios) se basan en la información que un solo miembro de la familia proporciona sobre todos los demás, lo que puede ocasionar imprecisiones, como añadir a la lista a individuos que no tienen residencia permanente, que son demasiado jóvenes para votar o que ya han fallecido. Además, un elevado índice de analfabetismo implica que la inclusión precisa de los nombres termina siendo una tarea de los oficiales del registro , lo cual también puede producir errores.74