Administración del registro civil
El registro civil, o registro de población, tiene una variedad de usos, sólo uno de los cuales es la lista de votantes. Los administradores electorales deben considerar como manejar los usos electorales del registro civil y como se relaciona esto con los otros usos del registro de población.
Una lista de votantes por separado
Los países que utilizan el registro civil tienen una variedad de arreglos administrativos para el uso electoral del registro. En Argentina, el registro civil se utiliza para crear una lista separada de votantes, la cual es mantenida por una autoridad diferente, el juez electoral. Los cambios del registro de población son procesados por el registro nacional de personas, una agencia del Ministerio del Interior. El Registro Nacional verifica, clasifica, y procesa la información, la cual es enviada al secretario electoral de cada distrito para su inclusión en la lista de votantes.102
En el caso de Argentina, se imprime una lista de votantes, sea de carácter provisional o definitivo, que refleja el estado del registro en cualquier momento. Se le denomina lista maestra. En contraste, la lista de votantes se define en su sentido más estricto como el archivo que contiene la totalidad de la información sobre los votantes que viven en algún distrito.103
Las listas de votantes no separadas
En otros contextos en que se utiliza el registro civil, es posible que ni exista un departamento o agencia encargada expresamente de integrar una lista de votantes distinta al registro civil y, más aún, que ni siquiera exista una lista de votantes por separado del registro civil. Suecia ofrece un ejemplo interesante. La oficina local del fisco es la responsable de mantener archivos precisos del registro civil para todos los residentes en el área local.104 Existen especialistas en población dentro de las oficinas locales del fisco, pero no una unidad electoral por separado. Adicionalmente, no existe una impresión de la lista definitiva de votantes. En vez de esto, la lista de votantes es una sub-unidad de los archivos que ya existen en el registro de población. Esta lista nunca se cierra, porque juega un papel esencial al brindar información cívica a los departamentos gubernamentales o agencias, al igual que a empresas del sector privado, tales como bancos y compañías de seguros.