Un dispositivo de escaneo óptico combina equipo y programas de cómputo especializados. Los equipos capturan una imagen y los programas convierten esa imagen en información que puede ser leída por la computadora.
Existen cuatro tipos de tecnologías de escaneo óptico:
- Lector de marcas ópticas (OMR por sus siglas en inglés)
- Reconocimiento de caracteres ópticos (OCR)
- Reconocimiento inteligente de caracteres (ICR)
- Tecnología de imagen
Lector de marcas ópticas (OMR)
Un OMR comprende típicamente ciertas clases particulares de marcas que pueden ser leídas por un escáner en un conjunto determinado de posiciones de una página. Los programas de cómputo utilizados por el escáner OMR está programada para reconocer el significado de las distintas marcas y de convertir las imágenes escaneadas en información legible por la computadora de acuerdo a su ubicación.
La mayoría de las máquinas de votación basadas en lectores (escaneo óptico) utilizan tecnología de OMR (ver Sistemas de Votación Mecánicos y Electrónicos).
La tecnología OMR ha sido ampliamente utilizada desde la década de los 70's para distintos propósitos, incluyendo pruebas escolares y universitarias, censos, encuestas y sorteos, así como para votar. También se utiliza en lectores de código de barras, que se utilizan comúnmente en comercios, bibliotecas y escuelas.
A parte de los sistemas de votación, hay otras aplicaciones potenciales de la tecnología OMR. En Australia, por ejemplo, son utilizados para escanear las listas electorales marcadas en los sitios de votación para indicar los nombres de los electores que han sufragado. Esto le permite a las autoridades electorales australianas automatizar la aplicación de la ley para el voto obligatorio, así como identificar cualquier caso de votación múltiple.
Los sistemas de código de barras OMR también se utilizan ampliamente en servicios postales. Muchas autoridades postales colocan códigos de barras en la correspondencia para automatizar el proceso de entrega. Algunos países tienen sistemas postales que permiten que los usuarios impriman códigos de barra con sus direcciones en la correspondencia, para que las autoridades puedan procesarla sin tener que imprimir esos códigos en sus instalaciones, generándole por tanto un descuento al usuario.
Las autoridades electorales también están haciendo uso del código de barras en su correspondencia. Toda vez que los códigos de barras pueden identificar tanto el nombre como la dirección del elector, pueden ser utilizados cuando la correspondencia es devuelta. Esto es particularmente útil para automatizar la grabación de los nombres de los electores que han votado por correo. Los códigos de barras también pueden ser utilizados cuando la correspondencia es regresada porque el destinatario "no es conocido en este domicilio" a fin de capturar esa información para efectos de actualización de los listados electorales.
La tecnología OMR es muy útil y eficiente para recabar información simple y predeterminada. Sin embargo no lo es para recabar información compleja o variable, como la que implica una gran cantidad de texto. Los sistemas OCR e ICR son más apropiados para estos propósitos.
Sistemas de escaneo basados en el reconocimiento de caracteres ópticos (OCR)
Estos sistemas toman imágenes escaneadas y utilizan programas de cómputo para reconocer las formas de los caracteres impresos o escritos a mano, como números o letras, y los almacenan como información que puede ser leída por la computadora. Los sistemas OCR son utilizados normalmente para convertir un texto impreso en legible para la computadora.
Esta capacidad tiene potenciales aplicaciones en el campo electoral. Por ejemplo, a principios de la década de 1980, la Comisión Electoral de Australia produjo un gran número de manuales de procedimientos. Algunos años después, cuando era necesario revisarlos, los archivos originales de computadora que los contenían no eran capaces de ser utilizados por los programas mejorados de que disponía la Comisión. En lugar de recapturar los manuales originales, los programas OCR fueron utilizados para convertir los manuales impresos en archivos apropiados para su edición y revisión por computadora.
Otro uso importante del OCR es para la captura de información impresa en formatos. En lugar de capturarla manualmente, el OCR puede ser utilizado para convertir automáticamente la información de esos formatos en información legible para la computadora.
El OCR opera "capacitando" a los programas de escaneo para que reconozcan formas particulares como letras y números. Ya que los distintos tipos de letras tienen diferentes formas, los sistemas OCR tienen que ser capacitados para reconocer que un número o letra particular puede adoptar distintas formas. Dada la regularidad de los tipos impresos, es un proceso relativamente directo. Los sistemas OCR también pueden ser capacitados para reconocer la letra manuscrita. Sin embargo, dada la infinita variedad de estilos, esta es una tarea mucho más complicada.
Los sistemas OCR iniciales tenían un índice relativamente alto de error cuando convertían el texto impreso en información legible para la computadora, particularmente el texto manuscrito. Esto requiere un alto nivel de supervisión humana para revisar y corregir la información que ha sido convertida. A medida que los equipos y programas de escaneo óptico mejoran a finales de la década de 1990, disminuyeron los índices de error. Sin embargo, la siguiente generación de sistemas de escaneo, los sistemas ICR, han ido más lejos en el incremento de sus niveles de precisión.
Sistemas de escaneo basados en el reconocimiento inteligente de caracteres (ICR)
Los sistemas ICR llevan a los OCR un paso adelante utilizando programas de cómputo para aplicar pruebas de inteligencia lógica a los caracteres escaneados para convertirlos de manera más confiable en información más legible para la computadora.
Los sistemas de ICR aplican reglas de ortografía, gramática y contexto para escanear los textos a fin de efectuar evaluaciones "inteligentes" sobre la interpretación correcta de la información. Esto permite una conversión mucho más precisa de los textos escaneados de la que realizan los sistemas OCR más simples, especialmente con el texto manuscrito.
Los programas ICR requieren computadoras rápidas y poderosas para desempeñarse de manera eficiente: Los sistemas ICR de alta confiabilidad solo estuvieron disponibles a mitad de la década de 1990 con el desarrollo de productos computacionales, económicos y poderosos.
A medida que se vuelvan más confiables los sistemas ICR, se incrementarán sus aplicaciones electorales. Son particularmente apropiados para capturar información de formatos. También se está evaluando su capacidad para capturar números manuscritos de las papeletas que utilizan sistemas electorales más complejos, como el de voto alternativo o el de voto único transferible. A la fecha, los sistemas automatizados de captura de información no han sido utilizados para estos sistemas electorales debido a la complejidad de la tarea.
Tecnología de imagen
Además de capturar imágenes para convertirlas en información, los escáners también pueden capturar imágenes para almacenarlas como imágenes legibles para las computadoras. Fotografías, dibujos e imágenes de texto pueden ser almacenadas y reutilizadas en formatos legibles para computadoras.
Las imágenes computarizadas tienen muchas aplicaciones electorales. Se pueden utilizar en sitios de la red e imprimir en publicaciones. Las fotografías del personal se pueden colocar en la página de internet de la autoridad electoral y en su reporte anual. Las fotografías de los sitios de votación pueden incluirse en los sitios de internet y manuales de instrucciones. Las muestras de formatos debidamente llenados pueden ser escaneados como imágenes e impresos en manuales de capacitación.
Los formatos de papel pueden ser convertidos en imágenes y almacenados en formato electrónico. Luego se pueden bajar copias de las imágenes en una red de computadoras sin necesidad de acceder a las copias originales en papel. La Comisión Electoral de Australia está actualmente involucrada en convertir en imágenes los millones de formato de registro de electores y colocarlos en una red de cómputo accesible desde cualquiera de sus oficinas en el país. Este sistema será utilizado para verificar las firmas o cualquier otro dato incluido en los formatos accediendo a los formatos de imagen.
Los logotipos corporativos pueden ser almacenados electrónicamente como imágenes e impresos en diversas publicaciones. Una organización que alguna vez utilizó promocionales preimpresos y costosos que contenían su logotipo, hoy puede imprimirlos desde su computadora utilizando una impresora a color y digitalizando la imagen de su logotipo.
La tecnología de imagen también puede ser utilizada para verificar la identidad (ver Sistemas de Identificación). Las fotografías pueden ser digitalizadas y colocadas en tarjetas de identidad. Las imágenes de las huellas digitales o de rasgos faciales pueden ser digitalizadas y almacenadas en tarjetas inteligentes. Los sistemas de identidad basados en programas de cómputo pueden ser utilizados para comparar la imagen de la persona mostrada en la carta inteligente con la codificada en la tarjeta para determinar si es la misma persona.